Descripción del título

En la presente tesis doctoral se da un estudio teórico detallado de los efectos vibrónicos en colisiones ión-molécula, aplicándolo a dos sistemas particulares en estudio: H+ + H2, y N5+ + H2.Del sistema H+ + H2 se hace un desarrollo close-coupling vibrónico, introduciendo una base vibracional completa, con estados tanto ligados como del continuo de disociación. Este sistema se estudia dinámicamente en régimen cuántico, aplicando la aproximación rotacional IOSA, y en semiclásico, mediante el método iconal.La riqueza del tratamiento hace que se pueda cubrir un muy amplio rango de energías de impacto, entre 20 eV/amu y 10 keV/amu.La mayor dificultad del sistema H+ + H2 es la presencia de una intersección cónica entre las dos primeras superficies de energía potencial. Para su tratamiento se ha desarrollado un método de regularización.En el caso de la colisión N5+ + H2 se introducen una gran cantidad de estados electrónicos en la base, ya que tanto los procesos de captura sencilla (SEC) como de doble captura autoionizante (ADC) son relevantes, lo que hace inviable un tratamiento vibrónico completo, luego este sistema es tratado en términos de la aproximación súbita vibracional en el rango de energías de impacto en que ésta es aplicable, entre 0.1 y 10 keV/amu.Este sistema tiene por dificultades adicionales el presentar los estados de interés en la colisión por encima del límite de ionización, con lo que es preciso una técnica de bloque-diagonalización para poder ser obtenidas sus funciones de onda mediante un cálculo variacional. Además las superficies de energía potencial presentan sucesiones de cruces evitados estrechos, en los cuales se ha implementado una técnica de seguimiento de signos y diabatización.Por último se muestran los resultados de las secciones eficaces calculadas para cada reacción comparadas con los datos experimentales y cálculos previos presentes en la bibliografía. Gracias al tratamiento vibrónico se pueden dar por primera vez resultados de secciones eficaces disociativas y espectros de disociación
Monografía
monografia Rebiun02971666 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02971666 060510s2005 sp m b a000 0 spa d 8474774977 UAM 991002747269704211 BUS Fernández Menchero, Luis Intercambio de carga, disociacion y excitación vibracional en colisiones ión-molécula. Estudio teórico de colisiones ión-H2 Archivo de ordenador] Tesis doctoral presentada por Luis Fernández Menchero ; dirigida por el Dr. Luis Méndez Ambrosio Madrid UAM Ediciones 2005 Madrid Madrid UAM Ediciones 1 disco compacto (CD-Rom) 12 cm 1 disco compacto (CD-Rom) Tesis Doctorales / Universidad Autónoma de Madrid GU-18/2006 Tesis Doctoral leída el 23 de septiembre de 2005, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid Tesis publicada. Universidad Autónoma de Madrid, 2005 En la presente tesis doctoral se da un estudio teórico detallado de los efectos vibrónicos en colisiones ión-molécula, aplicándolo a dos sistemas particulares en estudio: H+ + H2, y N5+ + H2.Del sistema H+ + H2 se hace un desarrollo close-coupling vibrónico, introduciendo una base vibracional completa, con estados tanto ligados como del continuo de disociación. Este sistema se estudia dinámicamente en régimen cuántico, aplicando la aproximación rotacional IOSA, y en semiclásico, mediante el método iconal.La riqueza del tratamiento hace que se pueda cubrir un muy amplio rango de energías de impacto, entre 20 eV/amu y 10 keV/amu.La mayor dificultad del sistema H+ + H2 es la presencia de una intersección cónica entre las dos primeras superficies de energía potencial. Para su tratamiento se ha desarrollado un método de regularización.En el caso de la colisión N5+ + H2 se introducen una gran cantidad de estados electrónicos en la base, ya que tanto los procesos de captura sencilla (SEC) como de doble captura autoionizante (ADC) son relevantes, lo que hace inviable un tratamiento vibrónico completo, luego este sistema es tratado en términos de la aproximación súbita vibracional en el rango de energías de impacto en que ésta es aplicable, entre 0.1 y 10 keV/amu.Este sistema tiene por dificultades adicionales el presentar los estados de interés en la colisión por encima del límite de ionización, con lo que es preciso una técnica de bloque-diagonalización para poder ser obtenidas sus funciones de onda mediante un cálculo variacional. Además las superficies de energía potencial presentan sucesiones de cruces evitados estrechos, en los cuales se ha implementado una técnica de seguimiento de signos y diabatización.Por último se muestran los resultados de las secciones eficaces calculadas para cada reacción comparadas con los datos experimentales y cálculos previos presentes en la bibliografía. Gracias al tratamiento vibrónico se pueden dar por primera vez resultados de secciones eficaces disociativas y espectros de disociación Requisitos del sistema: Adobe Acrobat Reader Universidad Autónoma de Madrid (España)- Tesis y disertaciones académicas Colisiones (Física nuclear)- Tesis y disertaciones académicas Méndez Ambrosio, Luis dir Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones ed