Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

40 years of obstacles to co...
40 years of obstacles to community radio stations in Spain (1979 – 2021)
Ediciones Complutense 2021-12-02

The history of free, cultural and community radio stations parallels the history of Spanish democracy. However, its legal status remains precarious and currently very few radios with these characteristics are licensed to broadcast. The tension between state-regional administration and legislative disorder are some of the reasons. This article proposes a periodization that articulates the activity carried out by the free, cultural and community radio sector as a social movement in its struggle for recognition with legal changes and frequency sharing. The thesis is that during these 4 decades the work of the Spanish State has been to block the sector, by action or omission. At the current moment of debate on a new audiovisual law, a new opportunity opens up, perhaps the definitive one, but the movement is in decline

La historia de las radios libres, culturales y comunitarias es paralela a la historia de la democracia española. Sin embargo, su estatus legal sigue siendo precario y actualmente son muy pocas las radios con estas características que posee licencia para emitir. La tensión entre administración estatal – regional y el desorden legislativo, son algunas de las razones. Este artículo propone una periodización que articula la actividad llevada a cabo por el sector de las radios libres, culturales y comunitarias en tanto movimiento social en su lucha por el reconocimiento con los cambios legales y de reparto de frecuencias. La tesis es que durante estas 4 décadas la labor del Estado español ha sido de bloqueo del sector, por acción u omisión. En el actual momento de debate de una nueva ley audiovisual se abre una nueva oportunidad, quizás la definitiva, pero el movimiento se encuentra en declive

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
40 years of obstacles to community radio stations in Spain (1979 – 2021) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-12-02
Tipo Audiovisual:
Freedom of expression; radio broadcasting; free and community radio; audiovisual law; democracy
Libertad de expresión; radiodifusión; radio libres y comunitarias; legislación audiovisual; democracia
Variantes del título:
40 años de obstáculos a las radios comunitarias en España (1979 – 2021)
Documento fuente:
Historia y Comunicación Social; Vol 26 No 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 487-497
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Historia y Comunicación Social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Comunicación Social; Vol 26 No 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 487-497
Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 487-497
1988-3056
1137-0734
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/77114/4564456559464
/*ref*/Amarc (2010): Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual, Buenos Aires: Fundación Ford
/*ref*/Arboledas, L. (2009): "Clientelismo y concentración en la radio española. Comparación entre cuatro comunidades autónomas", en Revista Latina de Comunicación Social, 64, pp. 909-925
/*ref*/Bassets, Ll. (ed.) (1981): De las ondas rojas a las radios libres, Barcelona: Gustavo Gili
/*ref*/BOCG (1987a): Proyecto de Ley 121/000029 de Ordenación de las Telecomunicaciones. Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los Diputados), número 27-1 del 21/03/1987
/*ref*/BOCG (1987b): Proyecto de Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones. Boletín Oficial de las Cortes Generales (Senado) número 129(c), del 23/11/1987
/*ref*/BOCG (1987c): Sesión Plenaria núm. 76 celebrada el miércoles, 16 de diciembre de 1987. Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso), número 78, del 16/12/1987
/*ref*/BOE (1979): Real Decreto 1433/1979, de 8 de junio, por el que se establece el Plan Técnico Transitorio del Servicio Público de Radiodifusión Sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. Boletín Oficial del Estado número 145 de 18/6/1979
/*ref*/BOE (1982): Conflicto positivo de competencia núm. 181/1981, Sentencia número 28/1982, de 24 de mayo. Boletín Oficial del Estado número 137 de 09/06/1982
/*ref*/BOE (1987a): Resolución de 21 de julio de 1987, de la Dirección General de Telecomunicaciones, por la que se establece el plan de asignaciones de frecuencia a estaciones de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia que funcionan en la banda de frecuencias de 87,5 MHZ a 108 MHZ. Boletín Oficial del Estado número 243 del 10/10/1987, recuperado el 3 de mayo de 2021, de: http://www.boe.es/boe/dias/1987/10/10/pdfs/A30484-30490.pdf
/*ref*/BOE (1987b): Ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones. Boletín Oficial del Estado número 303, del 19/12/1987
/*ref*/BOE (1995): Ley 41/1995 de 22 de diciembre, de televisión local por ondas terrestres. Boletín Oficial del Estado, número 309 del 27/12/1995
/*ref*/BOE (1997): Dictamen del Consejo de Estado. Número de Expediente:4310/1996 del 06/02/1997
/*ref*/BOE (2009a): Ley 7/2009, de 3 de julio, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones (procedente del Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febrero). Boletín Oficial del Estado número 161 del 04/07/2009
/*ref*/BOE (2009b): Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española.Boletín Oficial del Estado número 210 de 31/08/2009
/*ref*/BOE (2010): Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado número 79 del 01/04/2010
/*ref*/Calle, A. (2005): Nuevos movimientos globales. Hacia la radicalidad democrática, Madrid: Popular, pp. 275
/*ref*/Candón-Mena; Dafne Calvo (2021): "El legado de la cultura hacker en los movimientos y medios ciudadanos españoles", en Barranquero, A. Sáez, C. (coords.) La comunicación desde abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España, Gedisa, pp. 133-160
/*ref*/DOGV (1989): Resolució 613 de 14 de març de 1989, del Subsecretari Director del Gabinet del President de la Generalitat Valenciana, per la cual es convoca concurs públic per a la concessió de 28 emissores en ones mètriques amb modulació de freqüència a la Comunitat Valenciana. Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, del 20/03/1989
/*ref*/Dolç, M.; Sanchis, V.; Deó, F.J. (1985): Les Ràdios Lliures. Una pràctica alternativa, Barcelona: Edicions Terra Verda
/*ref*/Fleischman, L; Reguero, N; Sáez Baeza, Ch (2009): "Políticas de comunicación y sustentabilidad del tercer sector de la comunicación: el caso catalán en el contexto español y europeo", en: Actas del VII Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, ULEPICC: Políticas de cultura y comunicación: creatividad, diversidad y bienestar en la Sociedad de la Información, vol. 1, pp. 377- 405 (Madrid, España)
/*ref*/Gallo, P. (2005): "Okupem les Ones! Una campaña necesaria." en Martínez, M. (Ed.) O Terceiro Sector e o Audiovisual. I Foro da Ciudadanía e da Comunicación, Santiago de Compostela: Unidixital, pp. 87-90
/*ref*/García García (2013): "Transformaciones en el Tercer Sector: el caso de las radios comunitarias en España", en adComunica. Revista de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 5, pp. 111-131
/*ref*/García, J., Lema-Blanco, I. (2021): "Regulación y políticas de comunicación alternativa en España: una evaluación crítica" en Barranquero, A. Sáez, C. (coords.) La comunicación desde abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España, Gedisa, pp. 161-187
/*ref*/Martínez, M. (1998): "Islas de autogestión en un mar de contradicciones. Cuatro movimientos sociales alternativos en el estado español (1978-1998)", Hartza, septiembre/1998
/*ref*/Meda, M. (2010): "La Ley UTECA y el Tercer Sector de la Comunicación: comparativa internacional de las fallas de la legislación española audiovisual y respuesta de la sociedad civil(3y.(B Tesis de Maestria
/*ref*/Meda, M. (2014): El tratamiento de los medios comunitarios en el marco de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, Tesis doctoral, Universidad Complutense, Departamento de Periodismo II, Madrid
/*ref*/MITYC (2010): Anteproyecto del Reglamento de Servicios de Comunicación Comunitarios. Presentado el 25 de noviembre de 2010 en el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Mimeo
/*ref*/Moragas, M. (1988): Espais de Comunicació: experiéncies i perspectives a Catalunya. Barcelona: Edicions 62, p. 224
/*ref*/Pérez Martínez, J. E. (2018). "La radio libre en Madrid (1976-1989): los orígenes del movimiento por la libertad de emisión", en Commons, 7 (1), pp.112-143
/*ref*/Pérez Martínez, J. E. (2021): "Queremos las ondas! una breve historia del movimiento de radios libres en España, de la transición a los primeros gobiernos socialistas (1976-1989)", en Historia Actual Online, Nº. 54, pp. 131-142
/*ref*/Pérez Martínez, J. M.; Reguero Jiménez, N. (2021): "Libres y comunitarias. Medio siglo de radio alternativa en España (1976-2020)", en A. Barranquero, C. Sáez Baeza (eds.): La Comunicación desde abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España. Gedisa, pp. 71-97
/*ref*/Prado, E. (1981): "El movimiento por la libertad de emisión en España", en Ll. Bassets (ed.): De las ondas rojas a las radios libres, Barcelona, Gustavo Gilli, pp. 237 – 255
/*ref*/Chiara Sáez Baeza, C.; Barranquero A. (2021): "Genealogía conceptual de la comunicación alternativa en el debate internacional comparado", en A. Barranquero, C. Sáez Baeza (eds.): La Comunicación desde abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España. Gedisa, pp. 35-69
/*ref*/Zallo, R. (2010): "La política de Comunicación Audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal", en Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 14-29. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias