Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Basis of the concept of dis...
Basis of the concept of disinformation as a manipulative practice in political communication and international relations
Ediciones Complutense 2018-04-10

Disinformation as a practice has been linked to the Cold War, period when both the United States and the Soviet Union created agencies to use information as a weapon of war. However, this term has transcended this historical context. Its use has continued since the end of the conflict between Americans and Soviets into the present day, with multiple meanings that have blurred its conceptual boundaries. In this article we try to critically review the manipulative basis of the concept of disinformation to define the precise meaning of this practice, which is still standing today both in political communication and international relations

La práctica de la desinformación ha quedado vinculada a la Guerra Fría, periodo en el que tanto Estados Unidos como la Unión Soviética crearon organismos especializados en utilizar la información como arma de guerra. Sin embargo, este término ha traspasado este contexto histórico, puesto que continuó usándose tras el fin del conflicto entre americanos y soviéticos, habiendo llegado hasta nuestros días con múltiples significaciones que han difuminado sus límites conceptuales. En el presente artículo se tratan de revisar de forma crítica los fundamentos manipuladores del concepto de desinformación para delimitar el significado concreto de esta práctica, que sigue de permanente actualidad tanto en la comunicación política como en las relaciones internacionales

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Basis of the concept of disinformation as a manipulative practice in political communication and international relations [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-04-10
Tipo Audiovisual:
disinformation; manipulation; political communication; media; international relations
Desinformación; manipulación; información; comunicación política; medios de comunicación; relaciones internacionales
Variantes del título:
"Fundamentos del concepto de desinformación como práctica manipuladora en la comunicación política y las relaciones internacionales(3y.(B
Documento fuente:
Historia y Comunicación Social; Vol 23 No 1 (2018): Monográfico: 1917. Revolución y comunicación; 231-244
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Comunicación Social; Vol 23 No 1 (2018): Monográfico: 1917. Revolución y comunicación; 231-244
Historia y Comunicación Social; Vol. 23 Núm. 1 (2018): Monográfico: 1917. Revolución y comunicación; 231-244
1988-3056
1137-0734
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/59843/4564456546924
/*ref*/Abreu Sojo, I. (1998). "La campaña electoral vista desde la perspectiva de la propaganda de ataque y el rumor(3y.(B En Revista Latina de Comunicación Social, nº 12, recuperado el 8 de febrero de 2015 de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/02civan.htm
/*ref*/Álvarez, J.T. y Secanella, P.M. (1991). "Desinformación(3y.(B En Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas, p. 365-375
/*ref*/Argemí Ballbè, M. (2013). Rumores en Guerra: desinformación, internet y periodismo. Barcelona: A Contravent
/*ref*/Barron, J. (1974). KGB: the secret work of soviet secret agents. Nueva York: Bantam Books
/*ref*/Barron, J. (1983). KGB today: the hidden hand. Nueva York: Reader's Digest
/*ref*/Benesch, H. y Schmandt, W. (1982). Manual de autodefensa comunicativa. Barcelona: Gili
/*ref*/Bittman, L. (1972). The deception game: czechoslovak intelligence in soviet political warfare. Syracuse: Syracuse University Research Corp
/*ref*/Bittman, L. (1985). The KGB and soviet disinformation: an insiders view. Oxford: Pergamon Press
/*ref*/Bittman, L. (ed.) (1988). The new image-makers: soviet propaganda & disinformation today. Washington: Pergamon Press
/*ref*/Blázquez, N. (2000). El desafío ético de la información. Salamanca: Ed. San Esteban
/*ref*/Cathala, H.P. (1986). Le temps de la désinformation. París: Stock
/*ref*/Chiais, M. (2008). Menzogna e propaganda: armi di disinformazione di massa. Milán: Lupetti
/*ref*/Chomsky, N. y Herman, E.S. (1995). Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona: Grijalbo Mondadori
/*ref*/Desantes-Guanter, J.M. (1976). La verdad en la información. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial
/*ref*/Durandin, G. (1983). La mentira en la propaganda política y en la publicidad. Barcelona: Paidós
/*ref*/Durandin, G. (1995). La información, la desinformación y la realidad. Barcelona: Paidós
/*ref*/Emmerich, N. (2015). "Campaña de desinformación(3y.(B En Crespo Martínez, I.; D'Adamo,
/*ref*/O.; García Beaudoux, V. y Mora Rodríguez, A. (coords.). Diccionario Enciclopédico de Comunicación Política. Madrid: ALICE y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, p. 44-47
/*ref*/Fallis, D. (2011). "Floridi on Disinformation(3y.(B En Etica e Politica, vol. XIII, nº 2, p. 201-214
/*ref*/Fallis, D. (2015). "What is disinformation(3y.(B En Library Trends, vol. 63, nº 3, p. 401-426
/*ref*/Ferré, J. (1982). "Le desinformateur(3y.(B En Figaro Magazine, 20 de noviembre
/*ref*/Ferreira, L. y Sarmiento, M. (2003). "Irak: Armas de desinformación masiva(3y.(B En Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, nº 82, p. 4-12
/*ref*/Fertilio, D (1994). Le notizie del diavolo: la parabola ignota della disinformazione. Milán: Spirali/Vel
/*ref*/Floridi, L. (1996). "Brave.Net.World: The Internet as a Disinformation Superhighway?(3y.(B En Electronic Library, nº 14, p. 509-514
/*ref*/Fraguas de Pablo, M. (1985). Teoría de la desinformación. Madrid: Alhambra
/*ref*/Galdón, G. (1994). Desinformación: método, aspectos y soluciones. Pamplona: Eunsa
/*ref*/Galdón, G. (2001). "Información, desinformación y manipulación(3y.(B En Galdón, G (coord.). Introducción a la comunicación y a la información. Barcelona: Airel, p. 47-75
/*ref*/García Avilés, J.A. (2009): "La desinformación(3y.(B En HERRERO, J.C. (ed.). Manual de teoría de la información y de la comunicación. Madrid: Universitas, p. 327-346
/*ref*/Golitsyn, A. (1983). New lies for old: the communist strategy of deception and disinformation. Nueva York: Dodd, Mead
/*ref*/Gómez Arriagada, H.F. (2013). "Desinformación en Internet y hegemonía en redes sociales(3y.(B En Revista Gestión de las Personas y Tecnología, vol. 6, nº 16, recuperado el 7 de febrero de 2016 de http://www.rhsm.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/viewFile/1095/1069
/*ref*/Jacquard, R. (1988). La desinformación: una manipulación del poder. Madrid: Espasa
/*ref*/Mac Hale, T.P. (ed.) (1988). Libertad de expresión, ética periodística y desinformación. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Prensa
/*ref*/Matusitz, J. (2013). Terrorism and communication. Los Angeles: SAGE
/*ref*/Muñoz Alonso, A. (1989). Política y nueva comunicación. Madrid: Fundesco
/*ref*/Nord, P. (1971). L'intoxication. París: Éditions Rencontre
/*ref*/Ortega, F. (2006). Periodismo sin información. Madrid: Tecnos
/*ref*/Otte, M. (2010). El crash de la información: los mecanismos de la desinformación cotidiana. Barcelona: Ariel
/*ref*/Paniagua, P (2002). "Desinformación tras el 11-S(3y.(B En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 8, p. 87-96
/*ref*/Pincher, C. (1985). The secret offensive, active measures: a saga of deception, disinformation, subversion, terrorism, sabotage and assassination. Londres: Sidgwick&Jackson
/*ref*/Pizarroso Quintero, A. (2008). "Justificando la guerra: manipulación de la opinión pública en los conflictos más recientes(3y.(B En Comunicación, nº 6, p. 3-19
/*ref*/Pizarroso Quinero, A (2009). "Información y propaganda en la guerra de Irak(3y.(B En HUICI, A. (coord.). Los heraldos de acero: la propaganda de guerra y sus medios. Sevilla: Comunicación Social, p. 11-40
/*ref*/Poliakov, L. (1983). De Moscou à Beyrouth: essai sur la désinformation. París: Calmann-Lévy
/*ref*/Rivas Troitiño, J.M. (1995). "Desinformación: revisión de su significado. Del engaño a la falta de rigor(3y.(B En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 2, p. 75-83
/*ref*/Rivas Troitiño, J.M. (2004). "11-M. Apuntes sobre el fracaso de la desinformación o de cómo prevalece la información sobre la convicción(3y.(B En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 10, p. 175-189
/*ref*/Romero Rodríguez, L. (2013). "Hacia un estado de la cuestión de las investigaciones sobre desinformación/misinformación(3y.(B En Correspondencias & Análisis, nº 3, p. 319-342
/*ref*/Sánchez Noriega, J.L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos
/*ref*/Sartori, G. (1998). Homo Videns. Madrid: Taurus
/*ref*/Serrano, P. (2009). Desinformación. Barcelona: Península
/*ref*/Shultz, R.H. y Godson, R. (1984). Dezinformatsia: active measures in soviet strategy. Washington D.C.: Pergamon

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias