Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Basque art and nature in th...
Basque art and nature in the seventies. A relationship beyond the landscape
Ediciones Complutense 2021-09-22

This article offers a different approach to the historiography of basque art in the 1970s. In contrast to the nationalist and identity debates elaborated on it, we will approach a reality that runs through many of the artistic practices that took place in that period and that are defining a new way of creating focused on the relationship of them with nature. Several pioneering works are described that linked with the natural environment from positions close to conceptual art and that surpassed the representations of the symbolic landscape that at the dawn of the 20th century were recreated by basque art

El presente artículo ofrece un acercamiento diferente a la historiografía del arte vasco en los años setenta. Frente a los debates nacionalistas e identitarios elaborados sobre el mismo, nos acercaremos a una realidad que recorre de manera transversal muchas de las prácticas artísticas que tuvieron lugar en ese periodo y que son definitorias de una manera de crear nueva, centrada en una relación con la naturaleza. Se describen varias obras pioneras que enlazaron con el entorno natural desde posturas cercanas al arte conceptual y que superaron las representaciones del paisaje simbólico que en los albores del siglo XX fueron recreadas por el arte vasco

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Basque art and nature in the seventies. A relationship beyond the landscape [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-09-22
Tipo Audiovisual:
Identity; conceptual art; Basque Country; land art; landscape; nature; ecology
Identidad; arte conceptual; País Vasco; land art; paisaje; naturaleza; ecología
Variantes del título:
El arte vasco y la naturaleza en los años setenta. Una relación más allá del paisaje
Documento fuente:
Anales de Historia del Arte; Vol 31 (2021); 335-356
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Anales de Historia del Arte
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Historia del Arte; Vol 31 (2021); 335-356
Anales de Historia del Arte; Vol. 31 (2021); 335-356
1988-2491
0214-6452
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/78062/4564456558713
/*ref*/Albelda, J. (2015). Arte y ecología. Aspectos caracterizadores en el contexto del diálogo Arte-Naturaleza. En T. Raquejo y J.M. Parreño (Eds.), Arte y ecología (pp. 219-246). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
/*ref*/Aguiriano, M. (1990). Ángel Bados. Zehar: revista de Arteleku, 2, 4-6
/*ref*/Aranzasti, Mª. J. (2020). Poética retrospectiva. Antton Elizegi. San Sebastián: San Telmo Museoa
/*ref*/Arnaiz, A. (2006). Entre escultura y monumento. La estela del Padre Donostia para Agiña del escultor Jorge Oteiza. Ondare, 25, 305-325
/*ref*/Bados, A. (1979). Ángel Bados Iparraguirre [Cat. Exp.], exposición itinerante, Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, [D. L.]
/*ref*/Bados, A. (1980). A propósito de mi trabajo en Pamplona para la sala de cultura. Ángel Bados. [Cat. Exp.], 18 febrero – 5 mayo 1980, Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona: Gráficas Eguzkiza [D.L.]
/*ref*/Bozal, V. (2004) El tiempo del estupor. La pintura europea tras la Segunda Guerra Mundial. Madrid, Ediciones Siruela
/*ref*/De Pablo, S. (1996). Cien años de cine en el País Vasco, (1896 – 1995). Vitoria: Diputación Foral de Álava. Departamento de Cultura y Educación
/*ref*/Elorza, A. (1974). El tema rural en los orígenes literarios del nacionalismo vasco. En M. Chevalier, F. López, J. Pérez, N. Salomon (Dirs), Actas del Quinto congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 355-376). Burdeos: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos; Université de Bordeaux III, 1977
/*ref*/Errialde (1972). Gipuzkoako baserri batean, gau txori. Juan Luis Goenaga, euskal pintore gaztea. Zeruko Argia, 510, 10 diciembre 1972, 1
/*ref*/Gastaminza, G. (1973). Vicente Ameztoy: El paisaje es para mí un escenario, un medio de expresión. La Voz de España, 3 marzo 1973, 20
/*ref*/Morón, C. (1974). Exposición de grabados en Portugalete. Durará hasta el próximo día 26. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 23 julio 1974, 5
/*ref*/López Romo, R. (2012) Euskadi en duelo. La central nuclear de Lemoiz como símbolo de la Transición vasca. San Sebastián [D. L.]: Fundación 2012 Fundazioa
/*ref*/Oteiza, J. (1994). Quousque Tandem...! Ensayo de interpretación estética de alma vasca. (5ª edición). Pamplona: Pamiela
/*ref*/Pérez Ocaña, O. L. (2018). Land Art en España. Barcelona: Ediciones Rubeo
/*ref*/Portell, J. Mª. (1974). La contaminación en Bilbao. La Gaceta del Norte, 15 septiembre 1974, 41-44
/*ref*/Sarriugarte, I. (2008). Rebelde con causa: la obra artística de José Ramón Sainz Morquillas en los años 80 y 90. Bidebarrieta, 19, 409-432
/*ref*/Sarriugarte, I. (2010). Ángel Bados: Entre la construcción de un lenguaje propio y a influencia del discurso oteicianos en los años 80. Príncipe de Viana, 249, 87 – 118
/*ref*/Vivas, I., Arnaiz A. (2007). Los paisajes y su reverso: identidad cultural y estética en la percepción del territorio vasco. Fabrikart, 7, 180-194
/*ref*/VV. AA. (1973). Juan Luis Goenaga, [Cat. Exp.], noviembre 1973, Salas Municipales de Cultura, Paseo de Ezkurdi, Durango: [s.n.].
/*ref*/VV. AA. (1976). Goenaga, óleos, fotografías, cajas, objetos. [Cat. Exp.], octubre 1976, Galería Iolas Velasco, Madrid, [s. n.]
/*ref*/VV. AA. (1980). A propósito de mi trabajo en Pamplona para la sala de cultura. Ángel Bados. [Cat. Exp.], 18 febrero – 5 mayo 1980, Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona, Gráficas Eguzkiza [D.L.].
/*ref*/VV. AA. (1980). Bizkaiko pintura gaur. [Cat. Exp.], diciembre 1979 – abril 1980, Aula de Cultura de Bilbao. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao
/*ref*/VV. AA. (1982). Goenaga, 1975-1982, [Folleto], 8-19 noviembre 1982, Aula de Cultura, Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao
/*ref*/VV. AA. (1991). Karne & Klorofila. Vicente Ameztoy. Bilduma/Recopilación (1976-1990). [Cat. Exp.], Arteleku. San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa
/*ref*/VV. AA. (1991) Morquillas. [Cat. Exp.], itinerante, Galería Vanguardia, Bilbao: [s. n], [Galería Vanguardia]
/*ref*/VV. AA. (1995). Juan Luis Goenaga. 'Ilbeltza' (por caminos de sombras y silencio). Obras: 1969-1995. [Cat. Exp.], 23 noviembre 1995 – 13 enero 1996, Koldo Mitxelena Kulturunea. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa
/*ref*/VV. AA. (2000). Ibarrola. El bosque de Oma. Omako basoa. Bilbao, Universidad del País Vasco
/*ref*/VV.AA. (2002). 25 años en Rosa: Una exposición retrospectiva de Rosa Valverde. 1977-2002 [Cat. Exp.], San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa
/*ref*/VV. AA. (2019). Ameztoy. [Cat. Exp.], 12 febrero-17 mayo 2020, Museo Bellas Artes de Bilbao. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao. https://www.museobilbao.com/exposiciones/lemoiz-gelditu-y-formas-del-paisaje-290 [Consulta: 15 de mayo de 2021]

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias