Descripción del título

This work (1) explores the connections among national identity, music and gender during early Francoism and (2) points out the how they were understood as a support and impulse for the Spanish totalitarian regime. To that effect, the publications Y. Revista de la mujer sindicalista (1938- 1945) and Medina (1941-1946) have been analysed and the information obtained has been merged with and compared to that resulting from scientific literature on the issue. The conclusions clarify how the musical activities carried out by the Sección Femenina contributed to the female national and gender identity construction process during the early years of Francoism
Este trabajo vislumbra las relaciones existentes entre identidad nacional, música y género durante el primer franquismo, apuntando de qué manera éstos fueron entendidos como sustento e impulso del régimen totalitario. Al efecto, se ha llevado a cabo el análisis de los contenidos de Y. Revista de la mujer sindicalista (1938-1945) y del semanario Medina (1941-1946), cruzándose los datos con literatura científica sobre el período tratado. Las conclusiones esclarecen cómo la práctica musical auspiciada por la organización femenina, recogida en ambas publicaciones, contribuyó de manera solidaria al proceso de construcción nacionalista y de género durante el primer franquismo
Analítica
analitica
Rebiun29033581
https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29033581
210920s2017 xx o 000 0 spa d
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/55903
10.5209/HICS.55903
S9M
S9M
dc
Music, Education and Ideology by and for Women of the Sección Femenina through the Contents of Y. Revista de la mujer nacional sindicalista and Medina.
electronic resource]
Música, educación e ideología por y para Mujeres de la Sección Femenina a través de los contenidos de Y. Revista de la mujer nacional-sindicalista y Medina (1938-1946).Música, educación e ideología por y para Mujeres de la Sección Femenina a través de los
Ediciones Complutense
2017-04-25
Ediciones Complutense
application/pdf
Open access content.
Open access content
star
This work (1) explores the connections among national identity, music and gender during early Francoism and (2) points out the how they were understood as a support and impulse for the Spanish totalitarian regime. To that effect, the publications Y. Revista de la mujer sindicalista (1938- 1945) and Medina (1941-1946) have been analysed and the information obtained has been merged with and compared to that resulting from scientific literature on the issue. The conclusions clarify how the musical activities carried out by the Sección Femenina contributed to the female national and gender identity construction process during the early years of Francoism
Este trabajo vislumbra las relaciones existentes entre identidad nacional, música y género durante el primer franquismo, apuntando de qué manera éstos fueron entendidos como sustento e impulso del régimen totalitario. Al efecto, se ha llevado a cabo el análisis de los contenidos de Y. Revista de la mujer sindicalista (1938-1945) y del semanario Medina (1941-1946), cruzándose los datos con literatura científica sobre el período tratado. Las conclusiones esclarecen cómo la práctica musical auspiciada por la organización femenina, recogida en ambas publicaciones, contribuyó de manera solidaria al proceso de construcción nacionalista y de género durante el primer franquismo
Spanish
musical education; female education; gender; periodic press; Franco's regime; Sección Femenina
educación musical; educación femenina; género; prensa periódica; franquismo; Sección Femenina
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
García-Gil, Desirée.
cre
Pérez-Colodrero, Consuelo.
cre
Historia y Comunicación Social; Vol 22 No 1 (2017); 123-139
Historia y Comunicación Social; Vol 22 No 1 (2017); 123-139
Historia y Comunicación Social; Vol 22 No 1 (2017); 123-139
Historia y Comunicación Social; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 123-139
1988-3056
1137-0734
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/55903/50668
/*ref*/Acosta Sánchez, José (2008). "Historia y cultura del pueblo andaluz (selección)". En Moreno Navarro, I. (ed.) (2008). La identidad cultural de Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. p. 151-158
/*ref*/Álvarez Junco, José (2008). "Memoria e identidades nacionales". En Beramendi, J. G., Baz Vicente, M. J. y Pérez Ledesma, M. (eds.) (2008). Identidades y memoria imaginada. Valencia: Universidad de Valencia. p. 181-200
/*ref*/Amador Carretero, M. P. (2003). "La mujer es el mensaje: los Coros y Danzas de la Sección Femenina en Hispanoamérica". En: Feminismo/s: Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, nº 2, Alicante: UA. p. 101-120
/*ref*/Arce Pinedo, R. (2008). Dios, patria y hogar. La construcción social de la mujer española por el catolicismo y las derechas en el primer tercio del siglo XX. Santander: Universidad de Cantabria
/*ref*/Bensón, B. (1943). "Tiempo de couplet". Medina, nº 144, Madrid: SF. p. 7
/*ref*/Bensón, B. (1944a). "Madrid al minuto: 'Canción eterna' [Concierto de José Cubiles comentado por Víctor Espinós]", Medina, nº 157, Madrid: SF. p. 7
/*ref*/Bensón, B. (1944b). "Madrid al minuto... [El director Carl Schuritch]". En: Medina, nº 167, Madrid: SF, p.7
/*ref*/Bensón, B. (1945). "Madrid nos trae... [Los pianistas Luis Galve y José Cubiles]". En: Medina, nº 220, Madrid: SF. p. 7
/*ref*/Bolívar Botia, A. (2002). "De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación". En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, nº 4/1, Ensenada: Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. p. 2-26
/*ref*/Bosch-Fiol, E. y Ferrer Pérez, V. A. (2004). "Sumisión y obediencia al marido: el ideario de la Sección Femenina". En: Arenal: Revista de historia de mujeres, nº 11/1, Granada: UGR. p. 175-195
/*ref*/Bosch, J. (1938). "El fuero del trabajo y la mujer". En: Y. Revista para la Mujer Nacional Sindicalista, nº 3, Madrid: SF. p. 25
/*ref*/Botti, A. (1992). Cielo y dinero. El nacionalcatolicismo en España (1881-1975). Madrid: Alianza
/*ref*/Buj, C. (1942). "La educación de la mujer". En: Medina, nº 75, Madrid: SF. p. 3
/*ref*/Cebreiros Iglesias, A. (2009). "La Sección Femenina. Aproximación a la ideología de una organización femenina en tiempos de Franco". En Cabrera Espinosa, M. y López Cordero, J. A. (eds.) (2009). Actas del I Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, Jaén, 15 al 31 de octubre. Jaén: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Disponible en