Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Niños y niñas en la public...
"Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado" de Sara Robles Ávila
Ediciones Complutense 2018-09-26
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado" de Sara Robles Ávila [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-09-26
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 75 (2018): Monográfico: Macrosintaxis del español: unidades y estructuras; 309-312
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 75 (2018): Monográfico: Macrosintaxis del español: unidades y estructuras; 309-312
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/61360/4564456548005
/*ref*/Hernández Toribio, M. I. y A. M. Vigara Tauste (2011): Los jóvenes en la publicidad: el estereotipo collage y el recurso al humor como estrategias pragmalingüísticas de persuasión emocional. En Revista de Estudios de Juventud 93, pp. 41-60
/*ref*/Robles Ávila, S. (2004a): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco libros. Robles Ávila, S. (2004b): La recreación de lo coloquial en el español de la publicidad. Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 27 (2), pp. 541-586
/*ref*/Robles Ávila, S. (2005): La ponderación en el discurso publicitario. RILCE: Revista de filología hispánica 21 (2), pp.263-280
/*ref*/Robles Ávila, S. (2006): El discurso en la publicidad infantil: análisis textual de los anuncios para niños. Español actual 85, pp. 111-136
/*ref*/Robles Ávila, S. (2010): Texto y discurso en la publicidad comercial: estudio de las secuencias textuales de los anuncios por sectores. En: Robles Avila, S y M. V. Romero Gualda (eds). Publicidad y lengua española: un estudio por sectores, pp. 114-149. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
/*ref*/Robles Ávila, S. (2011): Sintaxis publicitaria (II) (lo oracional). En: Betés Rodríguez, E. y M. V. Romero Gualda (2005). Lenguaje publicitario: La seducción permanente, pp. 225-256. Barcelona: Ariel
/*ref*/Robles Ávila, S. (2012): Las palabras de la publicidad y los diccionarios: el caso de los extranjerismos. En: Nomdedeu Rull, A.; Forgas Berdet, E. y M. Bargalló Escrivà (eds.), Avances en lexicografía hispánica, Vol. 2, pp. 429-442. Tarragona: Universitat Rovira e Virgili
/*ref*/Robles Ávila, S. (2014a): Lectura y escritura del mensaje comercial: los extranjerismos de los sectores publicitarios de la tecnología de la información y de las comunicaciones. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 10
/*ref*/Robles Ávila, S. (2014b): Extranjerismos y sectores publicitarios (perfumería, cosmética, automoción, alimentación y bebidas). En: Olza Moreno, I y C. Pérez-Salazar Resano (eds.), Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso: estudios en honor de la profesora María Victoria Romero, pp. 39-63. Berlín: Frank & Timme
/*ref*/Robles Ávila S. y L. Gómez Torrego (2014): Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad. Madrid: Catedra
/*ref*/Tomasello, M. (2003): Constructing a language: a usage-based theory of language acquisition. Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias