Descripción del título

This study discusses the evolution of trade, dissemination and types of music of patriotic inspiration distributed in Valencia during the Peninsular War (1808-1814). Different works related to this genre have been identified, as well as the sales outlets that advertised them in the local press during that period, comparing the information obtained with other foreign bookstore advertisements that sold similar music. Parallels between the volume of these advertisements and the warlike events that resonated in the life of Valencia have been found. In addition, two copyists who worked in the city have been identified. Some of their transcriptions and even compositions have also been documented in the National Library of Spain. Finally, examples of the different types of this musical genre that have been identified in Valencia are given
Este estudio muestra la evolución comercial, transmisión y modelos de la música de inspiración patriótica que se distribuyó en Valencia en la Guerra de la Independencia Española (1808- 1814). Se aborda la identificación de diferentes obras relacionadas con este género, así como los establecimientos de venta que las anunciaron en la prensa local durante dicho periodo, confrontando la información obtenida con la referente a otros anuncios de lotes similares publicados en prensa foránea que pudieron haber comercializado material de características parecidas. También se ha planteado la correspondencia entre el volumen de anuncios y los acontecimientos bélicos que tuvieron eco en la vida de Valencia. Además, se identifica a dos copistas que ejercieron su labor en la ciudad, documentando algunas de sus transcripciones y composiciones conservadas en la Biblioteca Nacional de España. Por último, se ofrecen ejemplos de diferentes tipologías de este género musical que se han podido documentar en los periódicos valencianos
Analítica
analitica Rebiun29054986 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29054986 210920s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/67507 10.5209/cmib.67507 S9M S9M dc Patriotic Music in Valencia during the Peninsular War (1808-1814): Market and repertory electronic resource] La música patriótica en Valencia durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814): mercado y repertorio Instituto Complutense de Ciencias Musicales 2020-09-24 Instituto Complutense de Ciencias Musicales application/pdf Open access content. Open access content star This study discusses the evolution of trade, dissemination and types of music of patriotic inspiration distributed in Valencia during the Peninsular War (1808-1814). Different works related to this genre have been identified, as well as the sales outlets that advertised them in the local press during that period, comparing the information obtained with other foreign bookstore advertisements that sold similar music. Parallels between the volume of these advertisements and the warlike events that resonated in the life of Valencia have been found. In addition, two copyists who worked in the city have been identified. Some of their transcriptions and even compositions have also been documented in the National Library of Spain. Finally, examples of the different types of this musical genre that have been identified in Valencia are given Este estudio muestra la evolución comercial, transmisión y modelos de la música de inspiración patriótica que se distribuyó en Valencia en la Guerra de la Independencia Española (1808- 1814). Se aborda la identificación de diferentes obras relacionadas con este género, así como los establecimientos de venta que las anunciaron en la prensa local durante dicho periodo, confrontando la información obtenida con la referente a otros anuncios de lotes similares publicados en prensa foránea que pudieron haber comercializado material de características parecidas. También se ha planteado la correspondencia entre el volumen de anuncios y los acontecimientos bélicos que tuvieron eco en la vida de Valencia. Además, se identifica a dos copistas que ejercieron su labor en la ciudad, documentando algunas de sus transcripciones y composiciones conservadas en la Biblioteca Nacional de España. Por último, se ofrecen ejemplos de diferentes tipologías de este género musical que se han podido documentar en los periódicos valencianos Derechos de autor 2020 Cuadernos de Música Iberoamericana Spanish patriotic song; anthem; Valencia; Peninsular War; Ferdinand VII; guitar; pianoforte cancion patriotica; himno; Valencia; Guerra de la Independencia; Fernando VII; guitarra; pianoforte info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Guaita Gabaldón, José Gabriel. cre Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol 33 (2020): Dosier: Música y ceremonial; 199-224 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol 33 (2020): Dosier: Música y ceremonial; 199-224 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol 33 (2020): Dosier: Música y ceremonial; 199-224 Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 33 (2020): Dosier: Música y ceremonial; 199-224 2530-9900 1136-5536 https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/67507/4564456555095 /*ref*/Alberto Romero Ferrer y Andrés Moreno Mengíbar: Manuel García: de la tonadilla escénica a la ópera española (1775-1832), Servicio Publicaciones UCA, 2006, pp. 180, 194, 197 /*ref*/Ana María Freire: "Estrategias teatrales frente a la invasión francesa (1808-1814). El teatro patriótico durante la Guerra de la Independencia", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 19, 2013, pp. 163-172 /*ref*/Ana María Freire: Índice Bibliográfico de la Colección Documental del Fraile, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008 /*ref*/Antonio Alcalá Galiano: Recuerdos de un anciano, Obras escogidas, tomo I, Biblioteca de autores españoles, Atlas, 1955, p. 44 /*ref*/Antonio Checa Godoy: "La prensa napoleónica en España (1808-1814). Una perspectiva", El Argonauta español [en línea], 10, 2010, (https://doi.org/10.4000/argonauta.1848, consulta 15-11-2015) /*ref*/Begoña Lolo: "La música al servicio de la política en la Guerra de la Independencia", Cuadernos dieciochistas, 8, 2007, pp. 223-245 /*ref*/Bernard Viguerie: Bataille de Maringo, pièce militaire et historique pour le forte-piano avec accompagnement de violon et basse...par B. Viguerie. Oeuvre 8, París, Viguerie, ca. 1800, F-Pn sig. VM7-7118, (http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb39782243s, consulta 18-12-2019) /*ref*/Brian Jeffery: España de la guerra: The Spanish political and military songs of the war in Spain, 1808-1814, Londres, Tecla editions, 2017 /*ref*/Brian Jeffery: Fernando Sor, Composer and Guitarist, Tecla Editions, 1994 /*ref*/Celsa Alonso: La canción lírica española en el s. XIX, ICCMU, 1998, p. 44 /*ref*/Cristina Díez: "Teatro, canciones e himnos patrióticos: la música al servicio de los ideales políticos en el Cádiz de las Cortes", Cuadernos de Música Iberoamericana, 18, pp. 7-36, https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/61129 (10-09-2020) /*ref*/Emilio Cotarelo y Mori: Isidoro Maiquez y el teatro de su tiempo, Madrid, José Perales y Martínez, 1902, pp. 352, 758 /*ref*/Emilio La Parra: Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets editores, 2018, pp. 224-278 /*ref*/Francesc Cortés y Josep-Joaquim Esteve: Músicas en tiempos de guerra: Cancionero (1503-1939), Barcelona, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2012 /*ref*/Francisco Bravo Liñán: La poesía en la prensa del Cádiz de las Cortes, 1810-1813, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 2005, pp. 344 y ss /*ref*/Fuego y Sangre, marcha española con acompañamiento de guitarra en la de Salvador Faulí y las ya anunciadas Canción Fúnebre del 2 de Mayo y la Marcha a los Patriotas extremeños en la de Jaime Faulí. Diario de Valencia, núm. 7, 07-01-1811, p. 28 /*ref*/Genaro Lamarca Langa: "Las librerías en Valencia en la segunda mitad del siglo XVIII", Bulletin Hispanique, 99/1, 1997, pp. 182 y 189, (https://doi.org/10.3406/hispa.1997.4932, consulta 10-09-2020) I. L. McClelland y Ann L. Mackenzie: "A Propaganda Play of 1808 F. Enciso Castrillón's La defensa de Valencia y castigo de traidores", Bulletin of Hispanic Studies, 86, 2009, pp. 238-257 (https://doi.org/10.1080/14753821003679312, consulta 10-09-2020) /*ref*/Ignacio Prats: "La verdadera libertad del género humano: villancicos de Navidad durante la Guerra de Independencia en la Catedral de Valencia", La catedral ilustrada: Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII, volumen 4, Emilio Callado Estela (ed.), Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2017, pp. 373-412 /*ref*/José Gabriel Guaita Gabaldón: "El Cuaderno de música para pianoforte de Francisco Ximeno (Valencia, 1805): estudio biográfico y técnico", Tesis de Máster, Universidad Politécnica de Valencia, 2019, (http://hdl.handle.net/10251/129943, 10-09-2020) /*ref*/José Enrique Serrano Morales: Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868: con noticias bio-bibliográficas de los principales impresores, Valencia, Doménech, 1898-99, pp. 64 y ss. (http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000147787, consulta 13-10-2019) /*ref*/José María Soto de Lanuza, "La música y el acontecimiento histórico", Guerra y Revolución..., pp. 16-17 /*ref*/Joaquín Tadeo de Murguía: La música considerada como uno de los medios más eficaces para excitar el patriotismo y el valor (E-Mn: R/60823) /*ref*/José Enrique Serrano Morales: Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868, tomo 2, Valencia, imprenta de F. Doménech, 1898-1899, pp. 144-148 /*ref*/José Joaquín Esteve Vaquer: "Som pobres de solemnitat! Cap a l'emancipació del músic preromàntic a Palma de Mallorca", Tesis Doctoral, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, vol. IV, pp. 70-74 /*ref*/Juan Bautista Escribano Sierra, Cayetano Hernández Muñiz y José María Soto de Lanuza: Guerra y revolución: música española 1788-1833, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2006, NIPO 032-13-025-1 /*ref*/Juan Bautista Escribano Sierra: "Diario musical de una época", Guerra y Revolución..., p. 27 /*ref*/Juan Facundo Sidro Villaroig: Memoria de los regocijos públicos que en obsequio del Rey Fernando VII dispuso la ciudad de Valencia, Valencia, Monfort, 1814, pp. 69, 98, 112. (https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=1798, consulta 20-11-2019) /*ref*/Juan Pablo Pacheco Torres: "La batalla de Bailén en la música de la Guerra de la Independencia Española", Baylen 1808-2008: actas del Congreso Internacional "Baylen 1808-2008": Bailén, su impacto en la nueva europa del siglo XIX y su proyección futura, Francisco Acosta Ramírez y Marta Ruiz Jiménez (coord.), 2009, pp. 593-620 /*ref*/[Junta Superior de Gobierno de Valencia]: La ciudad de Valencia renueva la memoria de la exaltación al trono del Señor D. Fernando VII y ofrece al público la estatua de S. M. Valencia, imprenta del Diario, 1809, disponible en (https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=1702, consulta 31-12-2019) /*ref*/Laura Cuervo Calvo: "El piano en Madrid (1800-1830): repertorio, técnica interpretativa e instrumentos", tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2012, pp. 121, 130 /*ref*/Lluís Bertran, Ana Lombardía y Judith Ortega: "La colección de manuscritos musicales españoles de los Reyes de Etruria en la Biblioteca Palatina de Parma (1794-1824): un estudio de fuentes", Revista de Musicología, 38, 1, 2015 /*ref*/Lothar Siemens Hernández: "Joaquín Tadeo de Murguía. Propulsor de la música patriótica durante la invasión napoleónica", Revista de Musicología, V, 1982, pp. 163-166 /*ref*/Luis Gásser (ed.): Estudios sobre Fernando Sor / Sor Studies, Madrid, ICCMU, 2003 /*ref*/Luis Viardot, Estudios sobre la historia de las instituciones, Literatura, Teatro y Bellas Artes, Logroño, Ruíz, 1841, p. 240 /*ref*/Manuel Sanchis Guarner: La ciudad de Valencia: síntesis de historia y geografía urbana, Valencia, IRTA, 1972, pp. 272 y ss /*ref*/Manuel Sancho García: "Fuentes para el estudio de la música en Valencia: 'el Diario de Valencia' (1790-1808)", Archivo de arte valenciano, 97, 2016 /*ref*/María Gembero-Ustárroz: "El ambiente musical en el Cádiz de las Cortes: un himno de Manuel Rücker para celebrar el regreso a España de Fernando VII (1814)", Ocio y vida doméstica en el Cádiz de las Cortes, Alberto Ramos (coord.), Cádiz, Diputación de Cádiz, 2012, pp. 73-132 /*ref*/María Gembero-Ustárroz: "La música en España e Hispanoamérica durante la ocupación napoleónica (1808-1814)", Cortes y revolución en el primer liberalismo español. Actas de las Sextas jornadas sobre la Batalla de Bailén y la España Contemporánea, Francisco Acosta (ed.), Jaén, Universidad de Jaén, 2006, pp. 171-231 /*ref*/María Gembero-Ustárroz: "Reflejos de la música revolucionaria francesa en la España napoleónica (1808-1814): cantos y propaganda política en calles y salones", Cuadernos de Música Iberoamericana, 25-26, 2013, pp. 143-160, https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/58954 (10-09-2020) /*ref*/María José Corredor Álvarez: "Aportaciones musicales de la Guerra de la Independencia a un nuevo género nacional: la zarzuela", Cuadernos de Música Iberoamericana, 2-3, 1996-1997, pp. 54-55 /*ref*/María José de la Torre Molina: La música en Málaga durante la Era Napoleónica (1808-1814), Málaga, Universidad de Málaga y Ayuntamiento de Málaga, 2003 /*ref*/María José de la Torre Molina: "Música, poder y propaganda en las honras malagueñas por los héroes de Bailén (1808)", Boletín de Arte, 29, Málaga, 2008, pp. 215-237, https://doi.org/10.24310/BoLArte.2008.v0i29.4430 (10-09-2020) /*ref*/Mª Mercedes Romero Peña: El teatro en Madrid durante la Guerra de la Independencia 1808-1814, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2006 /*ref*/Mariano Cabrerizo y Bacuas: Memorias de mis vicisitudes políticas, Valencia, Ferrer y Aisa, 1862, p. XIV /*ref*/Marieta Cantos Casenave: "La conjura de Orfeo. Música en tiempos de guerra (1808-1814)", España contemporánea: Revista de literatura y cultura, tomo 21, 2, 2008, pp. 67-80 /*ref*/Michael Kassler: Music Entries at Stationers' Hall: 1710-1818, Ashgate, 2013, p. 636 /*ref*/Oriol Brugarolas Bonet: "El comercio de partituras en Barcelona entre 1792 y 1834: de Antonio Chueca a Francisco Bernareggi", Anuario Musical, 71, 2016, pp. 163-178, https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2016.71.09 (10-09-2020) /*ref*/Paulino Capdepón Verdú: "La música madrileña durante la Guerra de la Independencia: la canción patriótica", Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 48, 2008, pp. 131-148 /*ref*/Ricardo Fernández de Latorre: Historia de la Música Militar de España, Madrid, Ministerio de Defensa, 2014