Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Precariousness and exile in...
Precariousness and exile in the current Spanish youth. Speeches and journalistic reports of the crisis
Ediciones Complutense 2020-01-16

The vulnerability of this impoverished society is exemplified by spaces and precarious bodies, as shown in landscapes and figures portrayed in current, diverse journalistic and literary narratives. Financial crisis struck the Spanish youth hard, and they are suffering the worst social parameters of the European Union as a whole. Young people, gifted with the highest education level ever developed in Spain, find themselves in a precarious situation and -more often than not- are forced into exile. Their frustrating experience is telling of the current lack of expectations: they find it impossible to access a job that's even remotely related to what they were educated for. This article addresses the sociocultural circumstances that surround the discourse on young Spanish emigrants during the crisis of 2008. It is about understanding the imagery with which the media has represented these young, highly educated exiles. The narratives that surround the youth are presented and, in particular, two autobiographical stories of young emigrant journalists - their "life stories" - are analyzed to identify the parameters of the discourse, the way these exiled precarious youths are represented

La crisis económica iniciada en 2008 ha potenciado la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales como los jóvenes. Los efectos de la crisis se han cebado en una juventud española que padece los peores parámetros sociales de la Unión Europea. Jóvenes con el mejor nivel de estudios de la historia de España pero que se encuentran precarizados y abocados al exilio. Jóvenes con una clara falta de perspectivas y frustración, que ven imposible acceder a algo medianamente relacionado con aquello para lo que se formaron. Este artículo atiente a las circunstancias socioculturales que envuelven el discurso sobre la juventud española emigrante durante la crisis de 2008. Se trata de comprender el imaginario que se ha volcado sobre estos jóvenes exiliados con estudios superiores desde los medios de comunicación. Se presentan las narrativas que rodean a la juventud y en concreto se analizan dos relatos autobiográficos de jóvenes periodistas emigrantes, sus "historias de vida", para determinar los parámetros del discurso y el perfil de las semblanzas de estos jóvenes precarios exiliados

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Precariousness and exile in the current Spanish youth. Speeches and journalistic reports of the crisis [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-01-16
Tipo Audiovisual:
Discourse on the crisis; narratives; young precarious; emigrant generation; reports and communication projects
Discursos de la crisis; narrativas; jóvenes precarios; generación emigrante; reportajes y proyectos comunicacionales
Variantes del título:
Precariedad y exilio en la juventud española actual. Discursos y semblanzas periodísticas de la crisis. 2008-2016
Documento fuente:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 13-24
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 13-24
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 26 Núm. 1 (2020); 13-24
1988-2696
1134-1629
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/67282/4564456552850
/*ref*/Aguilera Ruiz, Oscar (2016). Movidas, movilizaciones y movimientos. Santiago de Chile: RiL editores
/*ref*/Alaminos Chica, Antonio y Santacreu Fernández, Oscar (2010). "La emigración cualificada española en Francia y Alemania". Papers: Revista de sociología, 95 (1), 201-211
/*ref*/Alcidi, Cinzia y Gross, Daniel (2019). EU Mobile Workers: A challenge to public finances? Brussels: Centre for European Policy Studies (CEPS). Recuperado de https://www.ceps.eu/publications/eu-mobile-workers-challenge-public-finances
/*ref*/Allerbeck, Klaus y Rosenmayr, Leopold (1979). Introducción a la Sociología de la juventud. Buenos Aires: Kapeslusz
/*ref*/Angulo Egea, María. (2017a): "El cielo enladrillado. Paisajes y figuras de la crisis española (2008-2015). Discursos y narrativas de no ficción actuales". En: Del Valle Rojas, Carlos y Silva Echeto, Víctor (eds.). Crisis, comunicación y crítica política. Quito: Ediciones CIESPAL, pp. 62-109
/*ref*/Angulo Egea, María (2017b). "La construcción del discurso de la crisis: Los desahuciados y El caso de Cristina Fallarás". IC - Revista Científica de Información y Comunicación, 14, 159-189. http://dx.doi.org/10.12795/IC.2017.i01.06
/*ref*/Angulo Egea, María (2017c). Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto. Barcelona: Universidad de Barcelona
/*ref*/Angulo Egea, María (2018). "La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015)". Perspectivas de la Comunicación, 11 (1), 351-382
/*ref*/Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Arribas, Sonia y Gómez Villar, Antonio (Eds.) (2014). Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. Barcelona: Artefacte. Avalot Joves de la UGT de Catalunya (2015). Generació JESP: joves emigrants sobradament preparats: 2010-2015. Recuperado de: http://www.avalot-proves.net
/*ref*/Bajtin, Mijail (1994). The Dialogical Imagination. Austin: University of Texas Press
/*ref*/Barandela, Marta (10 de marzo 2019). Los españoles en el extranjero, ante el laberinto del voto rogado: "Mi papeleta llegó 20 días después de las elecciones". eldiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/politica/Voto-roga¬do0873162806.html
/*ref*/Belzunegui Eraso, Ángel Gabriel (2012). Socialización de la pobreza en España. Género, edad y trabajo en los riesgos frente a la pobreza. Barcelona: Icaria
/*ref*/Betrisey, Débora, Cortés, Almudena y Moncó, Beatriz (2017). "La emigración española Contemporánea bajo una mirada interdisciplinar". Revista Migraciones, 43, 3-13. https://doi.org/10.14422/mig.i43y2017.001
/*ref*/Bollaín, Icíar (2014). En tierra extraña. Tormenta Films
/*ref*/Brunet, Ignasi y Pizzi, Alejandro (2013). "La delimitación sociológica de la juventud". Última Década, 38, 11-36
/*ref*/Casal, Joaquim, García, Maribel, Merino, Rafel, Quesada, Miguel (2006). "Changes in forms of transition in context of international capitalism". Papers. Revista de Sociología, 79, 195-223
/*ref*/Ciolli, Joe (18 de diciembre 2018). Una inquietante nueva encuesta revela que los CEO piensan que podría producirse una nueva crisis económica en cuanto acabe el año. Business Insider, Recuperado de: https://www.businessinsider.es/nueva-crisis-economica-ceo-piensan-que-llegara-final-ano-346895
/*ref*/Cortés Maisonave, Almudena, Moncó Rebollo, Beatriz y BEtrisey Nadali, Débora (2015). Movilidad transnacional de jóvenes españoles y latinoamericanos: una comparación en contextos de crisis. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud
/*ref*/Desempleo de España. Expansión. Recuperado de: https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Desempleo+menores+de+25&sc=LAB-25-&anio=2008
/*ref*/Díaz-Hernández, Ramón, Domínguez-Mujica, Josefina y PARREÑO-CASTELLANO, Juan (2015). "Una aproximación a la emigración española durante la crisis económica: herramientas de estudio". Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre geografía y ciencias sociales, 198, 1-26
/*ref*/Domínguez-Mujica, Josefina, Díaz-Hernández, Ramón y Parreño-Castellano, Juan. (2016): "Migrating Abroad to Get Ahead: The Emigration of Young Spanish Adults During the Financial Crisis (2008-2013)". En: DOMÍNGUEZ-MUJICA, Josefina (ed). Global Change and Human Mobility. Nueva York: Springer, pp. 202-223
/*ref*/Évole, Jordi (2011). Salvados. "Emigrar a Alemania". La Sexta TV
/*ref*/Expatriados por la crisis (2013). El País. Recuperado de: https://elpais.com/especiales/2013/expatriados-por-la-crisis/
/*ref*/Feixa, Carles (1990). "Cultures juvenils, hegemonia i transicio social. Una historia oral de la jóventut a Lleida (1936-1989)". (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona
/*ref*/Feixa, Carles (2014). De la Generación@ a la #Generación. La juventud en la era digital. Barcelona: NED Ediciones
/*ref*/Feixa, Carles (2018). La imaginación autobiográfica. Las historias de vida como herramienta de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa
/*ref*/Feixa, Carles y Oliart, Patricia (coords.) (2016). Juvenopedia. Barcelona: NED Ediciones. Feixa, Carles, Rubio, Clara, Ganau, Joan y SOLSONA, Françesc (coords.) (2017). L'Emigrant 2.0. Emigració juvenil, moviments socials i xarxes digitals. Barcelona: Observatori Català de la Joventut
/*ref*/García Canclini, Nestor, Cruces, Francisco y Urteaga Castro Pozo, Maritza (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid-Barcelona: Fundación Telefónica, Ariel
/*ref*/Gil Calvo, Enrique (2005). "El envejecimiento de la juventud". Revista de estudios de la juventud, 71, 11-19
/*ref*/González Enríquez, Carmen (2012). "La emigración desde España, una migración de retorno". Análisis del Real Instituto Elcano ARI, 4, 1-6
/*ref*/González Enríquez, Carmen (2013). "Emigran los españoles?" Análisis del Real Instituto Elcano ARI 39, 1-7
/*ref*/González Enríquez, Carmen y Martínez Romera, Juan Pablo (2017). "La emigración española cualificada tras la crisis. Una comparación con la italiana, griega y portuguesa". Revista Migraciones 43, 117-145
/*ref*/González Ferrer, Amparo (2013). "La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no". Zoom Político, 18, 1-18
/*ref*/Grasso, Danielle (8 de septiembre de 2014). #GeneraciónE: quiénes son y adónde van los jóvenes expatriados del sur de Europa? El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/espana/2014-09-08/generacione-quienes-son-y-adonde-van-los-jovenes-expatriados-del-sur-de-europa186475/
/*ref*/Honneth, Axel (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica Grijalbo Mondadori
/*ref*/Jorrín, Javier G. (17 de febrero 2019). La crisis que nos acecha. El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfiden-cial.com/economia/2019-02-17/crisis-economia-espana-mercados-recesion1827834/
/*ref*/López Menacho, Javier (2013). Yo, precario. Barcelona: Los Libros del Lince
/*ref*/López Hernández, Isidro y Rodríguez López, Emmanuel (2011). "Del auge al colapso. El modelo financiero-inmobiliario de la economía española (1995-2010)". Revista de Economía Crítica, 12, 39-63
/*ref*/López Trujillo, Noemí y VasconcellOS, Estefanía S. (2016). Volveremos. Memoria oral de los que se fueron durante la crisis de las periodistas. Madrid: Libros del K.O.
/*ref*/Loureiro, Ángel (2016). Huellas del otro. Ética de la autobiografía en la modernidad española. Madrid: Postmetropolis Editorial
/*ref*/Martín De Los Santos, David (2011). Generación perdida? Documentos TV de RTVE
/*ref*/Mills, Charles W. (1977). La imaginación sociológica. México: FCE
/*ref*/Moldes Farelo, Rocío y Gómez Sota, Fátima (2015). Por qué te vas?: Jóvenes españoles en Alemania. Madrid: Los libros de La Catarata
/*ref*/Moreno Mínguez, Almudena. (2017): "L'emigració del jovens espanyols en el context de la crisi económica". En: Feixa Pàmpols, Carles, Rubio Ros, Clara, Granau Casas, Joan y Solsona Tehàs, Françesc (coords). L'emigrant 2.0. Emigració juvenil, nous moviments socials y xarxes digitals. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Treball, Afers Socials y Famílies, pp. 45-57
/*ref*/Navarro, Vicente (2015). Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante. Barcelona: Anagrama
/*ref*/Navarrete, Lorenzo (coord.) (2016). Juventud transnacional: la movilidad juvenil en Europa. Madrid: Revista de Estu¬dios de Juventud, 113
/*ref*/Navarrete, Lorenzo (coord.) (2014). La emigración de los jóvenes españoles en el contexto de la crisis. Madrid: Observatorio de la Juventud en España
/*ref*/Parker, Ian (1992). Discourse Dynamics: Critical Analysis for Social and Individual Psychology. London: Routledge

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias