Descripción del título

The social organisation of long-term care in Catalonia has been for some years influenced by a changing scenario of public policy, which was intended to de-familiarize care responsibilities, but has instead reinforced its continuity or displacement to the family circles. In the present article we examine the contextual factors, such as the crisis of 2008, the legal framework, the social normativity and the public policies in Catalonia, that have moulded the current situation, in which the business sector has acquired a prominent role, while the family has kept its key historical one. Besides analysing which social institutions assume crucial care work, this article also reflects about the precarious conditions in which this activity occurs
La organización social del cuidado de larga duración en Catalunya ha sido influenciada en los últimos años por un escenario cambiante de políticas públicas que, aun habiendo planeado desfamiliarizar el cuidado, han reforzado el mantenimiento o desplazamiento de éste en el núcleo familiar. En el presente artículo analizamos los factores contextuales, tales como la crisis del 2008, el marco jurídico, la normatividad social y las políticas públicas en Catalunya, que han dado forma a la situación actual, en la que el sector mercantil goza de un gran protagonismo y la familia no pierde el que ha tenido históricamente. Además de analizar qué instituciones sociales se hacen cargo del cuidado de las personas, el presente texto reflexiona sobre las condiciones precarias en las que esta actividad tiene lugar
Analítica
analitica Rebiun29080076 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29080076 210922s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60900 10.5209/poso.60900 S9M S9M dc Redistribution of care? The role of the family, the market and public policy in Catalonia electronic resource] Redistribución de los cuidados? El papel de la familia, el mercado y las políticas públicas en Catalunya Ediciones Complutense 2020-12-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The social organisation of long-term care in Catalonia has been for some years influenced by a changing scenario of public policy, which was intended to de-familiarize care responsibilities, but has instead reinforced its continuity or displacement to the family circles. In the present article we examine the contextual factors, such as the crisis of 2008, the legal framework, the social normativity and the public policies in Catalonia, that have moulded the current situation, in which the business sector has acquired a prominent role, while the family has kept its key historical one. Besides analysing which social institutions assume crucial care work, this article also reflects about the precarious conditions in which this activity occurs La organización social del cuidado de larga duración en Catalunya ha sido influenciada en los últimos años por un escenario cambiante de políticas públicas que, aun habiendo planeado desfamiliarizar el cuidado, han reforzado el mantenimiento o desplazamiento de éste en el núcleo familiar. En el presente artículo analizamos los factores contextuales, tales como la crisis del 2008, el marco jurídico, la normatividad social y las políticas públicas en Catalunya, que han dado forma a la situación actual, en la que el sector mercantil goza de un gran protagonismo y la familia no pierde el que ha tenido históricamente. Además de analizar qué instituciones sociales se hacen cargo del cuidado de las personas, el presente texto reflexiona sobre las condiciones precarias en las que esta actividad tiene lugar Derechos de autor 2020 Política y Sociedad Spanish care; care redistribution; care economy; care crisis; familiarism; public policy; Catalonia; Spain Cuidados; Redistribución de los cuidados; Economía de los cuidados; Crisis de los cuidados; Familiarismo; Políticas públicas; Catalunya; Estado español info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Ezquerra, Sandra. cre de Eguia Huerta, Maria. cre Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 769-795 Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 769-795 Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 769-795 Política y Sociedad; Vol. 57 Núm. 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 769-795 1988-3129 1130-8001 https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/60900/4564456555196 /*ref*/Agrela Romero, B., M. T. Martín Palomo y D. Langa Rosado (2010): "Modelos de provisión de cuidados: género, familias y migraciones. Nuevos retos y configuraciones para las políticas públicas", Alternativas, 17, pp. 9-17 /*ref*/Ajuntament de Barcelona (2016): Treballadors del Servei d'Atenció Domiciliària 2015. Anàlisi de la precarietat, Direcció de Planificació i Innovació, Departament de Recerca i Coneixement, Àrea de Drets Socials /*ref*/Anttonen, A. y J. Sipilä (1996): "European Social Care Services: Is it Possible to Identify Models?", Journal of European Social Policy, 6(2), pp. 87-100 /*ref*/Artiaga Leiras, A. (2015): Producción política de los cuidados y de la dependencia: políticas públicas y experiencias de organización social de los cuidados, Tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/32816/ [Consulta: 1 de septiembre de 2020] /*ref*/Associació Catalana de Recursos Assistencials (2014): Informe econòmic i social ACRA del sector d'atenció a les persones grans amb dependència a Catalunya. Disponible en: http://itemsweb.esade.edu/idgp/Presentacio2014InformeEconomicACRA.pdf [Consulta: 31 de mayo de 2018] /*ref*/Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales (2017): XVII Dictamen del Observatorio, Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales /*ref*/Bettio, F. y J. Plantenga (2004): "Comparing Care Regimes in Europe", Feminist Economics, 10(1), pp. 85-113 /*ref*/Bodoque, Y., M. Roca y D. Comas D'Argemir (2016): "Hombres en trabajos remunerados de cuidados: género, identidad laboral y cultura del trabajo (1)", Revista Andaluza de Antropología, 11, pp. 67-91 /*ref*/Brullet, C. (2010a): Tiempos, cuidados y ciudadanía, Barcelona, Ajuntament de Barcelona /*ref*/Brullet, C. (2010b): "Cambios familiares y nuevas políticas sociales en España y Catalunya. El cuidado de la vida cotidiana a lo largo de la vida", Educar, 45, pp. 51-79 /*ref*/Cano, T. (2018): "Los cuidados en la práctica: clase social y estrategias familiares en el cuidado a mayores con dependencias severas", Revista Internacional de Sociología, 76(3), e103 /*ref*/Capdevila, C. (2009): "El desarrollo de la Ley de Dependencia en Catalunya", Presupuesto y Gasto Público, 56, pp. 29-44 /*ref*/Carrasco, C. (2011): "La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes", Revista de Economía Crítica, 11, pp. 205-225 /*ref*/Carrasco, C., C. Borderías y T. Torns (2011): "Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales", en C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns, eds., El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Madrid, La Catarata, pp. 13-95 /*ref*/Codorniu, J. M. (2014): El impacto de la crisis en el sistema de atención a la dependencia. Hacia un cambio de modelo?, Madrid, Fundación FOESSA /*ref*/Comas D'Argemir, D. (2015): "Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar", Revista de Antropología Social, 24, pp. 375-404 http://dx.doi.org/10.5209/revraso.2015.v24.50663 /*ref*/IV Conveni col•lectiu de treball d'empreses d'atenció domiciliària de Catalunya per als anys 2015 a 2018 (codi de conveni núm. 7900152501999). Disponible en: CVE-DOGC-A-15075002-2015 (Núm. 6834- 19.3.2015) /*ref*/Daly, M. y J. Lewis (2000): "The Concept of Social Care and the Analysis of Contemporary Welfare States", The British Journal of Sociology, 51(2), pp. 281-298 /*ref*/Daly, M. y K. Rake (2003): Gender and the Welfare State. Care, Work, Welfare in Europe and the USA, Cambridge, Polity Press /*ref*/Delicado, M. V. (coord.) (2011): Sin respiro. Cuidadoras familiares: calidad de vida, repercusión de los cuidados y apoyos recibidos, Madrid, Talasa /*ref*/Del Río, S. (2004): "La crisis de los cuidados: precariedad a flor de piel", Documento de trabajo, CGT-Comisión Confederal contra la Precariedad /*ref*/Del Valle, G. (2006): Temps i gent gran, Barcelona, Ajuntament de Barcelona /*ref*/Durán, M. A. (2002): Los costes invisibles de la enfermedad, Bilbao, Fundación BBVA /*ref*/Esping-Andersen, G. (1990): Los tres mundos del Estado de Bienestar, València, Edicions Alfons el Magnànim /*ref*/Ezquerra, S. (2010): "La crisis de los cuidados: orígenes, falsas soluciones y posibles oportunidades", Viento Sur, 108, pp. 37-43 /*ref*/Ezquerra, S. (2011): "Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real", Investigaciones Feministas, 2, pp. 175-194 http://dx.doi.org/10.5209/revINFE.2011.v2.38610 /*ref*/Ezquerra, S. (2012): "Acumulación por desposesión, género y crisis en el estado español", Revista de Economía Crítica, 14, pp. 124-147 /*ref*/Ezquerra, S. (2016a): "El pecado original no fue acto de mujer: del marxismo a la economía política feminista", Economía Crítica, 22, pp. 126-143 /*ref*/Ezquerra, S., M. Pla y M. Cantillo (2016b): "Resistencias y retos ante la desfamiliarización del cuidado de las personas mayores", en S. Ezquerra, M. Pérez-Salanova, M. Pla y J. Subirats, Edades en transición. Envejecer en el siglo XXI, Barcelona, Ariel, pp. 201-226 /*ref*/Ezquerra, S. (2018a): "De la Economía Feminista a la democratización de los cuidados", Viento Sur, 156, pp. 39-47 /*ref*/Ezquerra, S. y E. Mansilla (2018b): Economia de les cures i política municipal: cap a una democratització de la cura a la ciutat de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona /*ref*/Fernández, C., C. Garcia-Moreno, R. Torrens, X. Pelegrí, J. M. Torralba y T. Vilà (2008): "Una mirada a punts crítics de la nova llei de Serveis Socials", Revista de Treball Social, 183, pp. 87-97 /*ref*/Flaquer, Ll., B. Pfau-Effinger y A. Artiaga Leiras (2014): "El trabajo familiar de cuidado en el marco del estado de bienestar", Cuadernos de Relaciones Laborales, 32(1), pp. 11-32 /*ref*/Franzé, A. (2013): "Perspectivas antropológicas y etnográficas de las políticas públicas", Revista de Antropología Social, 22, pp. 9-23 /*ref*/Fraser, N. (2015): Fortunas del feminismo, Madrid, Traficantes de Sueños /*ref*/Generalitat de Catalunya (2016): Informe sobre l'estat dels serveis socials a Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya /*ref*/Goodman, R. T. (2013): Gender Work. Feminism after Neoliberalism, New York, Palgrave Macmillan https://doi.org/10.1057/9781137381200 /*ref*/Hernando, A. (2006): "Una crítica feminista a la ley de dependencia", Viento Sur, 88, pp. 89-95 /*ref*/IDESCAT (2011): Llars i famílies a Catalunya 2011, Barcelona, Generalitat de Catalunya /*ref*/Instituto Nacional de Estadística. Indicadores de Estructura de la Población. Disponible en: http://www.ine.es [Consulta: 1 de junio de 2018] /*ref*/Instituto Nacional de Estadística (2017): Encuesta de Población Activa, Metodología 2005, Descripción general de la encuesta, Madrid. Disponible en: http://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/docs/resumetepa.pdf [Consulta: 2 de mayo de 2018] /*ref*/Leitner, S. (2003): "Varieties of familialism. The caring function of the familiy in comparative perspective", European Societies, 5(4), pp. 353-375 https://doi.org/10.1080/1461669032000127642 /*ref*/Lent, L. y A. Trumann (2015): Kritik des Staatsfeminismus. Oder: Kinder, Küche, Kapitalismus, Berlin, Bertz + Fischer GbR /*ref*/Lewis, J. (1997): "Gender and welfare regimes. Further thoughts", Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 4(2), pp. 160-177. https://doi.org/10.1093/sp/4.2.160 /*ref*/Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD). Publicado en BOE núm. 299. Referencia: BOE-A-2006-21990, Gobierno de España. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990 [Consulta: 30 de mayo de 2018] /*ref*/Llei 12/2007, d'11 d'octubre, de Serveis Socials. Publicado en Diari oficial DOGC núm. 4990. Generalitat de Catalunya. Disponible en: http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjurocults/pjurresultatsfitxa/?action=fitxa&documentId=415692 [Consulta: 30 de mayo de 2018] /*ref*/Lombardo, E. y M. León (2014): "Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica". Investigaciones Feministas, 5, pp. 13-35. http://dx.doi.org/10.5209/revINFE.2014.v5.47986 /*ref*/Lyon, D. y M. Glucksmann (2008): "Comparative Configurations of Care Work across Europe", Sociology, 1(42), pp. 101-118 /*ref*/Martín Palomo, M. T. (2008): "Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados", Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2), pp. 13-44