Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Riego después de Riego: la ...
Riego después de Riego: la pervivencia póstuma de un mito heroico liberal en España, Reino Unido, Francia y Rusia (1823-1880)
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 2021-06-15

Este artículo busca estudiar el modo en el que sobrevivió el mito liberal en torno a Rafael del Riego después de su muerte en 1823 en España y en otros países europeos dada la gran proyección internacional que tuvo el personaje. Su alzamiento en 1820 en defensa de la Constitución de 1812 se convirtió en emblema de la libertad de todos los períodos posteriores al Trienio Liberal en España. Su humillante final, tanto en su detención y juicio como después de la ejecución por horca en la plaza de la Cebada de Madrid, dio comienzo a una leyenda que sobrevivió, con altibajos, durante décadas dentro del imaginario liberal. Dentro del modelo napoleónico que representó, las obras que elaboraron un culto en torno a él y los actos que lo plasmaron fueron abundantes y variados, además de provenir de contextos geográficos diferentes

This article aims to study how the liberal myth on Rafael del Riego survived after his death in 1823 in Spain and other European countries, since that personality had a big international repercussion. His uprising in 1820 defending the 1812 Constitution became an emblem of liberty in all posterior periods beyond the Liberal Triennium in Spain. His humiliating ending during his detention and trial and after his execution on the gallows in Madrid's plaza de la Cebada started a legend which survived, with twists and turns, for decades inside liberal collective imagination. Related to the Napoleonic model he represented, the works that built a cult around him and the acts which expressed that cult were numerous and varied, and they came from different geographical contexts

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Riego después de Riego: la pervivencia póstuma de un mito heroico liberal en España, Reino Unido, Francia y Rusia (1823-1880) [ electronic resource]
Editorial:
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2021-06-15
Tipo Audiovisual:
Rafael del Riego; political myths; liberalism; Napoleonic model; decembrists
Rafael del Riego; mitos políticos; liberalismo; modelo napoleónico; decembristas
Variantes del título:
Riego after Riego: The posthumous survival of a liberal heroic myth in Spain, United Kingdom, France and Russia (1823-1880)
Documento fuente:
Historia y Política; Vol. 45 (2021): El trienio liberal español, modelo transnacional de pedagogía política; 143-173
Nota general:
application/pdf
text/html
application/xml
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Historia y Política
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Política; Vol. 45 (2021): El trienio liberal español, modelo transnacional de pedagogía política; 143-173
Historia y Política; Vol 45 (2021): El trienio liberal español, modelo transnacional de pedagogía política; 143-173
1989-063X
1575-0361
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/76592/4564456557510
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/76592/4564456557511
https://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/76592/4564456557512
/*ref*/A Spanish Officer. (1823). Memoirs of the life of Don Rafael del Riego. London: W. J. Partridge
/*ref*/Álvarez Junco, J. (2009). Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo xix. Madrid: Taurus
/*ref*/Ameller, V. y Castillo, M. (1853). Los mártires de la libertad española: sea historia de las personas notables del partido liberal de nuestro país que han parecido en el cadalso, o sucumbido víctimas de la tiranía a causa de sus convicciones políticas. Madrid: Imp. de Luis García
/*ref*/Bagno, V. (2016). Rusia y España: la frontera común. Granada: Editorial Universidad de Granada
/*ref*/Belmontet, L. (1831). Observations d'un patriote sur la brochure de M. de Châteaubriand, au sujet du bannissement des Bourbons. Paris: Levavasseur
/*ref*/Biondi, M. (2008). L'uomo che fece l'impresa. Appunti su mito e storia di Giuseppe Gari¬baldi. En P. F. Giorgetti (ed.). Garibaldi: Visione Nazionale e Prospettiva Internazionale (pp. 63-144) Pisa: ETS
/*ref*/Blaquiere, E. (1824). Introduction remarks. En Conde Pecchio. Journal of military and poli¬tical events in Spain during the last twelve months (pp. iii-xii). Londres: G. and W. B. Whittaker
/*ref*/Bruyère-Ostells, W. (2015). Internationale libérale ou contre-monde libéral? Des degrés et des espaces d'opposition aux Restaurations. En J. C. Caron y J. P. Luis (coords.). Rien appris, rien oublié? Les Restaurations dans l'Europe postnapoléonienne (1814-1830) (pp. 367-380). Rennes: Presses Universitaires de Rennes. Disponible en: https://doi.org/10.4000/books.pur.96124
/*ref*/Cañas de Pablos, A. (2016). Personificando la Revolución. Espartero: carisma en la Revolu¬ción de 1840 y su llegada a la Regencia. Vínculos de Historia, 5, 270-289. Disponible en: https://doi.org/10.18239/vdh.v0i5.213. Capefigue, B. (1833). Histoire de la Restauration et des causes qui ont amené la chute de la branche aînée des Bourbons. Paris: Duféy et Vézard
/*ref*/Carpenter, W. (1830). Anecdotes of the French revolution of 1830. London: W. Strange
/*ref*/Castells, I. y Roca, J. (2004). Napoleón y el mito del héroe romántico. Su proyección en España (1815-1831). Historia Nova, 4, 62-80
/*ref*/Causa del General Don Rafael del Riego (1835). Madrid: Vicente de Santos
/*ref*/De Cabrera, A. y De Lafuente, R. (1856). El triunfo del pueblo libre en 1820. Drama histórico contemporáneo. Madrid: Imp. de C. González
/*ref*/De Chambure, A. (1841). Napoleón y sus contemporáneos. Rasgos de valor, de heroísmo, de clemencia, de grandeza y de bondad. Madrid: Boix Editor
/*ref*/De Olózaga, S. (1871). Estudios sobre elocuencia, política, jurisprudencia, historia y moral. Madrid: A. de San Martín
/*ref*/De Valladares y Saavedra, R. (1854). Don Rafael del Riego, drama popular en cinco jornadas y en prosa. Madrid: Imprenta de C. González
/*ref*/De Vaudoncourt, G. (1824). Letters on the internal political state of Spain during the years 1821, 22 & 23. London: Lupton Relfe
/*ref*/Delpu P. M. (2018). Eroi e martiri. La circolazione delle figure celebri della rivoluzione napo¬letana nell'Europa liberale, 1820-1825. Rivista Storica Italiana, 130 (2), 587-614
/*ref*/Fernández Sebastián, J. (2002). Libertad. En J. Fernández Sebastián y J. F. Fuentes (dirs.). Diccionario político y social del siglo xix español (pp. 428-439). Madrid: Alianza
/*ref*/Frey, J. A. (1999). A Victor Hugo Encyclopedia. Westport: Greenwood
/*ref*/Fuentes, J. F. (2008). 'Yo nada valgo': Rafael del Riego y la revolución liberal española. En M. Pérez Ledesma e I. Burdiel (eds.). Liberales eminentes (pp. 13-41). Madrid: Marcial Pons Historia
/*ref*/Gil Novales, A. (1976). Rafael del Riego. La Revolución de 1820 día a día. Madrid: Tecnos
/*ref*/Gil Novales, A. (1987). La fama de Riego. En A. Gil Novales (ed.). Ejército, pueblo y Constitución. Homenaje al General Rafael del Riego (pp. 365-383). Madrid: Trienio
/*ref*/Gil Novales, A. (1997). Prólogo. En G. Matthewes. Las últimas operaciones militares del General Riego (pp. vii-x). Gijón: Sociedad Cultural Gijonesa
/*ref*/Gómez Ochoa, F. (2003). Pero, hubo alguna vez once mil vírgenes? El Partido Moderado y la conciliación liberal, 1833-1868. En M. Suárez Cortina (ed.). Las máscaras de la libertad: el liberalismo español 1808-1950 (pp. 135-168). Madrid: Marcial Pons
/*ref*/Gomis, J. M. (1828). Colección de canciones patrióticas. S. l.: s. e.
/*ref*/Hazareesingh, S. (2007). La Saint-Napoléon. Quand le 14 juillet se fêtait le 15 août. Paris: Tallandier
/*ref*/Lardier, A., Ingersoll, C. y Barbaroux, C. (1826). Voyage du général La Fayette aux États-Unis d'Amérique, en 1824 et 1825. Paris: L'Huillier
/*ref*/Llácer Viel, T. (2017). Sangre del pueblo. Thánatos en la plástica del siglo xix español. En A. Castán y C. Lomba. (eds.). Eros y Thánatos. Reflexiones sobre el gusto III (pp. 459-476). Zaragoza: Institución Fernando el Católico
/*ref*/López Montenegro, D. y Balaguer, V. (1862). Memorias de un liberal. Fernando el Deseado. Barcelona: I. López Bernagosi
/*ref*/Marqués de Miraflores (1834). Apuntes histórico-críticos para escribir la historia de la Revolu¬ción en España desde el año 1820 hasta 1823. Londres: Oficina de Ricardo Taylor
/*ref*/Martínez, E. (2003). Flamenco... all you wanted to know. Fenton: Mel Bay Publications
/*ref*/Martínez Gallego, F. A. (2003). El rescate del héroe: el panteón sincopado del liberalismo español (1808-1936). En M. Chust y V. Mínguez (eds.). La construcción del héroe en España y México (1789-1847) (pp. 253-279). Valencia: PUV
/*ref*/Mathiez, A. (2012). Los orígenes de los cultos revolucionarios (1789-1792). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza
/*ref*/Matthewes, G. (1824). The last military operations of General Riego. London: s. e.
/*ref*/Moreno Alonso, M. (2006). El miedo a la libertad en España. Ensayos sobre liberalismo y nacio¬nalismo. Sevilla: Alfar
/*ref*/Moreno Alonso, M. (2013). Viva la República! Riego, Emperador! La fabricación de un mito. En C. de Burgos. Gloriosa vida y desdichada muerte de Riego (pp. 9-154). Sevilla: Centro de Estu¬dios Andaluces; Editorial Renacimiento
/*ref*/Moro, R. (2009). Rituales políticos/Religiones políticas. En J. Canal y J. Moreno Luzón. (eds.). Historia cultural de la política contemporánea (pp. 97-147). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
/*ref*/Mosquera, A. (2003). Rafael del Riego. La Coruña: Ateneo Republicano de Galicia
/*ref*/Múgica, C. (1846). D. Rafael del Riego. Madrid: Lit. de J. Donon
/*ref*/Nagy, L. (2012). Un conspirateur républicain-démocrate sous la restauration: Clau¬de-François Cugnet de Montarlot. Origine de l'élaboration d'une culture révolution¬naire. Annales historiques de la Révolution Française, 4, 131-156. Disponible en: https://doi.org/10.4000/ahrf.12516
/*ref*/Oliver Olmo, P. (2017). La pena de muerte en la España contemporánea: Cambios y pervi¬vencias desde el Antiguo Régimen. En J. Alvarado Planas y M. Martorell Linares. (coords.). Historia del delito y del castigo en la Edad Contemporánea (pp. 273-295). Madrid: Dykinson
/*ref*/Parente Rodríguez, G. (2013). Apuntes biográficos del general Rafael del Riego. Madrid: Congreso de los Diputados
/*ref*/Pérez Núñez, J. (2014). La Revolución de 1840: la culminación del Madrid progresista. Cuadernos de Historia Contemporánea, 36, 160-161. Disponible en: https://doi.org/10.5209/revCHCO.2014.v36.46685
/*ref*/Ponz, M. (1864). Riego!: novela histórica nacional. Madrid: Juárez y Compañía
/*ref*/Rabow-Edling, S. (2012). The Decembrist movement and the Spanish Constitution of 1812. Historia Constitucional, 13, 143-161
/*ref*/Ramírez Aledón, G. (2011). El clero español en el exilio londinense. En D. Muñoz Sempere y G. Alonso García (eds.). Londres y el liberalismo hispánico (pp. 35-58). Madrid; Frank¬furt del Main: Iberoamericana Vervuert. Disponible en: https://doi.org/10.31819/9783954879137-003

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias