Descripción del título

This article tries to explain the results obtained in a teaching innovation project which joins education and cultural heritage. Taking advantage of the holding the exhibition "The Art of Clara Peeters" (autumn, 2016), the first exhibition devoted to a woman painter in the Prado Museum, we developped a interdisciplinary project-based learning with students from Master in Secondary Teacher Training, specialize in Social Sciences, of the Málaga University. They had to organize several activities for students from secondary education who had the opportunity of knowing the role of the women in the history and the art, other stories, other geographies, still life paintings o the daily life. In this Project, there were applied these methodologies: service-learning, problem based learning, collaborative learning, cooperative learning and flipped classroom. This projet would achieve the following goals: the elimination of prejudices concerning the perception of the master as a necessary formality, the enlargement of the practical dimension, the implementation of innovative methodologies, the interdisciplinary approach, the teamwork and the knowledge the existence of a "hidden curriculum"
El presente artículo pretende dar a conocer los resultados obtenidos de proyecto de innovación docente para la formación del profesorado que integra educación y patrimonio cultural. Aprovechando que este otoño de 2016, el Museo Nacional del Prado acogerá la primera muestra de una mujer artista, la pintora flamenca Clara Peeters, planificamos unas jornadas donde el alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga tendría que diseñar una serie de actividades para alumnado de primero de bachillerato que les acercaran a al conocimiento de temáticas que normalmente forman parte del currículum oculto como el papel de las mujeres en la historia y el arte, otras historias, otras geografías, la pintura de bodegón o la vida cotidiana. En la realización de este proyecto, se aplicaron las siguientes metodologías: aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo y aula invertida. Este proyecto supuso una oportunidad para afrontar los prejuicios del alumnado en relación a la visión del máster como mero trámite; sus demandas en relación a la excesiva teorización de las asignaturas; y sus resistencias a aplicar metodologías innovadoras, y el escepticismo a trabajar en grupos; y la utilización del enfoque
Analítica
analitica Rebiun29090768 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29090768 210922s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/53645 10.5209/RCED.53645 S9M S9M dc 'Clara Peeters and their other Stories': teaching innovation proposal to deal with resistance and prejudices in training teacher of the master in secondary teacher training electronic resource] 'Clara Peeters y sus otras historias': propuesta de innovación docente para afrontar resistencias y prejuicios en la formación del profesorado del máster de profesorado de educación secundaria y bachillerato Ediciones Complutense 2017-04-04 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article tries to explain the results obtained in a teaching innovation project which joins education and cultural heritage. Taking advantage of the holding the exhibition "The Art of Clara Peeters" (autumn, 2016), the first exhibition devoted to a woman painter in the Prado Museum, we developped a interdisciplinary project-based learning with students from Master in Secondary Teacher Training, specialize in Social Sciences, of the Málaga University. They had to organize several activities for students from secondary education who had the opportunity of knowing the role of the women in the history and the art, other stories, other geographies, still life paintings o the daily life. In this Project, there were applied these methodologies: service-learning, problem based learning, collaborative learning, cooperative learning and flipped classroom. This projet would achieve the following goals: the elimination of prejudices concerning the perception of the master as a necessary formality, the enlargement of the practical dimension, the implementation of innovative methodologies, the interdisciplinary approach, the teamwork and the knowledge the existence of a "hidden curriculum" El presente artículo pretende dar a conocer los resultados obtenidos de proyecto de innovación docente para la formación del profesorado que integra educación y patrimonio cultural. Aprovechando que este otoño de 2016, el Museo Nacional del Prado acogerá la primera muestra de una mujer artista, la pintora flamenca Clara Peeters, planificamos unas jornadas donde el alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga tendría que diseñar una serie de actividades para alumnado de primero de bachillerato que les acercaran a al conocimiento de temáticas que normalmente forman parte del currículum oculto como el papel de las mujeres en la historia y el arte, otras historias, otras geografías, la pintura de bodegón o la vida cotidiana. En la realización de este proyecto, se aplicaron las siguientes metodologías: aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo y aula invertida. Este proyecto supuso una oportunidad para afrontar los prejuicios del alumnado en relación a la visión del máster como mero trámite; sus demandas en relación a la excesiva teorización de las asignaturas; y sus resistencias a aplicar metodologías innovadoras, y el escepticismo a trabajar en grupos; y la utilización del enfoque Spanish Innovation; group learning; teacher education; cultural heritage; interdisciplinary approach Ciencias Sociales > Educación Clasificación por materias; formación del profesorado; métodos de enseñanza; aprendizaje; Enseñanza de las Ciencias Sociales Innovación; aprendizaje en grupo; formación de profesores; patrimonio cultural; interdisciplinariedad info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Triviño Cabrera, Laura. cre Revista Complutense de Educación; Vol 29 No 3 (2018); 719-737 Revista Complutense de Educación; Vol 29 No 3 (2018); 719-737 Revista Complutense de Educación; Vol 29 No 3 (2018); 719-737 Revista Complutense de Educación; Vol. 29 Núm. 3 (2018); 719-737 1988-2793 1130-2496 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/53645/4564456547466 /*ref*/Acaso, M. (2009). La Educación Artística No Son Manualidades. Nuevas Prácticas En La Enseñanza De Las Artes Y La Cultura Visual. Madrid: Catarata /*ref*/Centre Pompidou Málaga (2016). Frida Y Yo. Recuperado De Http://Centrepompidou-Malaga.Eu/Exposiciones/Frida-Y-Yo /*ref*/Batllé, R. (2008). Qué Es El Aprendizaje-Servicio Y Por Qué Nos Interesa? Monográficos. Escuela. El Aprendizaje-Servicio, Un Método Para La Epc Y Los Derechos Humanos, 4-5 /*ref*/De Diego, E. (2015). Seminario "Otras Narrativas Del Prado". Museo Nacional Del Prado. Centro De Estudios Casón Del Buen Retiro. Recuperado De Https://Www.Museodelprado.Es/Aprende/Escuela-Del-Prado/Seminarios/Otras-Narrativas-Del-Prado /*ref*/De Diego, E. (1996). Figuras De La Diferencia. En Bozal, V.: Historia De Las Ideas Estéticas Y De Las Teorías Artísticas Contemporáneas, Vol. Ii, Ed. La Bolsa De Medusa, Madrid /*ref*/Fernández Valencia, A. (Coord.), Juliano Corregido, M. D., López F. Cao, M.; Martínez Díez, Noemí (2001). Las Mujeres En La Enseñanza De Las Ciencias Sociales, Ed. Síntesis, Madrid /*ref*/Gómez Rodríguez, A.E. Y García Ruiz, C.R. (2016). Ensino De História No Contexto Da Educaçâo Cidadâ: Controversias E Resistências Na Formaçâo Inicial De Professores Em Málaga, Espanha. En Guimarâes, S. (Org.) (2016). Ensino De História E Cidadania. Brasil: Papirus Editora, 237-252 /*ref*/Johnson, D. W., J., R. T. Y Holubec, E. J. (1999). El Aprendizaje Cooperativo En El Aula. Argentina: Paidós /*ref*/Lata Doporto, S. Y Castro Rodríguez, Mª. M. (2015). El Aprendizaje Cooperativo, Un Camino Hacia La Inclusion Educativa. Revista Complutense De Educación, Vol. 27 Núm 3, 1085-1101 /*ref*/López Torres, E. (2015). Aprendizaje Basado En Proyectos Para El Desarrollo De Las Competencias Profesionales Del Maestro: Una Propuesta De Innovación Docente Desde La Didáctica De Las Ciencias Sociales. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, Nº 29, 25-41 /*ref*/Martín, X. (2008). Cómo Impartir Un Proyecto Aps En El Centro Escolar? Monográficos. Escuela. El Aprendizaje-Servicio, Un Método Para La Epc Y Los Derechos Humanos. 10-11 /*ref*/Martínez-Olvera, W. Esquivel-Gámez, I. Y Martínez Castillo, J. (2014). Aula Invertida O Modelo Invertido De Aprendizaje: Origen, Sustento E Implicaciones. En Esquivel Gámez, I. (Coord.). Los Modelos Tecno-Educativos, Revolucionando El Aprendizaje Del Siglo Xxi. México: Universidad Veracruzana-Región, 143-160 /*ref*/Mendía Gallardo, R. (2008). El Aps, Una Metodología Para El Desarrollo De La Competencia Social Y Ciudadana. Monográficos. Escuela. El Aprendizaje-Servicio, Un Método Para La Epc Y Los Derechos Humanos, 6-7 /*ref*/Museo Nacional Del Prado (2016). El Arte De Clara Peeters. Recuperado De Https://Www.Museodelprado.Es/Actualidad/Exposicion/El-Arte-De-Clara-Peeters/E4628dea-9ffd-4632-85c9-449367e86959 /*ref*/Solaz-Portolés, J. J., Sanjosé López, V. Y Gómez López, A. (2011). Aprendizaje Basado En Problemas En La Educación Superior: Una Metodología Necesaria En La Formación Del Profesorado. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, Nº 25, 177-186