Descripción del título

Presentando un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de libertad, verdadero objeto de la ciencia hoy en día -particularmente en el terreno de la biología molecular. También aborda la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje.
Monografía
monografia Rebiun29103653 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29103653 110407s2010 arg 0 1 0 spa d 978-987-1566-39-6 Argentina) 978-84-92946-20-4 España) UOV1217078 UPNA0254246 ULPGC0625914 UDE 991006782270903351 UPSA (145358) UCN0329309 ULL0451200 UAM 991007983738404211 UAM 991001926459704211 UM0566199 ULL 612.8 001.1 7:159.9 Changeux, Jean-Pierre Sobre lo verdadero, lo bello y el bien : un enfoque neuronal Jean-Pierre Changeux ; con la praticipación de Claude Debru ; traducido por Julia Bucci. Buenos Aires Katz Editores 2010. Buenos Aires Buenos Aires Katz Editores 426 p. il. 23 cm 426 p. Conocimiento Índice de contenidos: Descubriendo un nuevo mundo. Hacia una neurociencia del bien y de lo bello -- La "bestia rugiente". Cognición y lenguaje -- Los "tomos psíquicos". Biología molecular del cerebro -- Dónde estamos hoy? De el hombre neuronal al hombre de verdad: perspectivas Presentando un nuevo enfoque -un enfoque neuronal- de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, Jean-Pierre Changeux se ocupa en esta obra de la conciencia y de la manera en que ella se manifiesta en la cultura. Oponiéndose a la distinción clásica entre el dominio de la naturaleza -objeto de las ciencias experimentales- y el dominio de la cultura y del espíritu -objeto de las ciencias humanas y de la filosofía-, plantea que ya no es necesario protegerse de la ciencia, pues ésta trae consigo tantas enseñanzas filosóficas como la filosofía misma, comenzando por una reelaboración del concepto de libertad, verdadero objeto de la ciencia hoy en día -particularmente en el terreno de la biología molecular. También aborda la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Neurociencias Ciencia- Filosofía Sociología de la cultura Debru, Claude Bucci, Julia