Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Some reflections on minting...
Some reflections on minting regulations in the Crown of Castile (1296-1335). Benefits and beneficiaries of a tendentious interpretation of regulations and the use of insider information
Ediciones Complutense 2021-04-12

From the second half of the 13th century onwards, European mints increased their activity. Hitherto short-lived, these institutions became permanent with highly professional workers and masters adept at exploiting regulations to maximise profits. The French expression chatouiller le remède refers to the minting of coins at the lowest of fineness permissible. The aim of this paper is to study the possible use of these strategies during the 14th century in Castile. At the same time, we confirm how mint farmers linked information of coin issues with other speculative commercial activities, which were highly profitable for them but harmful to the economy

Desde la segunda mitad del siglo XIII, las cecas europeas estuvieron inmersas en una creciente actividad. Estas instituciones, hasta entonces fugaces, se convirtieron en establecimiento permanentes. Sus operarios alcanzaron un elevado nivel profesional mientras los maestros aprendieron a leer entre líneas los ordenamientos de moneda para incrementar sus beneficios. Con la expresión francesa chatouiller le remède se hace referencia a la acuñación por las cecas de series de monedas ajustadas a los valores más débiles permitidos por la ley. En este trabajo exploramos la posibilidad del uso de esta técnica en Castilla durante el siglo XIV. Paralelamente comprobamos como los arrendadores de las cecas supieron relacionar la información de las nuevas emisiones monetarias con otras actividades mercantiles, puramente especulativas, que resultaron muy lucrativas para ellos y perniciosas para la economía

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Some reflections on minting regulations in the Crown of Castile (1296-1335). Benefits and beneficiaries of a tendentious interpretation of regulations and the use of insider information [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-04-12
Tipo Audiovisual:
Castile; 14th Century; Ordinances; Mints; Currency; Monetary manipulation; Chatouiller le remède
Castilla; Siglo XIV; Ordenamientos; Cecas; Moneda; Manipulación monetaria; Chatouiller le remède
Variantes del título:
Algunas reflexiones sobre los ordenamientos de moneda en Castilla (1296-1335). Beneficios y beneficiarios de su lectura interesada y del uso de información privilegiada
Documento fuente:
En la España Medieval; Vol 44 (2021); 109-125
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
En la España Medieval; Vol 44 (2021); 109-125
En la España Medieval; Vol. 44 (2021); 109-125
1988-2971
0214-3038
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/75387/4564456557438
/*ref*/Abot de Bazinghen, Traités des monnoies et de la jurisdiction de la cour des monnoies: en forme de dictionnaire..., París: Guillyn, 1764, 2 vols
/*ref*/Agrait, Nicolás, "El asta de la lanza: los mecanismos de financiación de la guerra durante el reinado de Alfonso XI (1312-1350)", Gladius, 32 (2012), pp. 103-120 (DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2012.0006)
/*ref*/Aguado de Córdoba, Antonio Francisco, Alemán y Rosales, Alfonso Antonio, y López Agurleta, José, Bullarium equestris ordinis S. Iacobi de Spatha per annorum seriem nonnullis Donationum - alijs interiectis Scripturis..., Madrid: ex Typographia Ioannis de Aritzia, 1719
/*ref*/Arles, Adrien, y Téreygeol, Florian, "La fabrication de la monnaie au Moyen Age: de l'argent à la monnaie", en Florian Téreygeol (dir.), Du monde franc aux califats omeyyade et produits des mines d'argent de Melle et de Jabali, Bochum: Deutschen Bergbau-Museum, 2014, pp. 167-181
/*ref*/Benavides, Antonio, Memorias de D. Fernando IV de Castilla, Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1860, 2 vols
/*ref*/Blanchet, Adrien, y Dieudonné, Adolphe, Manuel de numismatique française, París: Librairie Alphonse Picard et Fils, 1912-1936, 4 vols
/*ref*/Bompaire, Marc, y Dumas, Françoise, Numismatique médiévale. Monnaies et documents d'origine française, Turnhout: Brepols, 2000
/*ref*/Boyzard, Jean, Traité des monnoyes, de leurs circunstances & dépendances, París: La veuve de Jean Baptiste Coignard et Jean Baptiste Coignard, 1692
/*ref*/Carrasco Pérez, Juan, "Señoreaje y producción monetaria en el reino de Navarra a fines del siglo XV (1481-1495)", Príncipe de Viena, 229 (2003), pp. 353-371
/*ref*/Castro Garrido, Araceli y Lizoain Garrido, José Manuel, Documentación del Monasterio de las Huelgas de Burgos 1284-1306, Burgos: José Manuel Garrido, 1987
/*ref*/Córdoba de la Llave, Ricardo, "Cálculo, técnica y moneda: un manual castellano de ensayadores y maestros de moneda del siglo XIV", en Betsabé Caunedo del Potro (coord.), El arte del alguarismo: un libro castellano de aritmética comercial y de ensayo de moneda del siglo XIV, Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Economía y Hacienda, 2000, pp. 83-128
/*ref*/Córdoba de la Llave, Ricardo, Ciencia y técnica monetarias en la España bajomedieval, Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2009
/*ref*/Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, Madrid: Imprenta y Estereotipia Manuel Ribadeneyra, 1861-1903, 7 vols
/*ref*/Crónica de Alfonso el Onceno, ed. de Francisco Cerdá y Rico, Madrid: Antonio de Sancha, 1787
/*ref*/Estal Gutiérrez, Juan Manuel del, "El itinerario de Jaime II de Aragón en la conquista del reino castellano de Murcia (1296-1301)", Anales de la Universidad de Alicante, 11 (1997), pp. 173-200 (DOI: https://doi.org/10.14198/medieval.1996-1997.11.08)
/*ref*/Estrada i Rius, Albert, "La falsificación de moneda en la Corona de Aragón: notas para su estudio", Gaceta Numismática, 184 (2012), pp. 3-14
/*ref*/Férotin, Marius, Recueil des chartes de l'Abbaye de Silos, París: Imprimerie Nationales, 1897
/*ref*/Fournial, Etienne, Histoire monétaire de l'occident médiéval, París: Fernand Nathan, 1970
/*ref*/Fuentes Ganzo, Eduardo, "Alfonso XI, la plenitudo potestas y la plenitud del vellón en Castilla. 1330-1350. El tesoro leonés de Obispo Grau (ca. 1343)", Revista Numismática OMNI, 12 (2018), pp. 151-177
/*ref*/González Arce, José Damián, "De conjunto de rentas a impuesto aduanero. La transformación del almojarifazgo durante el siglo XIV en el Reino de Murcia", Anuario de Estudios Medievales, 42/2 (2012), pp. 669-696 (DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2012.42.2.14)
/*ref*/González Crespo, Esther, "Inventario de documentos de Alfonso XI relativos al reino de Murcia", En la España Medieval, 17 (1994), pp. 235-359
/*ref*/Gran Crónica de Alfonso XI. Edición crítica a base de los manuscritos de París y de Madrid con anotaciones, ed. de Diego Catalán, Madrid: Gredos, 1976-1977, 2 vols
/*ref*/Hernández, Francisco J., Las rentas del rey. Sociedad y fisco en el reino castellano del siglo XIII. I Estudio y documentos, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1993, 2 vols
/*ref*/Ladero Quesada, Miguel Ángel, "La política monetaria en la Corona de Castilla (1369-1497)", En la España Medieval, 11 (1988), pp. 79-124
/*ref*/Ladero Quesada, Miguel Ángel, "Fiscalidad regia y génesis del Estado en la Corona de Castilla (1252-1504)", Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 4 (1991), pp. 92-135 (DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.4.1991.3525)
/*ref*/Ladero Quesada, Miguel Ángel, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid: Editorial Complutense, 1993
/*ref*/Ladero Quesada, Miguel Ángel, "Monedas y políticas monetarias en Castilla (siglos XIII a XV)", en Esteban Hernández Esteve (ed.), Moneda y monedas en la Europa medieval (siglos XII-XV). XXVI Semana de Estudios Medievales. Estella-Lizarra, 19 a 23 de julio de 1999, Pamplona: Gobierno de Navarra. Fondo de publicaciones, 2000, pp. 129-178
/*ref*/Le Goff, Jacques, La Edad Media y el dinero. Ensayo de antropología histórica, Madrid: Akal, 2012
/*ref*/Mackay, Angus, Moneda, precios y política en la Castilla del siglo XV, Granada: Universidad de Sevilla, 2006
/*ref*/Molina Molina, Ángel Luis, "El reino de Murcia durante la dominación aragonesa (1296-1305)", Anales de la Universidad de Alicante, 11 (1997), pp. 265-272 (DOI: http://dx.doi.org/10.14198/medieval.1996-1997.11.14)
/*ref*/Oliva Manso, Gonzalo, "La moneda en Castilla y León (1265-1284). Alfonso X, un adelantado a su tiempo", Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 33 (2020), pp. 435-472 (DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.26635)
/*ref*/Ortega Cera, Ágata, "Arrendar el dinero del rey. Fraude y estrategias financieras en el Estrado de las Rentas en la Castilla del siglo XV", Anuario de Estudios Medievales, 40/1 (2010), pp. 223-249 (DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2010.v40.i1.303)
/*ref*/Oresme, Nicolás, Traictie de la première invention des monnoies de Nicole Oresme: textes français et latin d'après les manuscrits de la Bibliothèque impériale, ed. de M. L. Wolowski, París: Librairie de Guillaumin et Cie, 1864
/*ref*/Oresme, Nicolás, Tratado de la primera invención de la moneda, ed. de Jordi Ventura, Barcelona: Orbis, 1985
/*ref*/Reche Ontillera, Alberto, "La construcción del delito. Notas sobre los falsificadores de moneda a inicios del reinado de Alfonso el Magnánimo (1426-1430)", Roda da Fortuna. Revista Eletrônica sobre Antiguidade e Medievo, 1/1 (2013), pp. 290-313
/*ref*/Roma Valdés, Antonio, y Guitián Romero, Francisco, Composición metálica de las monedas leonesas y castellanas de la Edad Media, Santiago de Compostela: Morabetino, 2010
/*ref*/Ruiz Asencio, José Manuel, y Martín Fuertes, José Antonio, Colección documental del archivo de la catedral de León IX: (1269-1300), León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1994
/*ref*/Sáinz Guerra, Juan Ángel, "La falsificación de moneda en el derecho castellano de la baja edad media", en María Dolores Gutiérrez Calvo (coord.) y Rogelio Pérez-Bustamante (dir.), Estudios de historia del derecho europeo: homenaje al P. G. Martínez Díez, Madrid: Universidad Complutense, 1994, vol. 3, pp. 215-226
/*ref*/Sperber, Erik, "How Accurate was Viking Age Weighing in Sweden?", Fornvännen. Journal of Swedish Antiquarian Research, 83 (1988), pp. 157-166
/*ref*/Sperber, Erik, Balances, Weights and Weighing in Ancient and Medieval Sweden, volumen 2 de la serie Theses and papers in scientific archaeology, Estocolmo: Archaeologcial Research Laboratory, 1996
/*ref*/Spufford, Peter, Dinero y moneda en la Europa medieval, Barcelona: Crítica 1991
/*ref*/Torres Lázaro, Julio, "La fabricación de la moneda en la Edad Media", en Actas del XI Congreso Nacional de Numismática (Zaragoza, 2002), Zaragoza: Real Casa de la Moneda y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 2003, pp. 169-202
/*ref*/Torres Lázaro, Julio, "Obreros, monederos y casas de moneda. Reino de Castilla, siglos XIII-XV", Anuario de Estudios Medievales, 41/2 (2011), pp. 673-698 (https://doi.org/10.3989/aem.2011.v41.i2.367)
/*ref*/Torres Fontes, Juan, "El ordenamiento de precios y salarios de Pedro I al Reino de Murcia", Anuario de Historia del Derecho Español, 31 (1961), pp. 281-292
/*ref*/Torres Fontes, Juan, Documentos de Fernando IV, Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1980
/*ref*/Torres Fontes, Juan, "La ceca murciana en el reinado de Alfonso XI", en Les Espagnes médiévales aspects économiques et sociaux: mélanges offerts a Jean Gautier Dalche, Niza: Les Belles Lettres, 1983
/*ref*/Veas Arteseros, Francisco de Asís, Documentos de Alfonso XI, Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1997
/*ref*/Wailly, Natalis de, Mémoire sur les variations de la livre tournois dépuis le regne de Saint Louis jusqu'a l'établissement de la monaie décimale, París: Imprimerie Impériale, 1857

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias