Descripción del título

The present text deals with spatial framework analysis in the context of film narration. Based on different theoretical proposals, a hermeneutic research is carried out on the representation of space, its configuration and its meaning within the cinematographic work. The case study selected is Arsenic and Old Lace (Frank Capra, 1944), which is considered a classic of the comedy genre. The film discourse analysis is the technique selected to achieve the following objectives: recognizing the different types of space which appear and help on the film discourse construction as a unit of meaning and emphasizing omitted space as one more form of film expression. Thus, space is presented to us as a living, dynamic entity that plays a crucial role in its semantic construction
El presente texto aborda el análisis del marco espacial en el ámbito del relato fílmico. A partir de diferentes propuestas teóricas se realiza una investigación de naturaleza hermenéutica sobre la representación del espacio, su configuración y su sentido dentro de la obra cinematográfica. El caso de estudio seleccionado es Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace, Frank Capra, 1944), considerada un clásico del género de la comedia. El análisis del discurso es la técnica seleccionada para conseguir los siguientes objetivos: reconocer los distintos tipos de espacio que aparecen y ayudan a la construcción del discurso fílmico en tanto unidad de sentido; reflexionar sobre el espacio como escenario, el espacio construido y el espacio significado, haciendo énfasis sobre el espacio omitido como una forma más de expresión fílmica. Por lo que el espacio se presenta como un ente vivo, dinámico, que juega un papel crucial en la construcción semántica
Analítica
analitica Rebiun29107409 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29107409 210915s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/64610 10.5209/arab.64610 S9M S9M dc Space as a Source of Meaning in the Discourse Construction of the Film 'Arsenic and Old Lace' electronic resource] El espacio como fuente de significación en la construcción discursiva del film 'Arsénico por compasión' Ediciones Complutense 2020-02-27 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The present text deals with spatial framework analysis in the context of film narration. Based on different theoretical proposals, a hermeneutic research is carried out on the representation of space, its configuration and its meaning within the cinematographic work. The case study selected is Arsenic and Old Lace (Frank Capra, 1944), which is considered a classic of the comedy genre. The film discourse analysis is the technique selected to achieve the following objectives: recognizing the different types of space which appear and help on the film discourse construction as a unit of meaning and emphasizing omitted space as one more form of film expression. Thus, space is presented to us as a living, dynamic entity that plays a crucial role in its semantic construction El presente texto aborda el análisis del marco espacial en el ámbito del relato fílmico. A partir de diferentes propuestas teóricas se realiza una investigación de naturaleza hermenéutica sobre la representación del espacio, su configuración y su sentido dentro de la obra cinematográfica. El caso de estudio seleccionado es Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace, Frank Capra, 1944), considerada un clásico del género de la comedia. El análisis del discurso es la técnica seleccionada para conseguir los siguientes objetivos: reconocer los distintos tipos de espacio que aparecen y ayudan a la construcción del discurso fílmico en tanto unidad de sentido; reflexionar sobre el espacio como escenario, el espacio construido y el espacio significado, haciendo énfasis sobre el espacio omitido como una forma más de expresión fílmica. Por lo que el espacio se presenta como un ente vivo, dinámico, que juega un papel crucial en la construcción semántica Derechos de autor 2020 Área Abierta Spanish Space; Film Discourse; Qualitative Content Analysis; Meaning Construction; Arsenic and Old Lace; Frank Capra espacio; discurso fílmico; análisis de contenido cualitativo; construcción de sentido; Arsénico por compasión; Frank Capra info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Magro Vela, Silvia. cre Puebla Martínez, Belén. cre Rubira García, Rainer. cre Área Abierta; Vol 20 No 1 (2020); 27-38 Área Abierta; Vol 20 No 1 (2020); 27-38 Área Abierta; Vol 20 No 1 (2020); 27-38 Área Abierta; Vol. 20 Núm. 1 (2020); 27-38 1578-8393 https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/64610/4564456553020 /*ref*/Aumont, Jacques, Bergala, Alain, Marie, Michel y Vernet, Marc. (2008). Estética del cine. Espacio, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires: Paidós /*ref*/Bazin, André. (1966). Qué es el cine? Madrid: Ediciones Rialp /*ref*/Breijo, David. (1992). La locura según Capra: Arsénico por compasión. Vértigo. Revista de cine. (5): 42-43. Recuperado en: http://hdl.handle.net/10251/42957 (Fecha de acceso: 10/05/2019) /*ref*/Bordwell, David y Thompson, Kristen. (1995). El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica /*ref*/Burch, Nöel. (1999). El tragaluz del infinito: contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid: Cátedra /*ref*/Burch, Nöel. (1970). Praxis del cine. Madrid: Fundamentos /*ref*/Casetti, Francesco y di Chio, Federico. (2017). Cómo analizar un film. 11ª impresión. Barcelona: Paidós Comunicación 172 /*ref*/Chatman, Seymour. (1990). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine Madrid: Taurus /*ref*/Cuadrado, Alfonso. (2014). "Tocar a través del cuadro: una genealogía del interfaz como metáfora de control en el espacio del arte, del cine y los videojuegos". Icono 14, volumen (12), pp. 141-167. doi: 10.7195/ri14.v12i2.708 /*ref*/Gallego-Díaz, Soledad. (2005, 15 de abril). "Arsénico por compasión". El País. Recuperado en: https://elpais.com/diario/2005/04/15/cine/1113516012850215.html (Fecha de acceso: 20/05/2019) /*ref*/Gómez Tarín, Francisco Javier. (2003). Lo ausente como discurso: la elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico. Tesis doctoral dirigida por Juan Miguel Company. Universidad de Valencia /*ref*/González Requena, Jesús. (1996). "Clásico, manierista, postclásico". Área 5inco Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, nº (5), pp. 81-121. País Vasco: UCM CAP I y CAP II, U. /*ref*/Guarinos, Virginia. (1992). Teatro y televisión. Sevilla: Centro Andaluz de Teatro y Alfar /*ref*/Guarinos, Virginia. (1996). Teatro y cine. Sevilla: Padilla Libros /*ref*/Hernández Les, Juan A. (1993). Cine e literatura: a especificidade da imaxe visual. A Coruña: Xuna de Galicia /*ref*/IMDB en https://www.imdb.com/title/tt0036613/ (Fecha de consulta: 06/05/19) /*ref*/Martínez García, María Ángeles. (2012). Laberintos narrativos: estudio sobre el espacio cinematográfico. Barcelona: Editorial Gedisa /*ref*/Mitry, Jean. (1978). Estética y psicología del cine. Madrid: Siglo XXI /*ref*/Neira, María del Rosario. (1998). "El espacio en el relato cinematográfico. Análisis de los espacios en un film". Archivum: Revista de la Facultad de Filología. Tomo 48-49, pp. 373-397. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2186513 (Fecha de consulta: 11/05/2019) /*ref*/Pérez Bowie, José Antonio. (2004). "Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial". Arbor CLXXVII, 699-700 (Marzo-Abril), pp. 573-594 en http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/596/598 (Fecha de consulta: 24/04/2019) /*ref*/Rollet, Patrice. (2014). "El espacio fílmico según Farber". Cinema Comparat/ive Cinema, Vol. II, nº (4), pp. 69-73. Recuperado en http://www.ocec.eu/cinemacomparativecinema/pdf/ccc04/ccc04esp.pdf (Fecha de consulta: 23/04/2019) /*ref*/Sánchez Noriega, José Luis. (2000). De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós Ibérica /*ref*/Xavier, Ismail. (2005). O discurso cinematográfico: a opacidade e a trasparência. 3ª edicição. São Paolo: Paz e Terra