Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Students that do not perfor...
Students that do not perform educational activities: The case of a highly complex school during quarantine by COVID-19
Ediciones Complutense 2020-06-30

The aim of the study is to describe the experience of a high complexity public school  in Catalonia during the confinement by COVID-19. The school took into account the guidelines of the Department of Education as well as the socioeconomic context of the families to adopt measures that promote communication and performance of school activity. The results show that less than half of the students of the highly complex school deliver the educative assignments. Short and long-term measures are proposed to decrease the risk factors of children in vulnerable situations and improve their academic performance

El estudio tiene como objetivo describir la experiencia de una escuela pública de alta complejidad de educación infantil y primaria en Cataluña durante el estado de alarma y el confinamiento por COVID-19. El centro educativo tubo en cuenta las directrices del Departamento de Educación así como el contexto socioeconómico de las familias para adoptar medidas que favorecieran la comunicación y el seguimiento de la actividad escolar. Los resultados muestran que menos de la mitad del alumnado del centro de alta complejidad entrega las tareas escolares. Se proponen medidas a corto y a largo plazo para disminuir los factores de riesgo de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad y mejorar su rendimiento académico

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Students that do not perform educational activities: The case of a highly complex school during quarantine by COVID-19 [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-06-30
Tipo Audiovisual:
child at risk; hight complexity school; education; COVID-19 quarantine
infancia en situación de vulnerabilidad; centros de alta complejidad; educación; confinamiento por COVID-19
Variantes del título:
Alumnado que no sigue las actividades educativas: El caso de una escuela de alta complejidad durante el confinamiento por COVID-19
Documento fuente:
Sociedad e Infancias; Vol 4 (2020): Las infancias en el foco de la investigación y vivencias infantiles de la pandemia; 191-194
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Sociedad e Infancias
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Sociedad e Infancias; Vol 4 (2020): Las infancias en el foco de la investigación y vivencias infantiles de la pandemia; 191-194
Sociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Las infancias en el foco de la investigación y vivencias infantiles de la pandemia; 191-194
2531-0720
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/69266/4564456554050
/*ref*/Amorós-Martí, P., Byrne, S., Mateos-Inchaurrondo, A., Vaquero-Tió, E., Mundet-Bolós, A. (2016). "Learning together, growing with family": The implementation and evaluation of a family support programme. Psychosocial Intervention, 25(2), 87-93. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.02.002
/*ref*/Balsells, M. À., Pastor, C., Amorós, P., Fuentes-Peláez, N., Molina, M. C., Mateos, A., ... Ponce, C. (2015). Caminar en familia: Programa de competencias parentales durante el acogimiento y la reunificación familiar. Madrid: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
/*ref*/Balsells, M. À., Pastor, C., Mateos, A., Vaquero, E., Urrea, A. (2015). Exploring the needs of parents for achieving reunification: The views of foster children, birth family and social workers in Spain. Children and Youth Services Review, 48, 159-166. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2014.12.016
/*ref*/Balsells, M. À., Vaquero, E., Ciurana, A. (2019). El apoyo social durante el acogimiento: su relevancia para el bienestar de los niños y las niñas en situación de protección. Sociedad e Infancias, 3, 115-132. https://doi.org/10.5209/soci.63403
/*ref*/Consejo económico y social de España. (2017). Nuevos hábitos de consumo , cambios sociales y tecnológicos (en línea). http://www.ces.es/documents/10180/3557409/Inf0416.pdf
/*ref*/Departament d'Educació. (2020a). Educació crea 615 entorns virtuals d'aprenentatge Moodle perquè tots els centres puguin dur a terme la docència en línia (en línea). https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/384084/educacio-crea-615-entorns-virtuals-aprenentatge-moodle-tots-centres-puguin-dur-terme-docencia-linia, acceso 2 de mayo de 2020
/*ref*/Departament d'Educació. (2020b). Educació dona criteris a les direccions dels centres per dur a terme l'avaluació i el seguiment de l'alumnat durant el confinament (en línea). http://ensenyament.gencat.cat/ca/inici/nota-premsa/?id=384278, acceso 2 de mayo de 2020
/*ref*/Departamento de Enseñanza. (2014). RESOLUCIÓN ENS/906/2014. Diari Oficial de La Generalitat de Catalunya, (6613-30.4.2014), 1/4
/*ref*/Díaz, I., Cebrían, S., Fuster, I. (2016). Las competencias en TIC de estudiantes universitarios del ámbito de la educación y su relación con las estrategias de aprendizaje. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 22(1), 1-24. https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.8159
/*ref*/Fernández-Rodrigo, L., Vaquero Tió, E., Balsells Bailón, M. À. (2019). La percepción de los profesionales sobre el uso de un entorno virtual como medio de soporte en el programa socioeducativo 'Caminar en Familia.' Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (56), 129-148. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.07
/*ref*/González-Arratia, N. I., Morelato, G., González, S., Ruiz, A. O. (2018). Factores de riesgo y protección para la resiliencia en niños mexicanos y argentinos. Aportaciones actuales de la psicología social (Vol. 4, p. 23)
/*ref*/Haretche, C. (2013). Mézclate conmigo. Boletín Del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (en línea). https://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/textosegregación sociocultural.pdf
/*ref*/Hart, A., Fernández-Rodrigo, L., Molina, M. C., Izquierdo, R., Maitland, J. (2018). L'Enfocament de Resiliència Acadèmica en la promoció de la salut mental dels adolescents. Proposta per a la seva aplicació en centres educatius. Lleida: Càtedra Educació i Adolescència Abel Martínez Oliva. Edicions de la Universitat de Lleida (en línea). https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/64643
/*ref*/Kalnow, A., Lloyd, C., Casey, J., Little, A. (2019). Google Forms - A Novel Solution to Blended Learning. Journal of Education and Teaching in Emergency Medicine, 4(2). https://doi.org/https://doi.org/10.21980/J8BP77
/*ref*/Little, M., Axford, N., Morpeth, L. (2004). Research Review: Risk and protection in the context of services for children in need. Child & Family Social Work, 9(1), 105-117. https://doi.org/10.1111/j.1365-2206.2004.00296.x
/*ref*/Maitland, J. (2018). School Staff Experiences of an Academic Resilience Approach: a Whole Systems Perspective. University of Brighton
/*ref*/Martínez de Lizarrondo, A., Etayo, O., Herrero, I. (2017). Pobreza anclada y transmisión intergeneracional de la pobreza en Navarra. Sociedad e Infancias, 1, 239-259.https://doi.org/10.5209/SOCI.55913
/*ref*/Molina, M. C., Vaquero, E., Vázquez, N. (2017). La promoció de la salut mental dels adolescents en els centres educatius : resiliència i recursos digitals. Càtedra Educació i Adolescència, 2 (en línea). https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/59705/Molina%26etal2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
/*ref*/Riera, J. (2018). Reptes de l'educació a Catalunya. Anuari 2018. Barcelona (en línea). //www.fbofill.cat/sites/default/files/Anuari2018190619.pdf
/*ref*/Suarez, A., Rodrigo, M. J., Muneton, M. (2016). Parental activities seeking online parenting support: Is there a digital skill divide? Revista de Cercetare Si Interventie Sociala, 54(September), 36-54
/*ref*/Torres, A., Suárez, A., Álvarez, M., Padilla, S., Rodríguez, E., Rodrigo, M. J. (2015). Apoyo Parental Online. En M. J. Rodrigo, M. L. Máiquez, J. C. Martín, S. Byrne, B. Rodríguez (Eds.), Manual práctico en parentalidad positiva (pp. 245-263). Madrid: Síntesis

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias