Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The 2011 student movement o...
The 2011 student movement on the Chilean press: What Pluralism in the digital press?
Ediciones Complutense 2016-06-13

This article presents results of two research projects that explored the coverage of the Student Movement 2011 carried out by two chains of newspaper of Chile: El Mercurio S.A.P and Diarios Mi Voz, in three regions of the country. These press chains correspond to paper and digital press, respectively. In this research, we analyze information and photographs allowed to establish changes in journalistic practices as well as similarities in the ways of representing the student movement

Este artículo presenta resultados de dos proyectos de investigación que exploraron la cobertura del movimiento estudiantil 2011 realizada por dos cadenas de diarios de Chile: El Mercurio S.A.P y Diarios Mi Voz, en tres regiones del país. Dichas cadenas de medios corresponden a prensa impresa y digital, respectivamente. En las investigaciones se analizaron informaciones y fotografías que permitieron establecer transformaciones en las prácticas periodísticas así como similitudes en las formas de representar al movimiento estudiantil

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The 2011 student movement on the Chilean press: What Pluralism in the digital press? [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2016-06-13
Tipo Audiovisual:
student movement; newspaper; digital media; media system; pluralism
movimiento estudiantil; medios de prensa; medios digitales; pluralismo
Variantes del título:
El movimiento estudiantil 2011 en la prensa chilena. Pluralismo en la prensa digital?
Documento fuente:
CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 21 (2016): Comunicación, cultura y diversidad; 217-232
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 21 (2016): Comunicación, cultura y diversidad; 217-232
1988-4001
1135-7991
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/52945/48599
/*ref*/Aladro, Eva (2013). Las teorías profesionales y las 5 crisis del periodismo. Revista Cuadernos de la Información y la Comunicación, Vol, 18. Pp. 69-81
/*ref*/Albornoz, Luis (2006). Los diarios online de información general el caso de los grandes periódicos en español. Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I.
/*ref*/Alvarez-Peralta, Miguel (2014). "Hegemonías discursivas en el relato transmediático de la crisis: narrativas digitales v/s periodísticas" Cuadernos de Información y Comunicación, 19, 125-144
/*ref*/Bolaño, Cesar (2013). Industria cultural, información y capitalismo. Barcelona: Gedisa
/*ref*/Bolaño, Cesar (2009). "Jornalismo online: reflexoes a partir da economia politica da comunicacao", en Sel, Susana (Compiladora) (2009): La comunicación mediatizada: Hegemonías, Alternatividades, Soberanías. Buenos Aires: Clacso: pp. 71-81
/*ref*/Bolaño, César (2008). "Imperio y espacio público global. Una lectura económico-política". En Sierra, Francisco. Teoría crítica y comunicación: lecturas y fundamentos para el análisis. Madrid: Visionnet, pp. 93-150
/*ref*/Browne, Rodrigo; Romero, Pamela y Monsalve, Sofía (2015). "La cobertura regional del movimiento estudiantil chileno 2011: prensa impresa y prensa digital en la Región de Los Ríos (Chile)" Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2) 723-740
/*ref*/Castells, Manuel (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial
/*ref*/Castells, Manuel (2006). La sociedad red. Una visión general. España: Alianza editorial
/*ref*/Del Valle, Carlos; Nitrihual, Luis y Mayorga, Javier (2012). "Elementos de economía política de la comunicación y la cultura. Hacia una definición y operacionalización del mercado de los medios", en Revista Palabra Clave, 15(1), 82-106
/*ref*/Garnham, Nicholas. (2000). "Information Society'as theory or ideology: A critical perspective in technology, education and employment in the Information Age" Information, communication & society, 3(2), 139-152
/*ref*/Gascon I Martin, Felip y Pacheco Silva, César (2015). "Movimientos sociales emergentes y representaciones mediáticas recurrentes: Tensiones en el discurso verbo-visual [online]. CIDPA, diciembre 2015, 23(43) 25-52
/*ref*/Gascón i Martín, Felip y Pacheco, Cesar (2012). "Construcción discursiva de las actorías en las crónicas informativas sobre el movimiento estudiantil en El Mercurio de Valparaíso y El Martutino durante los meses de mayo a diciembre de 2011" Revista Comunicación y Medios, 25, 115-129
/*ref*/Larrañaga, Julio (2009). "La crisis del modelo económico de la industria de los periódicos" Estudios sobre el mensaje periodístico, 15, 61-80
/*ref*/Mattelart, Armand (2002). Historia de la Sociedad de la Información. Barcelona: Paidós. Mosco, Vincent (2009). La economía política de la comunicación. Reformulación y Renovación. Barcelona: Bosch
/*ref*/Napoli, Phillip (1999). Deconstructing the diversity principle. Journal of Communication, 49 (4), 7-34
/*ref*/Sunkel, Guillermo y Geoffroy, Esteban. (2001). Concentración Ecónomica de los medios de comunicación. Santiago de Chile: LOM
/*ref*/Tremblay, Gaëtan (2009). "Industrias culturales, economía creativa y sociedad de la información" en ALBORNOZ, Luis (Comp.). Poder, medios, cultura. Argentina: Paidós, pp. 109-138
/*ref*/Zallo, Ramón (2016). Tendencias en Comunicación. Cultura digital y poder. Barcelona: Gedisa

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias