Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The A/R /Tography as an ini...
The A/R /Tography as an initial methodological perspective in artistic mediation programs based on Art Therapy
Ediciones Complutense 2020-07-17

The present paper explores the A/R/Tgraphic perspective as a method of qualitative inquiry that leads the artist-researcher-teacher to consider the fields of artistic mediation, including intervention programs based on Art Therapy, as spaces where he/she could collaborate. Without encouraging any professional intrusion, and respecting the tasks assigned to each agent, the relationship between A/R/Tography and Art Therapy is contemplated, as a likely interdisciplinary conversation within the context of artistic mediation, A dialogue that can allow art therapy intervention to take into account the advantages of A/R/Tography, and its researcher capacities in the development process in these kind of programs in which pedagogy plays a fundamental role. It is for that reason, and from an anthropological view, that it will be necessary to distinguish the specific objectives of each agent, so the artistic mediation become a possible unifying environment of both fields. In this line of investigation about discerning what fields of knowledge belongs to each agent involved, a diagram is design in order to show the wide confluence among different, but related disciplines that can be deployed in therapeutic interventions in artistically mediated contexts, and how it could be become a qualitative research. This work supposes a complex vision due to consider multitude of disciplinary interrelations, but its ultimate objective is to emphasize the common points about symbolizing processes that take place in that areas that consider art as a vehicle in intervention-research programs

El presente artículo parte de la perspectiva A/R/Tográfica como método de indagación cualitativa que puede llevar al artista-investigador-docente a plantearse los ámbitos de mediación artística, que incluyan programas de intervención basados en Arteterapia, como espacios donde poder colaborar. Sin alentar ninguna intrusión profesional, y respetando en todo momento los cometidos destinados a cada agente, se contempla la relación entre la A/R/Tografía y la Arteterapia, dentro del contexto de la mediación artística, como una posible conversación interdisciplinar. Un diálogo que puede ayudar a la intervención arteterapéutica a tener en cuenta las virtudes suscritas a la A/R/Tografía, y su actitud investigadora, al imbricarse procesualmente en el desarrollo de este tipo de programas partiendo del importante rol que ahí cumple la pedagogía. Por eso que, desde una visión antropológica, se haga aquí necesario distinguir los objetivos propios de cada agente, y de la propia mediación artística como posible entorno unificador de ambos campos. En el sentido de discernir las parcelas del conocimiento que cada agente puede abarcar, se muestra un diagrama que informa de la amplia confluencia disciplinar posible a desplegar en intervenciones ateterapéuticas de contextos mediados artísticamente, las cuales, a su vez, pueden llegar a constituirse como investigaciones cualitativas. Esta compleja revisión que supone el tema planteado, dada la multitud de interrelaciones disciplinares contempladas, finalmente enfatiza el importante papel común que, considerando el arte como vehículo en los programas de intervención-investigación, desempeñan los procesos de simbolización para conseguir los resultados deseados en ambos ámbitos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The A/R /Tography as an initial methodological perspective in artistic mediation programs based on Art Therapy [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-07-17
Tipo Audiovisual:
A/R/Tography; Art therapy; Artistic mediation; Convergence; Symbolization processes
A/R/Tografía; Arteterapia; Mediación artística; Convergencia; Procesos de simbolización
Variantes del título:
La A/R/Tografía como perspectiva metodológica inicial en programas de mediación artística basados en Arteterapia
Documento fuente:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 57-66
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol. 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 57-66
Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social; Vol 15 (2020): Monográfico: Territorio Mediación: un escenario para remover intenciones en la formación de profesorado; 57-66
1988-8309
1886-6190
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/64935/4564456554473
/*ref*/Adorno, T. W. (2005). Dialéctica negativa. Madrid: Akal. Berridge, R. (2007) A/r/tography as auto/biography as palinode. Arts Based Educational Research Conference, Bristol, July 5-7. Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Caro, I. (2013). Lo cognitivo en psicoterapias cognitivas. Una reflexión crítica. Boletín de Psicología, nº 107, marzo 2013, 37-69. Chevalier, J. M., Buckles, D. J. (2013). Participatory Action Research: Theory and Methods for Engaged Inquiry. Londres: Routledge. Coll Espinosa, F. J. (2015). Aplicación del Arteterapia en el Desarrollo de Capacidades Asociativas y Cognitivas en Personas con Discapacidad Psíquica (Tesis). Murcia: Universidad de Murcia. Coll Espinosa, F. J. (2006). Arteterapia: dinámicas entre creación y procesos terapéuticos. Murcia: Universidad de Murcia. Conderana, J. A. (2016). Giros epistemológicos de las artes: La creación de significado. Madrid. Ediciones Asimétricas. Dalley, T. (1984). El arte como terapia. Barcelona: Herder. Delannoy, L. (2017). Neuroartes, un laboratorio de ideas. Santiago de Chile: Metales Pesados. Deleuze, G., Guattari, F. (1988). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre- Textos. Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado: Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós. Fernández Miralles, E. (2006). Transferencia y creatividad. En F. J. Coll Espinosa (coord.) Arteterapia: dinámicas entre creación y procesos terapéuticos. Murcia: Universidad de Murcia. Fontdevila, O. (2017). El arte de la mediación. Bilbao: Consonni. Frimer, D. (2010). Pedagogical Paradigms: Documenta's Reinvention. Art & Education, Web. 2012. sept. 9. Disponible en: http://www.artandeducation.net/paper/pedagogical-paradigms-%E2%80%99sreinvention/ Gardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidós. Gell, A. (2016). Arte y agencia. Una teoría antropológica. Buenos Aires: Sb. Irwin, R. L., Springgay, S. (2

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias