Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The Access to Faculty Initi...
The Access to Faculty Initial Training and the Improvement of Teaching Quality
Ediciones Complutense 2020-07-01

The "European Higher Education Area" programme entails new bachelors degrees in Education in Spain. This article aims to analyse the initial training access of Pre-school and Primary Education teachers in the Spanish public universities. After carrying out a pilot study, data has been collected from the total of public centres through de database of the Ministry of Education of Spain, school years 2012-2013 and 2016-2017. The results obtained report a large variability in situations within each autonomous community, although at a state level it is confirmed that there is a progressive decrease in quota, a meaningful increase in cut-off marks, and a high motivation to take these degrees. In order to guarantee the quality of teaching, we conclude that it is necessary a better adjustment of the quota offer and a deep revision of teaching vectors

La implantación del "Espacio Europeo de Educación Superior" ha supuesto la renovación de los estudios de Educación en España. Este artículo tiene como objetivo analizar el acceso a la formación inicial de los profesores a los nuevos grados de Educación Infantil y Primaria en las universidades públicas españolas. Tras realizar un estudio piloto, se ha recogido información de la totalidad de los centros públicos a través de la base de datos del Ministerio de Educación de España de los cursos 2012-2013 y 2016-2017. Los resultados obtenidos informan de una gran variabilidad de situaciones en cada comunidad autónoma, aunque a nivel estatal se constata que existe una bajada progresiva en el número de plazas, un aumento significativo de la nota de corte y una motivación alta por cursar estas titulaciones. De cara a asegurar la calidad docente se concluye que es necesario un mayor ajuste en la oferta de plazas y una revisión profunda de los vectores docentes

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The Access to Faculty Initial Training and the Improvement of Teaching Quality [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-07-01
Tipo Audiovisual:
Higher Education; preschool teachers; elementary school teachers; teacher education; access to education
Educación Superior; maestros de infantil; maestros de primaria; educación de maestros; acceso a la educación
Variantes del título:
El acceso a la formación inicial del profesorado y la mejora de la calidad docente
Documento fuente:
Revista Complutense de Educación; Vol 31 No 3 (2020); 353-364
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Revista Complutense de Educación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Complutense de Educación; Vol 31 No 3 (2020); 353-364
Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 3 (2020); 353-364
1988-2793
1130-2496
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63476/4564456553656
/*ref*/Ametller, J. y Codina, F. (Coord.) (2017). La mejora de la formación inicial de docentes. Reflexiones y propuestas. Recuperado de https://mif.cat/wp-content/uploads/2017/01/ModeloFormativoES.pdf
/*ref*/Ayala, A. y Luzón, A. (Coords.)(2013). Retos y desafíos de la formación del profesorado en el siglo XXI: una visión comparada. Revista Española de Educación Comparada, 22
/*ref*/Barber, M. y Mourshed, M. (2007). How the World's Best-Performing School Systems Come Out On Top, McKinsey & Company, Social Sector Office. Recuperado de http://www.oei.es/pdfs/documentopreal41.pdf
/*ref*/BOE nº 138 de 7 de junio de 2014, Real Decreto 412/2014 del 6 de junio por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado
/*ref*/Bolívar, A. (2006a). La formación del profesorado y el desarrollo de las instituciones de formación. En J. M. Escudero y A. Luis (Eds.). La formación del profesorado y la mejora de la educación. Octaedro. Barcelona
/*ref*/Bolívar, A. (2006b). La formación del profesorado: entre la posibilidad y la realidad, Con-Ciencia Social, 10, 69-81
/*ref*/Bruns, B. y Luque, J. (2014). Profesores excelentes. Como mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial
/*ref*/Colén Riau, M. T. (Ed.) (2017). Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros. Una visión caleidoscópica. Barcelona: Octaedro
/*ref*/Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2015). La profesión docente en Europa: Prácticas, Percepciones y Políticas. Informe Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
/*ref*/Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2018). La profesión docente en Europa: Acceso, progresión y apoyo. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea
/*ref*/Conferencia de Decanos de Educación. (2017). Documento de la conferencia nacional de decanos/as y directores/as de educación sobre la formación y el acceso a la profesión docente. Bases para una establecer una carrera profesional. Recuperado de http://www.conferenciadecanoseducacion.es
/*ref*/Conferencia de Decanos de Educación. (2018). Nota de Prensa sobre Informe CRUE. Recuperado de http://www.conferenciadecanoseducacion.es/nota-prensa-las-declaraciones-la-crue-las-titulaciones-magisterio-la-profesion-docente/
/*ref*/Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 61-82
/*ref*/CRUE (2018). La Universidad Española en Cifras 2016-2017. Recuperado de http://www.crue.org/SitePages/La-Universidad-Espa%C3%B1ola-en-Cifras.aspx
/*ref*/Egido, I. (2010): El acceso a la profesión docente en España en perspectiva europea. Algunas reflexiones orientadas a la mejora de la selección del profesorado. Educación XXI, 13, 47-67
/*ref*/Egido, I. (2011). Cambios y dilemas en la formación del profesorado (1961-2011). Cincuenta años de historia de España en perspectiva europea. Tendencias Pedagógicas, 18, 33-50
/*ref*/Elliot, J. (2010). El "estudio de la enseñanza y del aprendizaje": una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 223-242
/*ref*/Escudero, J. M. (2010). La selección y evaluación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 201-222
/*ref*/Escudero, J. M. y Luis, A. (Eds.)(2006). La formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro
/*ref*/Esteve, J. M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-40
/*ref*/Esteve, J. M. (2008). Anexo 3: La formación del profesorado como iniciación a la cultura docente. En M. Martínez, El professorat i el Sistema Educatiu Català. Propostes per el debat (pp. 231-269). Editorial Mediterránea/Fundació Jaume Bofill. Barcelona
/*ref*/Eurydice (2001-2005). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias e intereses. Temas clave de la educación en Europa Vol. I-IV. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/redie-eurydice/estudios-informes/eurydice/estudios.html
/*ref*/Fernández, E., Rodríguez, H. y Rodriguez, M. (2010). La formación inicial de profesionales de la educación: un análisis crítico de los nuevos planes de estudio en el contexto del" capitalismo académico". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 151-174
/*ref*/Gimeno, J. (2010). La carrera profesional para el profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 243-260
/*ref*/Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. La educación en la era de la inventiva. Barcelona: Octaedro
/*ref*/Imbernón , F. (2006). La profesión docente desde el punto de vista internacional. Qué dicen los informes? Revista de Educación, 240, 41-50
/*ref*/Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Barcelona: Grao
/*ref*/Korthagen, F. A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 83-101
/*ref*/Maldonado, A. F. (2004). Los Títulos de Grado de Magisterio: el proceso de su diseño. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,18, 43-59
/*ref*/Marcelo, C. y Moreno, J. M. (Coords.)(2006). La tarea de enseñar: atraer, formar retener y desarrollar buen profesorado. Revista de Educación, 340
/*ref*/Marcelo, C. (Coord.)(2009). El profesorado principiante. Inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro
/*ref*/Martínez, M. (Coord.)(2016). La formación inicial de maestros: una responsabilidad compartida. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 9-16
/*ref*/Martínez, M. y Prats, E. (Coord.) (2018). Mejora para la formación inicial para la docencia. Acciones Estratégicas. Recuperado de https://mif.cat/wp-content/uploads/2018/10/AccionsEstratES.pdf
/*ref*/MECD (2013). Estadística de universidades, centros y titulaciones (Curso 2012-2013). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/estadisticas/universidades-centros-titulaciones/curso-2012-2013.html
/*ref*/MECD (2017). Estadística de universidades, centros y titulaciones (Curso 2016-2017). Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/estadisticas/universidades-centros-titulaciones/curso-2016-2017.html
/*ref*/MECD (2018a). Estadística de Estudiantes (Curso 2016-2017). http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/universitaria/estadisticas/alumnado/2016-2017Rend.html
/*ref*/MECD (2018b). Estadística del profesorado y otro personal (Curso 2016-2017). http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/profesorado/estadistica/2016-2017-RD.html
/*ref*/Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018). Jornadas Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/yosoyprofe/documentacion.html#ancla00-2
/*ref*/Montero, L. (2006). Profesores y profesoras en un mundo cambiante: el papel clave de la formación inicial. Revista de Educación, 340, 66-86
/*ref*/Pedró, F. (Coord.) (2008). El professorat de Cataluña. Barcelona: Editorial Mediterránea/Fundació Jaume Bofill
/*ref*/Pérez Gómez, A. (Coord.) (2010). Reinventar la profesión docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68
/*ref*/Perrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 103-122
/*ref*/Román, J, M. y Cano, R. (2008). La formación de maestros en España (1838-2008): necesidades sociales, competencias y planes de estudio. Educación XXI, 11, 73-101
/*ref*/Romero, J., Luis, A., García Pérez, F. F. y Rozada, J. M. (2006). La formación del profesorado y la construcción social de la docencia. Con-Ciencia Social, 10, 15-67
/*ref*/Sancho, J. M. y Hernández-Hernandez, F. (Coords.)(2014). Maestros al vaivén. Aprender la profesión docente en el mundo actual. Ocatedro. Barcelona
/*ref*/Santos Guerra, M. A. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 175-200
/*ref*/Tiana, A. (2013). Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: una reforma incompleta. Retos y desafíos de la formación del profesorado en el siglo XXI: una visión comparada. Revista Española de Educación Comparada, 22, 39-58
/*ref*/UNESCO (2015). Replantear la educación. Hacia un bien común mundial? Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
/*ref*/Valle. J. M. y Manso, J. (2014). La voz del profesorado. Acceso a la profesión docente e inserción en el puesto de trabajo. Recuperado de http://www.consejogeneralcdl.es/images/LA%20VOZ%20DEL%20PROFESORADO.pdf

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias