Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The "Cantigas de Santa Marí...
The "Cantigas de Santa María": a Cult Object?
Ediciones Complutense 2019-06-24

The Cantigas of Santa Maria, composed under the direction of Alphonse X of Castile, are a collection of poems that relate various miracles attributed to the Virgin. The Cantigas are a profane poetic production whose spiritual scope cannot be mistaken with that of the Holy Scriptures. The monarch wanted these writings to be preserved in his funerary chapel, exhibited next to other objects and sacred books, and to be read on the occasion of the festivities of the Virgin. This royal decision poses the problem of the role played by books in liturgy, especially when the text cannot be identified as a canonical one

Las Cantigas de Santa María, compuestas bajo la dirección de Alfonso X de Castilla, constituyen una recopilación de poemas que relatan distintos milagros atribuidos a la Virgen. Se trata seguramente de una producción poética profana cuyo alcance espiritual no puede confundirse con las Santas Escrituras. Con todo, el monarca quiso que estos escritos fuesen conservados en la capilla donde estuviese enterrado su cuerpo, expuestos con otros objetos y libros sagrados y que fuesen leídos en las festividades marianas. Esta disposición testamentaria plantea el problema del papel del libro en el ritual litúrgico, sobre todo cuando el escrito no es un libro canónico

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The "Cantigas de Santa María": a Cult Object? [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-06-24
Tipo Audiovisual:
Alphonse X of Castile; Liturgy; Paraliturgy; Reading
Alfonso X de Castilla; Liturgia; Paraliturgia; Lectura
Variantes del título:
Las "Cantigas de Santa María": Un objeto cultual?
Documento fuente:
En la España Medieval; Vol 42 (2019); 93-109
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
En la España Medieval; Vol 42 (2019); 93-109
En la España Medieval; Vol. 42 (2019); 93-109
1988-2971
0214-3038
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/64081/4564456549723
/*ref*/Antolínez, Augusto, La Iglesia en la liturgia hispánica y fuentes de su eclesiología, Ávila: s.e., 1967
/*ref*/Asensio Palacios, Juan Carlos, "Liturgia, paraliturgia y formulación melódica en las Cantigas de Santa María", en Laura Fernández Fernández y Juan Carlos Ruiz Souza (eds.), Las Cantigas de Santa María, Madrid: Patrimonio Nacional, 2011, vol. II, pp. 207-231
/*ref*/Baschet, Jérôme, La civilisation féodale, París: Aubier, 2004
/*ref*/Blázquez, José María, "Fuentes para el conocimiento de Jesús", en Jaime Alvar y otros, Cristianismo primitivo y religiones mistéricas, Madrid: Cátedra, 1995, pp. 19-46
/*ref*/Blázquez, José María, "Sacramentos y Liturgia", en Jaime Alvar y otros, Cristianismo primitivo y religiones mistéricas, Madrid: Cátedra, 1995, pp. 325-345
/*ref*/Brandon, Steven, Diccionario de religiones comparadas, Madrid: Ediciones Cristiandad, 1975, 2 vols
/*ref*/Brown, Peter, L'essor du christianisme occidental, París: Seuil, 1997
/*ref*/Calahorra Martínez, Pedro, "Las Cantigas de Loor de Alfonso X el Sabio", en Luis Prensa y Pedro Calahorra (coords.), VI Jornadas de Canto Gregoriano, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2001, pp. 15-50
/*ref*/Chélini, Jean, Histoire religieuse de l'Occident médiéval, París: Hachette, 1991
/*ref*/Colantuono, María Incoronata, "Reminiscenze melodiche e filiazioni tematiche tra le Cantigas de Santa María e le Prosae de Santa María del codice de Las Huelgas", Cognitive Philology 7 (2014), [en línea] disponible en https://ojs.uniroma1.it/index.php/cogphil/article/view/12923
/*ref*/Corti, Francisco, "Narrativa visual de la enfermedad en las Cantigas de Santa María", Cuadernos de Historia de España, LXXV (1988-1999), pp. 85-115
/*ref*/Corti, Francisco, "Reflexiones sobre la narrativa visual y su retórica en las Cantigas de Santa María", La Corónica, 34/2 (2006), pp. 93-111
/*ref*/Corti, Francisco, "Retórica y semiótica visuales en la ilustración de las Cantigas de Santa María", Alcanate: Revista de Estudios Alfonsíes, 7 (2010-2011), pp. 215-233
/*ref*/Della Torre, Luigi, Curso de liturgia. Precedido de la instruccion de la Congregacion de Seminarios sobre la formación litúrgica de los clérigos, Madrid: Studium, 1966
/*ref*/Domínguez Rodríguez, Ana, "Iconografía evangélica en las Cantigas de Santa Maria", en Joseph Kats y Joseph Keller (eds.), Studies on the Cantigas de Santa María, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987, pp. 53-80
/*ref*/Duby, Georges, Le temps des cathédrales, París: Gallimard, 1976
/*ref*/Dupront, Alphonse, Du sacré, París: Gallimard, 1987
/*ref*/Fernández Alonso, María del Rosario, "Las Cantigas de Santa María de Alfonso el Sabio", en Ramón Luis Villegas, Alfonso X y Ciudad Real, Ciudad Real: Ayuntamiento de Ciudad Real, 1986, pp. 79-105
/*ref*/Fernández Conde, Francisco Javier, La religiosidad medieval en España, siglos XI-XIII, Oviedo: Trea, 1982
/*ref*/Fernández Conde, Francisco Javier y Oliver, Antonio, "Religiosidad popular y piedad culta", en Ricardo García Villoslada (dir.), Historia de la Iglesia en España. Vol. 2/2, Madrid: BAC, 1979, p. 291-360
/*ref*/Fernández de la Cuesta, Ismael, "Alfonso X el Sabio y la música de las Cantigas", en Jesús Montoya y Jésus Mondejar (coord.), Estudios Alfonsíes: lexicografía, lírica, estética y política de Alfonso el Sabio, Granada: Facultad de Filosofía y Letras de Granada, 1985, pp. 119-125
/*ref*/González Jiménez, Manuel, "Alfonso, rey de Castilla y León (1252-1284)", en Isidro Bango Torviso, Alfonso X, Murcia: Región de Murcia y Caja del Mediterráneo, 2009, pp. 28-41
/*ref*/Grégorio, Daniel, "Alfonso X de Castilla o la sabiduría como herramienta de poder", De Arte 7 (2008), pp. 61-76
/*ref*/Grégorio, Daniel, "Les oeuvres d'Alphonse X de Castille, quelques questions sur la production scientifique", en Jean-Luc Deuffic (coord.), Du scriptorium à l'atelier: Copistes et enlumineurs dans la conception du livre manuscrit au Moyen Âge, col. PECIA Ressources en Médiévistique, 13, Turnhout: Brepols, 2011, pp. 71-92
/*ref*/Grégorio, Daniel, "Entre empire et papauté : Alphonse X et la représentation du pouvoir", en Christian Schwentzel y Emmanuelle Santinelli (coord), Images et pouvoir de la royauté, Rennes: PUR, 2012, pp. 111-128
/*ref*/Kelly, Joseph, Dictionnaire du Christianisme ancien, Turnhout: Brepols, 1994
/*ref*/Laurent, François, "Le livre des Miracles de Gautier de Coincy", en Emmanuelle Baumgartner y Laurence Harf-Lancner (coord), Seuils de l'uvre dans le texte médiéval, París: Presses Sorbonne Nouvelle, 2002, pp. 219-243
/*ref*/Le Goff, Jacques, A la recherche du Moyen Âge, París: Aubert, 2003
/*ref*/Le Goff, Jacques, Le Dieu du Moyen Âge, París: Bayard, 2003
/*ref*/Lobrichon, Gui, La Bible au Moyen Âge, París: Picard, 2003
/*ref*/Márquez Villanueva, Francisco, El concepto cultural alfonsí, Barcelona: Bellaterra, 2004
/*ref*/Martin, Hervé, Mentalités médiévales, París: PUF, 1996
/*ref*/Martín Ansón, María Luisa, "El culto de las reliquias en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio", Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 24 (2011), pp. 185-218
/*ref*/Martínez, H. Salvador, Alfonso X, el sabio. Una biografía, Madrid: Polifemo, 2003
/*ref*/Mehu, Didier, Gratia Dei, Quebec: Fides, 2003
/*ref*/Menéndez Pidal, Gonzalo, La España del Siglo XIII leída en imágenes, Madrid: Real Academia de la Historia, 1986
/*ref*/Mettmann, Walter (ed.), Cantigas de Santa María, Madrid: Castalia, 1986-1989, 3 vols
/*ref*/Mitre Fernández, Emilio: "Historia eclesiástica e historia de la Iglesia", en María Desamparados Martínez San Pedro y María Dolores Segura del Pino (coords.), La iglesia en el mundo medieval y moderno, Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2003, pp. 13-28
/*ref*/Montoya Martínez, Jesús, "Algunas precisiones acerca de las Cantigas de Santa María", en Jospeh Kats y Joseph Keller (eds.), Studies on the Cantigas de Santa María, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987, pp. 367-385
/*ref*/Pächt, Otto, L'enluminure médiévale, París: Macula, 1997
/*ref*/Palazzo, Eric, Liturgie et société au Moyen Âge, París: Aubier, 2000
/*ref*/Paul, Jacques, Histoire intellectuelle de l'Occident médiéval, París: A.Colin, 1998
/*ref*/Paul, Jacques, Le christianisme occidental au Moyen Âge, París: A. Colin, 2004
/*ref*/Pérez de Urbel, Justo, y González y Ruiz-Zorrilla, Atilano (ed.), Liber Commicus, Tomo I, col. Serie litúrgica vol. II, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Medievales, 1950
/*ref*/Pérez-Embid Wamba, Javier, Hagiología y sociedad en la España Medieval (Castilla y León, siglos XI-XIII), Huelva: Universidad de Huelva, 2002
/*ref*/Pérez Martín, Antonio, "Hacia un Derecho común europeo", en Carlos Rodriguez LLopis (coord.), Alfonso X, aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia: Editora Regional de Murcia, 1997, pp. 109-134
/*ref*/Pinell, Jordi, Liturgia Hispánica, col. Biblioteca Litúrgica, 9, Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 1998
/*ref*/Rivera Recio, Javier, "La Iglesia mozárabe", en Ricardo García Villoslada (dir.), Historia de la Iglesia en España. Vol. 2/1, Madrid: BAC, 1982, p. 22-64
/*ref*/Rodríguez LLopis, Miguel (coord), Alfonso X, aportaciones de un rey castellano a la construcción de Europa, Murcia: Editora Regional de Murcia, 1997

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias