Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The study of the historical...
The study of the historical floods in Seville through journalistic sources (20th century)
Ediciones Complutense 2020-01-16

The relationship between Seville and its river has been marked by repeated floods that the city has experienced since they have historical records. The main objective of this work has been the study of two major historical floods of the twentieth century (February 1917 and March 1963) in the alluvial plain of the Guadalquivir, in two different political moments (the Restoration and the Franco Regime) and through the information published in the written press of the moment. This study has allowed the elaboration of cartographies in which the maximum extension of the sheet of water in Seville is represented; as well as the analysis of the political and ideological influence in the way in which the press deals with the news about the floods of the city

La relación entre Sevilla y su río ha venido marcada por las reiteradas inundaciones que ha experimentado la ciudad desde que se tienen registros históricos. El objetivo principal de este trabajo ha sido el estudio de dos de las inundaciones históricas del siglo XX de mayor envergadura (la de febrero de 1917 y la marzo de 1963) en la llanura aluvial del Guadalquivir, en dos momentos políticos diferentes (la Restauración y el Régimen Franquista) y a través de la información publicada en la prensa escrita del momento. Este estudio ha permitido la elaboración de sendas cartografías en las que se representa la extensión máxima de la lámina de agua en Sevilla; así como el análisis de la influencia política e ideológica en la manera en la que la prensa aborda las noticias sobre las inundaciones de la ciudad

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The study of the historical floods in Seville through journalistic sources (20th century) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-01-16
Tipo Audiovisual:
historical floods; newspaper; floodplain; Guadalquivir; Seville
crecidas históricas; prensa escrita; llanura de inundación; Guadalquivir; Sevilla
Variantes del título:
El estudio de las inundaciones históricas en Sevilla a través de fuentes periodísticas (siglo XX)
Documento fuente:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 177-188
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol 26 No 1 (2020); 177-188
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 26 Núm. 1 (2020); 177-188
1988-2696
1134-1629
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/67297/4564456552865
/*ref*/ABC de Sevilla, (1963, del día 16 de febrero a final de este mes)
/*ref*/Acosta Bono, Gonzalo (2004) El Canal de los Presos (1940-1962), Crítica, Barcelona
/*ref*/Álvarez Rey, Leandro y Fernández Albéndiz, María del Carmen (2009). "Un diario entre la Restauración y la Segunda República: El Noticiero Sevillano (1893-1933)". Historia y Comunicación Social, (14), 123-142
/*ref*/Angosture, Aline (1995) Historia de España en el siglo XX. Barcelona, España: Ariel Historia
/*ref*/Baena Escudero, Rafael. (1993). "Evolución cuaternaria (3 M.a.) de la Depresión del medio-bajo Guadalquivir y sus márgenes (Córdoba y Sevilla)". (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Sevilla, España
/*ref*/Baena Escudero, Rafael, Guerrero Amador, Inmaculada, García Martínez, María Belén y Posada Simeón, José Carlos (2016). "Ocupación antrópica y riesgos de inundación en la llanura del río Guadalquivir (Sector Palma del Río-Sevi¬lla)". Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (72), 149-167
/*ref*/Baena-Escudero, R., Rinaldi, M., García-Martínez, B., Guerrero-Amador, I. C., y Nardi, L. (2019). Channel adjustments in the lower Guadalquivir River (southern Spain) over the last 250 years. Geomorphology, 337, 15-30
/*ref*/Bética, Revista ilustrada (1917), Año IV, Núm. 70,71 y 72 (pp.50-53). Sevilla
/*ref*/Borja Palomo Francisco (1878). Historia crítica de las riadas o grandes avenidas del Guadalquivir en Sevilla desde su reconquista hasta nuestros días. Sevilla: Excmo. Ayto. de Sevilla
/*ref*/Bravard, Jean Paul (2004), "Le risque d'inondation à l'amont de Lyon: héritages et réalités contemporaines". Le Yangzi et le Rhône, regardscroisés, 79 (1), 63-73. Braojos Garrido, Alfonso, Parias Saínz de Rozas, María y Álvarez Rey, Leandro (1990). Historia de Sevilla. Sevilla en el siglo XX. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla
/*ref*/Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU). URL: http://www.callejerodeandalucia.es/portal/web/cdau/descarga
/*ref*/Campo, Revista mensual agropecuaria (Febrero de 1963), Año XXII, Núm. 251 (p.57). Sevilla
/*ref*/Carmona González, Pilar y Ruiz Pérez, José Miguel (2000). "Las inundaciones de los ríos Júcar y Turia". Serie Geográfica (9), 49-69
/*ref*/Checa Godoy, Antonio (2009). "Prensa y radio en la Sevilla del Tardofranquismo (1951-1975)". En Langa Nuño, Concepción, Romero-Domínguez, Rosalía y Ruiz Acosta, María José (Coord.). Un siglo de información en Sevilla (prensa, radio y televisión): 1909-2009. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp.166-206
/*ref*/Díaz del Olmo, Fernando. (2014). "Sevilla, la ciudad de la riada del Tamarguillo, balance después de su cincuentenario". En Díaz del Olmo, Fernando y Almoguera Sallent, Pilar (Coord). Sevilla, la ciudad y la riada del Tamarguillo (1961). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. pp. 9-30
/*ref*/El Correo de Andalucía, (1917, del día 5 al 14 de marzo)
/*ref*/El Liberal, (1917, del día 5 al 14 de marzo)
/*ref*/El Noticiero Sevillano, (1917, del día 5 al 14 de marzo)
/*ref*/García Martínez, Belén. (1996). "Los meandros del río Guadalquivir en su tramo Bajo continental (Palma del Río-Brenes): cambios recientes y evolución geomorfológica" (Tesina inédita). Universidad de Sevilla, España
/*ref*/García Martínez, Belén (2003). "Interpretación paleohidrológica (SS.XVI-XX) del tramo bajo continental del río Guadalquivir a través de sus inundaciones y meandros". Geografía de Andalucía. Santander: Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía- Hespérides, pp173-213
/*ref*/García Martínez, Belén (2016) "Cambios hidromorfológicos en el Guadalquivir y sus afluentes Guadalbarcar, Rivera del Huéznar y Rivera del Huelva (Sector, Palma del Río- Sevilla)" (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, España
/*ref*/García Martínez, Belén y Baena Escudero, Rafael (2006). "El impacto de las infraestructuras de la ciudad de Sevilla sobre el paisaje fluvial". En: Baena Escudero, Rafael, Guerrero Amador, Inmaculada, Posada Simeón, José Carlos y López Lara, Enrique (eds.). Ríos y ciudades europeas: espacios naturales, culturales y productivos. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 119-127
/*ref*/García Martínez, Belén y Baena Escudero, Rafael (2008). El doble meandro abandonado del Guadalquivir en Cantillana (Sevilla): cambios de trazado y evolución geomorfológica. Geographicalia, 53, 101-119
/*ref*/Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla: Evolución del Urbanismo durante el siglo XX en el Sevilla Capital URL:https://www.sevilla.org/urbanismo/planeamiento/UrbanismoHist%C3%B3rico/DesarrolloUrbanoSigloXX.PDF
/*ref*/González Fernández, Angeles (1988). Lucha obrera en Sevilla. Conflictividad social 1900-1917.Barcelona: L. Carbonell, Editor
/*ref*/Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (2007): Catálogo Digital de Cartografía Histórica. Provincia de Sevilla, Junta de Andalucía URL:http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/cartoteca/buscar/getisbn/id/940
/*ref*/Lacomba Avellan, Juan Antonio (1970). La crisis española de 1917. Madrid: Ciencia Nueva
/*ref*/Langa Nuño, Concepción. (1998). "De la guerra civil a los XXV años de paz: Prensa y opinión política en la Sevilla franquista (1936-1964)". En: Reig, Rafael y Ruiz Acosta, María José (Coord.). Sevilla y su prensa. Aproximación a la historia del periodismo andaluz contemporáneo (1898-1998). Sevilla: Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación en Estructura. Historia y Contenido de la Comunicación, pp.13-36
/*ref*/Langa Nuño, Concepción. (2011). "La prensa en la guerra civil y el franquismo (1936-1966)". En: Langa Nuño, Concepción (Coord.), Reig, Rafael (Dir). La comunicación en Andalucía: Historia, estructura y nuevas tecnologías. Sevilla: Centros de Estudios Andaluces, pp. 131-163
/*ref*/Macarro Vera, José Manuel (2000). "Sevilla: del "desastre" del 98 a la Guerra Civil". En: Álvarez Rey, Leandro (coord.). Historia de Sevilla. La memoria del siglo XX. Sevilla: Diario de Sevilla, pp.22-253
/*ref*/Marrast, Robert. (1975): "La prensa española del siglo XIX: algunos problemas de investigación". En: Tuñón de Lara, M., A. Elorzay M.P. Ledesma (Eds). Prensa y sociedad en España (1820-1936). Madrid: Edicusa, pp.15-21
/*ref*/Méndez Muros, Sandra. (2008) "Tratamiento periodístico del tardofranquismo y de la transición democrática en la Prensa sevillana". (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, España
/*ref*/Naseiro Ramudo, Ana. (2013). "El archivo del diario "Pueblo". Un referente para la historia de la prensa en España durante el franquismo y la transición democrática". Documentación de las Ciencias de la Información, 36,11-29
/*ref*/Oliva, Marc, López-Bustins, Joan Albert, Barriendos, Mariano, Muedra, Carlos y Martín-Vide, Javier (2006). "Reconstrucción histórica de la oscilación del mediterráneo occidental (WeMO) e inundaciones en el levante peninsular (1500-2000)". Publicaciones de la Asociación Española, (5), 241-250
/*ref*/Pueblo, (1963, del día 16 de febrero a final de este mes)
/*ref*/Rico Herrero, Mayte y Benito, Gerardo (2000). "Reconstrucción de inundaciones históricas aplicado al análisis de riesgos en la cuenca de Montardit, Pirineo central". Rev. C. & G., 16 (1-4), 127-138
/*ref*/Ruiz Acosta, María José (1998). "La prensa sevillana de principios de siglo XX: el nacimiento de un nuevo modelo informativo (1898-1914)". En: Reig, Rafael y Ruiz Acosta, María José (Coord.). Sevilla y su prensa. Aproximación a la historia del periodismo andaluz contemporáneo (1898-1998). Sevilla: Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación en Estructura. Historia y Contenido de la Comunicación, 13-36
/*ref*/Ruiz Acosta, María José (2009). "La apuesta por la información (1909-1923)". En: Langa Nuño, Concepción, Romero-Domínguez, Rosalía, y Ruiz Acosta, María José (Coord.). Un siglo de información en Sevilla (prensa, radio y televisión): 1909-2009. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 17-49
/*ref*/Ruíz Pérez, José Miguel. (1998). "La desembocadura del Albaida (siglos XVIII-XX): Una metamorfosis fluvial en la Ribera del Xúquer". Cuadernos de Geografía, (63), 39-65
/*ref*/Ruiz Sánchez, José Leonardo. (1996). "Los orígenes de la "Buena Prensa" en Sevilla (1898-1904)". Andalucía Contemporánea (III). Simposio llevado a cabo en el II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba
/*ref*/Ruiz Sánchez, José Leonardo. (2000). "Sevilla: orto y ocaso del franquismo (1950-1970)". En Alvarez Rey, Leandro. (Coord.). Historia de Sevilla. La memoria del siglo XX. Sevilla: Diario de Sevilla, pp. 402-501
/*ref*/Saiz, María Dolores (1996). "Nuevas fuentes historiográficas". Historia y comunicación social (1), 131-143
/*ref*/Salas, Nicolás. (1976). Sevilla, crónicas del siglo XX. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla
/*ref*/Seoane, María Cruz y Sáiz, María Dolores. (1996). Historia del periodismo en España. Vol.3, El siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial
/*ref*/Sevilla, (1963, del día 16 de febrero a final de este mes)
/*ref*/Tuñon de Lara, Manuel. (1986). "Presentación". En: Garitaonandia, Carmelo, y Tuñón de Lara, Manuel. (Coord). La prensa de los siglos XIX y XX metodología, ideología e información. Aspectos económicos y tecnológicos: I Encuentro de Historia de la Prensa. Simposio llevado a cabo en la UPV, Bilbao
/*ref*/Tusell, Javier (1998). Historia de España en el siglo XX. Vol. 3. La Dictadura de Franco. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, S.A.
/*ref*/Vanney, Jean Rene. (1970). L'hydrologie du bas Guadalquivir. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Geografía Aplicada del Patronato 'Alonso de Herrera'
/*ref*/Vela Montero, José Antonio (2011). "El proceso de evolución de la prensa durante el primer tercio del S.XX". En: Langa Nuño, Concepción (Coord.), Reig, Rafael (Dir). La comunicación en Andalucía: Historia, estructura y nuevas tecno¬logías. Sevilla: Centros de Estudios Andaluces, pp.67-94

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias