Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The use of Adobe Photoshop ...
The use of Adobe Photoshop to create unrealistic female beauty stereotypes: ten media cases and four professional visions in Spain
Ediciones Complutense 2021-02-10

An exploratory-descriptive study is carried out about the use of the Adobe Photoshop photo editor for the digital retouching of images of famous women published on the covers of Spanish publications between 2010 and 2018, with which stereotypes of unreal feminine beauty are transferred, as a perfect silhouette a few weeks after giving birth or a face without age-specific wrinkles. Ten cases involving presenters, models, singers, actresses and socialites (Pilar Rubio, Amaia Romero, Mª Teresa Campos, Chenoa, Inma Cuesta, Laura Pausini, Paula Echevarría, Isabel Preysler / Carmen Martínez-Bordiú, are located and analyzed. Miriam Giovanelli and Sara Carbonero) and are published in Hola Fashion, the official magazine of Operación Triunfo, Semana, Interview, Dominical, Yo Dona, Elle, Hola, FHM Spain and Cosmopolitan. Four in-depth interviews are carried out with different profiles (psychologist, actress, graphic editor and photographer) to have a multidisciplinary visión

Se realiza un estudio exploratorio-descriptivo acerca del uso del editor de fotografías Adobe Photoshop para el retoque digital de imágenes de mujeres famosas publicadas en portadas de publicaciones españolas entre 2010 y 2018 con las que se trasladan estereotipos de belleza femenina irreales, como una silueta perfecta a las pocas semanas de dar a luz o un rostro sin arrugas propias de la edad. Se localizan y analizan diez casos que tienen como protagonistas a presentadoras, modelos, cantantes, actrices y socialités (Pilar Rubio, Amaia Romero, Mª Teresa Campos, Chenoa, Inma Cuesta, Laura Pausini, Paula Echevarría, Isabel Preysler/Carmen Martínez-Bordiú, Miriam Giovanelli y Sara Carbonero) y se publican en Hola Fashion, la revista oficial de Operación Triunfo, Semana, Interview, Dominical, Yo Dona, Elle, Hola, FHM España y Cosmopolitan. Se realizan cuatro entrevistas en profundidad a diferentes perfiles (psicólogo, actriz, editora gráfica y fotógrafo) para disponer de una visión multidisciplinar

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The use of Adobe Photoshop to create unrealistic female beauty stereotypes: ten media cases and four professional visions in Spain [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-02-10
Tipo Audiovisual:
retouching; photoshop; publications; Spain; stereotypess
retoque; photoshop; publicaciones; España; estereotipos
Variantes del título:
El uso de Adobe Photoshop para crear estereotipos de belleza femenina irreales: diez casos mediáticos y cuatro visiones profesionales en España
Documento fuente:
Comunicación y Género; Vol 4 No 1 (2021); 31-40
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Comunicación y Género
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Comunicación y Género; Vol 4 No 1 (2021); 31-40
Comunicación y Género; Vol. 4 Núm. 1 (2021); 31-40
2605-1982
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/article/view/68278/4564456555905
/*ref*/Bórquez, M. J. (2015). El Photoshop en guerra: algo más que un retoque cosmético. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (54), pp. 29-37
/*ref*/Caballo, D. (2006). Fotoperiodismo y edición. Madrid: Universitas
/*ref*/Carrillo, M. V. (2003). La transmisión de valores sociales por medio de las imágenes. La identificación de la mujer delgada igual a mujer triunfadora en la población adolescente. Comunicación y sociedad, 16(2), pp. 33-47
/*ref*/Cardoso, J. B. (2013). Fotografía, el realismo y la ética: la manipulación digital en el periodismo y la publicidad. Cuadernos.Info, (33), pp. 133-144. https://doi.org/10.7764/cdi.33.473
/*ref*/Díaz Soloaga, P. (2007). Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. Anàlisi quaderns de comunicació i cultura, (35), pp. 27-45
/*ref*/Fabregat, H. (2013). La manipulación de la imagen informativa. Retos y oportunidades para el fotoperiodismo en el contexto digital. Sphera Publica, 2(13), pp. 106-123
/*ref*/Halliwell, E. Y Dittmar, H. (2004). Does size matter? The impact of model's body size on advertising effectiveness and women's body-focused anxiety and advertising effectiveness. Journal of Social and Clinical Psychology, 23(1), pp. 104-122
/*ref*/Martínez Rodrigo, E. (2010). Los ojos femeninos en la publicidad audiovisual. Icono 14, 8(3), pp. 257-265
/*ref*/Martínez-Oña, M. D. M., & Muñoz-Muñoz, A. M. (2015). Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), pp. 369-384
/*ref*/Martín Núñez, M. y Marzal Felici, J. (2016). "Intervenciones digitales en la fotografía de moda: ficciones de la representación del cuerpo femenino". En Alfeo Álvarez, J.C. y Deltell Escolar, L. (eds.). La mirada mecánica. 17 ensayos sobre la imagen. Madrid: Fragua
/*ref*/Newhall, B. (2002). Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gil
/*ref*/Pastoriza, F. (2014). Qué es la fotografía? Madrid: Lunwerg
/*ref*/Ramonet, I. (2000). La golosina visual. Madrid: Debate
/*ref*/Ramos Lahiguera, C. M. (2018). Photoshop y el cuerpo publicitario: naturalidad y artificio en la belleza femenina. Tesis Doctoral. Universidad Miguel Hernández de Helche
/*ref*/Sabelli, S (2010). L'eredità del colonialismo nelle rappresentazioni contemporanee del corpo femminile nero. Zapruder, (23), pp. 106-115
/*ref*/Sougez, M. (2007). Historia general de la fotografía. Madrid: Cátedra
/*ref*/Teixeira, L. A. (1999). Manipulación en el fotoperiodismo. Revista Latina de comunicación social, (22)
/*ref*/Vilches, L. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias