Descripción del título

Recoge: PRIMERA PARTE: Abogacía y sociedad. I.Status civis. 2.Officium advocationis. SEGUNDA PARTE: Génesis y desarrollo histórico de la abogacía ibérica. 1.Los destellos del mundo antiguo. 2.Los rhétores causídicos de la Hélade. 3.Surgimiento de la profesión de la abogacía en Roma. 4.De la Alta Edad Media al ius commune. 5.La abogacía en Al Andalus. 6.Bozeros y juristas: nacimiento de la abogacía ibérica. 7.La crítica literaria medieval a los abogados y su proyección. 8."Las partidas" de Alfonso X El Sabio y la abogacía ibérica. 9.La hostilidad oficial contra la profesión de la abogacía. 10.La solidez estamental de los juristas y las corporaciones de abogados en la época del renacimiento. 11.La burla del "siglo de oro" contra el personal de la curia. 12.La sátira contra los abogados en los clásicos áureos. 13.El sentido moralizador de la sátira. 14.Lección de la sátira: la funcionalidad social de la abogacía. 15.La organización corporativa como "razón histórica" de la abogacía. TERCERA PARTE: La escondida excelencia de un oficio humilde
Monografía
monografia Rebiun29198787 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29198787 080306s2008 sp 000 0 spa d SE 6397-2007 9788498491555 849849155X UOV1150404 UPNA0219446 ICAB0058553 UR0286455 UCH ocn642587647 CBUC 991004263519706706 ESUCM spa ESUCM ESUCM 347.965(460)(091) Barcia Lago, Modesto Abogacía y ciudadanía biografía de la abogacía ibérica Modesto Barcia Lago Madrid Dykinson 2007 Madrid Madrid Dykinson 550 p. 23 cm 550 p. Monografías de Derecho romano. Derecho administrativo romano 21 Recoge: PRIMERA PARTE: Abogacía y sociedad. I.Status civis. 2.Officium advocationis. SEGUNDA PARTE: Génesis y desarrollo histórico de la abogacía ibérica. 1.Los destellos del mundo antiguo. 2.Los rhétores causídicos de la Hélade. 3.Surgimiento de la profesión de la abogacía en Roma. 4.De la Alta Edad Media al ius commune. 5.La abogacía en Al Andalus. 6.Bozeros y juristas: nacimiento de la abogacía ibérica. 7.La crítica literaria medieval a los abogados y su proyección. 8."Las partidas" de Alfonso X El Sabio y la abogacía ibérica. 9.La hostilidad oficial contra la profesión de la abogacía. 10.La solidez estamental de los juristas y las corporaciones de abogados en la época del renacimiento. 11.La burla del "siglo de oro" contra el personal de la curia. 12.La sátira contra los abogados en los clásicos áureos. 13.El sentido moralizador de la sátira. 14.Lección de la sátira: la funcionalidad social de la abogacía. 15.La organización corporativa como "razón histórica" de la abogacía. TERCERA PARTE: La escondida excelencia de un oficio humilde Abogados- España- Historia Lawyers- Spain- History. Abogados- España- Historia Lawyers- Spain- History. Monografías de Derecho romano. Derecho administrativo romano 21