Descripción del título

"RIOCCADAPT es un proyecto internacional financiado por el programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, y coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo del mismo ha sido producir el Informe RIOCCADAPT, en el que se han evaluado las acciones de adaptación al cambio climático que vienen llevando los países de la Red Iberoamericana de las Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) (http://www.lariocc.es/es/), así como sus vulnerabilidades y riesgos. La alta exposición de la región a riesgos derivados del cambio climático ha hecho que la adaptación al mismo sea un ámbito de trabajo prioritario para la RIOCC. El Informe RIOCCADAPT ha sido redactado por un equipo multidisciplinar, de más de un centenar de académicos e investigadores provenientes del conjunto de países de la RIOCC. Para su redacción se ha utilizado cuanta información ha habido disponible, mayoritariamente de trabajos revisados por pares, sobre los principales sectores y sistemas amenazados por el cambio climático en la región. Además, se ha incluido una serie de casos de estudio con valor adaptativo frente al cambio climático, muchos de los cuales han surgido de forma no planificada, y que muestran la capacidad de reacción autónoma de la región frente a las adversidades climáticas. El informe se ha centrado en los principales ecosistemas naturales, terrestres, acuáticos continentales o marinos costeros, la biodiversidad, los recursos hídricos, pesqueros o agropecuarios, los riesgos de eventos meteorológicos o climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías, inundaciones, deslizamientos de laderas, y los aspectos más estrechamente relacionados con las poblaciones humanas, sus asentamientos, las zonas costeras y la salud, así como la industria del turismo. El texto pretende servir de referencia para las instituciones responsables de la gobernanza climática y ambiental, así como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo o el público general de los países iberoamericanos." -- Font no determinada
Monografía
monografia Rebiun29201739 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29201739 cr#||||||||||| 200908s2019||||sp |||||o|||||||||||spa|c 9788448621643 en línia) 9788448621650 imprès) CBUC 991002840359706706 CBUC 991000384109706708 ES-BaUB cat rda ES-BaUB Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos informe RIOCCADAPT editores: J.M. Moreno [i 5 més] 1 edición [Madrid] McGraw-Hill 2019 [Madrid] [Madrid] McGraw-Hill 1 recurs en línia 1 recurs en línia Text txt rdacontent informàtic c rdamedia recurs en línia cr rdacarrier "RIOCCADAPT es un proyecto internacional financiado por el programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, y coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo del mismo ha sido producir el Informe RIOCCADAPT, en el que se han evaluado las acciones de adaptación al cambio climático que vienen llevando los países de la Red Iberoamericana de las Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) (http://www.lariocc.es/es/), así como sus vulnerabilidades y riesgos. La alta exposición de la región a riesgos derivados del cambio climático ha hecho que la adaptación al mismo sea un ámbito de trabajo prioritario para la RIOCC. El Informe RIOCCADAPT ha sido redactado por un equipo multidisciplinar, de más de un centenar de académicos e investigadores provenientes del conjunto de países de la RIOCC. Para su redacción se ha utilizado cuanta información ha habido disponible, mayoritariamente de trabajos revisados por pares, sobre los principales sectores y sistemas amenazados por el cambio climático en la región. Además, se ha incluido una serie de casos de estudio con valor adaptativo frente al cambio climático, muchos de los cuales han surgido de forma no planificada, y que muestran la capacidad de reacción autónoma de la región frente a las adversidades climáticas. El informe se ha centrado en los principales ecosistemas naturales, terrestres, acuáticos continentales o marinos costeros, la biodiversidad, los recursos hídricos, pesqueros o agropecuarios, los riesgos de eventos meteorológicos o climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías, inundaciones, deslizamientos de laderas, y los aspectos más estrechamente relacionados con las poblaciones humanas, sus asentamientos, las zonas costeras y la salud, así como la industria del turismo. El texto pretende servir de referencia para las instituciones responsables de la gobernanza climática y ambiental, así como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo o el público general de los países iberoamericanos." -- Font no determinada Canvi climàtic Amèrica Llatina Informes Llibres electrònics Llibres electrònics Moreno Rodríguez, José Manuel editor literari Ingebook