Descripción del título

This study aims to reflect on the function of linguistics and the researchers of language based on the academic experience of Ángel López García-Molins (ALG-M). His approach to living his profession provides a point of reference to explain the current role of the linguist and to encourage and inspire a future generation of experts in the field. To this end, we first gathered the publications by and about ALG-M. Second, we classified, described and explained a selection of comments about the role of linguists and humanists. To maintain objectivity, the texts and experts are allowed to speak for themselves. This article begins with a brief introduction, which is followed by an account of the main qualities of this well-known, well-appreciated, and well-beloved linguist. In the next section, we will reflect on his work as a humanist, and defend, among other things, a harmonious plurilingualism and the humanities, and to add value, his work as a columnist, editor and blogger. The article will end with brief conclusions
El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la función de la lingüística y de los estudiosos del lenguaje actualmente, a partir de la trayectoria académica de Ángel López García Molins (ALG-M). Su modo de vivir la profesión resulta interesante para explicar el oficio de lingüista y para inspirar y alentar a las futuras generaciones de expertos en esta materia. Para conseguir nuestro propósito hemos recogido, primero, las publicaciones de y sobre ALG-M. Y, en una segunda etapa, hemos clasificado, descrito y explicado los comentarios seleccionados sobre su condición de lingüista y humanista. Con el fin de lograr la máxima objetividad hemos dejado que hablen sus textos y los de los expertos. El artículo comienza con una breve introducción. A continuación, se explican las principales cualidades de este lingüista conocido, reconocido y apreciado. Seguidamente, se reflexiona sobre su faceta humanista, que le lleva a defender, entre otras cosas, un plurilingüismo equitativo y las humanidades y a aprovechar para ello, su faceta de columnista, editor y bloguero. El trabajo acaba con unas breves conclusiones
Analítica
analitica Rebiun29218375 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29218375 211221s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/73537 10.5209/clac.73537 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/73537 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CLAC DGCNT S9M S9M dc Ángel López García-Molins: A committed linguist and humanist electronic resource] Ángel López García-Molins: un lingüista comprometido, un humanista Ediciones Complutense 2021-01-11 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This study aims to reflect on the function of linguistics and the researchers of language based on the academic experience of Ángel López García-Molins (ALG-M). His approach to living his profession provides a point of reference to explain the current role of the linguist and to encourage and inspire a future generation of experts in the field. To this end, we first gathered the publications by and about ALG-M. Second, we classified, described and explained a selection of comments about the role of linguists and humanists. To maintain objectivity, the texts and experts are allowed to speak for themselves. This article begins with a brief introduction, which is followed by an account of the main qualities of this well-known, well-appreciated, and well-beloved linguist. In the next section, we will reflect on his work as a humanist, and defend, among other things, a harmonious plurilingualism and the humanities, and to add value, his work as a columnist, editor and blogger. The article will end with brief conclusions El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la función de la lingüística y de los estudiosos del lenguaje actualmente, a partir de la trayectoria académica de Ángel López García Molins (ALG-M). Su modo de vivir la profesión resulta interesante para explicar el oficio de lingüista y para inspirar y alentar a las futuras generaciones de expertos en esta materia. Para conseguir nuestro propósito hemos recogido, primero, las publicaciones de y sobre ALG-M. Y, en una segunda etapa, hemos clasificado, descrito y explicado los comentarios seleccionados sobre su condición de lingüista y humanista. Con el fin de lograr la máxima objetividad hemos dejado que hablen sus textos y los de los expertos. El artículo comienza con una breve introducción. A continuación, se explican las principales cualidades de este lingüista conocido, reconocido y apreciado. Seguidamente, se reflexiona sobre su faceta humanista, que le lleva a defender, entre otras cosas, un plurilingüismo equitativo y las humanidades y a aprovechar para ello, su faceta de columnista, editor y bloguero. El trabajo acaba con unas breves conclusiones Derechos de autor 2021 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación Spanish linguistics and commitment; defense of the humanities lingüística y compromiso; defensa de las humanidades info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Morant-Marco, Ricard. cre Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol 85 (2021); 35-44 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol 85 (2021); 35-44 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol 85 (2021); 35-44 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 85 (2021); 35-44 1576-4737 https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/73537/4564456555955 /*ref*/Arango, Rodolfo. 2015. La crisis de las humanidades. Youtube: www.youtube.com.. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/Barnés, Héctor G. "El gobierno japonés propone eliminar las carreras de humanidades". El Confidencial, 22/09/2015. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-09-22/gobierno-japones-universidades-eliminarhumanidades_1029705/. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/BIANLE (Boletín Informativo de la Academia Norteamericana de la Lengua Española). Nº 10, julio-diciembre 2013, pág. 63. Anle.us/site/assets/file/1034/anle_bianle_10_julio-diciembre_2013.pdf. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/Brox, Magda R. "Es fácil sacar tajada de la lengua". , 16/12/2009. https://elpais.com/diario/2009/12/16/cvalenciana/1260994692_850215.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/Chéliz, María del Carmen. 2010. "La lingüística y el quehacer humanista del siglo XXI". En María Querol (ed.), El futuro de las humanidades. II Volumen de artículos en homenaje al profesor D. Ángel López García, Valencia: PUV, pp. 35-47. www.angellopezgarcia.es/homenajealopez.pdf. [Consulta 13/08/2019] /*ref*/Domínguez Rey, Antonio. 2018. "Presupuestos genéticos y científicos del lenguaje según Ángel López García (Pervivencia románica de las lenguas españolas)", Lectio Doctor Honoris Causa por la UNED al profesor Ángel López García. Madrid, 31 de enero de 2018. docplayer.es/86223891-Laudatio-de-d-angel-lopez-garcia-molins-porel- dr-antonio-dominguez-rey-y-discurso-del-doctor-honoris-causa-en-filologia-angel-lopez-garcia-molins.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/Fuentes Mejía, Cristina. 2013. Reflexiones de la enseñanza de las humanidades en la Universidad. Praxis & Saber 7,201- 219. https://doi.org/10.19053/22160159.2065.[Consulta 19/11/2019] /*ref*/Gran Enciclopedia Aragonesa. "López García-Molins, Ángel". www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20202. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/Ibarretxe-Antuñano, Iraide. 2010. Humanismo, ciencia y lingüística (cognitiva). En Querol, Maria, coord., El futuro de las humanidades. II Volumen de artículos en homenaje al profesor D. Ángel López García. Valencia: PUV, 49-69. www.angellopezgarcia.es/homenajealopez.pdf. [Consulta 13/08/2019] /*ref*/Laborda, Xavier, Lourdes Romera y Ana M. Fernández, coord. 2014. La lingüística en España. 24 autobiografías. Barcelona: UOC /*ref*/Laborda, Xavier. 2016. Tiempo personal e historia en 24 autobiografías de lingüistas españoles. En Calero, María Luisa y Hassler, Herda, coord, La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna. Münster: Nodus Publikationen, 151-169 /*ref*/Laborda, Xavier. 2017. La historia de la lingüística en diez mitos y profecías. Barcelona: UOC /*ref*/López Alfonso, Covadonga. 2018. Ángel López García-Molins, España contra el Estado, Renacimiento-Biblioteca Histórica, 2017. Eu-topias15, 171-176 /*ref*/López García-Molins, Ángel.1985. El rumor de los desarraigados: Conflicto de lenguas de la península ibérica. Barcelona: Anagrama /*ref*/López García-Molins, Ángel. 1993. Lingüística e inconformismo. Valencia: PUV /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Perros asesinos". El País Comunidad Valenciana, 28/02/1999. https://elpais.com/diario/1999/02/28/cvalenciana/920233077_850215.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Dos academias y un solo idioma verdadero". El País Comunidad Valenciana, 25/03/2002. https://elpais.com/diario/2002/03/25/cvalenciana/1017087480_850215.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2007. Sobre las zozobras de la lingüística en España. Hispanic Issues On Line 2,161-168. https://cla.stg.umn.edu/sites/cla.umn.edu/files/hiol_02_15_lopezgarcia_sobre_las_zozobras_de_la_linguistica_en_espana.pdf.[Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2008. De cómo los lingüistas hemos dejado de ser humanistas sin llegar a ser científicos. En Vian, Ana y Baranda, Consolación, coord., . Madrid: UCM, 363-379 /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2008b. Enrique Bernárdez (2008) El lenguaje como cultura, Madrid, Alianza Editorial, 519 pp. Lynx 7, 68-70 /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2009. "Una solución final para las Humanidades". Jornada de reflexión y debate: Construir el futuro de la universidad pública. Propuestas para una universidad al servicio de toda la sociedad. JUP 2009, Madrid, 1 de junio 2009 /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Es pot falar euskaraz en el Senado?". El País Comunidad Valenciana, 24/06/2010. www.elpais.com/ccaa/2010/06/24/opinion/1277330405_850215.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Del Tea Party al Carajillo Party". El País Comunidad Valenciana, 19/09/2011. https://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/recortes-4-del_tea_party_al_carajillo_party.htm. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Estudiar literatura". El País Comunidad Valenciana, 14/02/2013. https://elpais.com/ccaa/2013/02/14/valencia/1360865183_001995.html [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Se ha destapao el LAPAO". El País Comunidad Valenciana, 11/04/2013. www.elpais.com/ccaa/2013/04/11/valencia/1365704684_800355.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2014. "Ángel López García", en Xavier Laborda, Lourdes Romera y Ana M. Fernández (eds.). La lingüística en España. 24 autobiografías. Barcelona: UOC. Pp 223-237 /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Este tema ya huele". El País Comunidad Valenciana, 20/02/2014. www.elpais.com/ccaa/2014/02/20/valencia/1392923547_041023.html. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2015. Arde la red: bueno, y qué? eHumanista 29, 92-103 /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Un Licurgo de pega". Posdata, 5/12/2015. pág 5 /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2015b. España Plurilingüe. Manifiesto por el reconocimiento y desarrollo de la pluralidad lingüística de España. Linred 13,2015-2016. http://www.linred.es/informacion-pdf/Informacio-Manifiesto-Espana-Plurilingue.pdf. [Consulta 07/08/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Cosas veredes". Posdata, 13/02/2016, pág 8 /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2016. "El humor y la creación del lenguaje". En el XI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo dedicado al lenguaje del humor en el periodismo en español. Fundéu Español Urgente, 31 de mayo 2016. www.youtube.com/watch=Lgx-VxZHWyw /*ref*/López García-Molins, Ángel. "Literatura sin más". Posdata, 17/09/2016, pág. 3 /*ref*/López García-Molins, Ángel., Lingüística para frikis, 09/12/2016. www.alopez.unoyceroediciones.com/prestamos/. [consulta 28/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2018. "El conflicto lingüístico y el problema de España". Lynred 15. http://www.linred.es/informacion_pdf/LR_informacion21_20180317.pdf. [Consulta 19/11/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2018b. "Las Humanidades mañana". Jornadas de Homenaje con motivo del 70 Aniversario Mª Antonia Martín Zorraquino, filología y vida. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 22 de junio de 2018 /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2019. www.intranet.congreso.es/backoffice_doc/estudios/espa_creacion_integracion-pdf. [Consulta 12/08/2019] /*ref*/López García-Molins, Ángel. 2019. Hispanismo, ciencia e ideología. En Paltrinieri, Elisabetta, Bermejo, Felisa y Bani, Sara, coord., Nuevas coordenadas del español: bilingüismo, variaciones y traducción. Roma: AISPI Edizioni, 21-50 /*ref*/López García-Molins, Ángel. "La traición". Posdata, 09/11/2019 /*ref*/Nussbaum, Martha C. 2010. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores /*ref*/Ordine, Nuccio. 2013. La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado /*ref*/Querol, María. 2010. Preámbulo. En Querol, María, coord., El futuro de las humanidades. II Volumen de artículos en homenaje al profesor D. Ángel López García. Valencia: PUV, 35-47. www.angellopezgarcia.es/homenajealopez.pdf. [Consulta 13/08/2019] /*ref*/Semana. "Bolsonaro plantea recortes a las facultades de humanidades". Semana, 29/04/2019. https://www.semana.com/educacion/bolsonaro-plantea-acabar-con-la-filosofia-la-sociologia-y-demas-humanidades-en-brasil/611270 /*ref*/Universitat de Valéncia. 2009. La Universitat de València rinde homenaje a Ángel López García-Molins en su sexagésimo aniversario. Valencia. [Video] /*ref*/Vargas Llosa, Mario. 2012. La civilización del espectáculo. Madrid: Alfaguara /*ref*/Vargas Llosa, Mario. 2014. Las humanidades son indispensables. Entrevista realizada por María Gil para la Escuela de Humanidades de UNIR. https://www.youtube.com/watch?v=pimLlzLdGPo [consulta 28/11/2019] /*ref*/Veyrat, Montserrat y Serra, Enric, coord. 2009. La lingüística como reto epistemológico y como acción social. Estudios dedicados al profesor Ángel López García con ocasión de su sexagésimo aniversario. Madrid: Arco/Libros