Descripción del título

Quienes cultivan la poesía visual vienen sufriendo desde hace décadas una doble marginación. El mundo de las artes plásticas tiende a situarlos en un segundo plano y el mundo de la literatura no los considera poetas. A mi entender, los poetas visuales cultivan un arte que puede encajar perfectamente en ambos mundos, al margen de que ellos mismos, en su mayoría, se autolimiten al no considerarlo así. Pero si hubiese algo de cierto en mi manera de verlo, deberían ser valorados con toda naturalidad en ambas disciplinas. La autolimitación es especialmente grave cuando, los poetas visuales, compatibilizan su actividad creadora con la poesía discursiva pues, de manera indirecta, no la ven aceptada como si la cultivasen en exclusiva. Y, sin embargo, si esta muestra sirve para llamar la atención sobre el conjunto de la obra de estos poetas visuales, no me cabe duda de que los críticos y estudiosos descubrirán a poetas, sin más, en algunos casos muy estimables y en otras de nivel comparable a los mejores de las últimas generaciones. A fin de cuentas los poetas visuales son herederos de una tradición milenaria en Oriente y cultivada en el mundo occidental desde Grecia. [Fuente: Contracubierta del libro]
Monografía
monografia Rebiun29220416 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29220416 211008s2005 espa fr 001 p spa d B 49630-2005 84-7457-158-8 UAN0124659 UAN 821.134.2-1"19/20"(082.2) Antología de la poesía visual (segundo volumen) Texto impreso] víctor Pozanco. Barcelona Víctor Pozanco Editor D.L. 2005. Barcelona Barcelona Víctor Pozanco Editor 189 p. il. bl. y n. 24 cm 189 p. Biblioteca CyH Bibliografía: p. 157-183. Julian Alonso ; Antonio Aparicio ; Antonio L. Bouza ; Tomás Camacho ; Carles Cano ; Fernando Costa ; Manel Costa ; Juan Grego ; Pablo del Barco ; Juan José Espinosa ; Llucía Garrigós ; Pedro Gonzalves ; Ibirico ; Elías Mas ; José María Muñoz Quirós ; Antonio Murga ; Emilia Oliva ; Encarnación Pisonero ; Manuel Saínz Serrano ; Jesús Solano ; Teresa Suárez ; Gustavo Vega ; Fidel Vidal ; Damián Ximénez -- Epílogo Quienes cultivan la poesía visual vienen sufriendo desde hace décadas una doble marginación. El mundo de las artes plásticas tiende a situarlos en un segundo plano y el mundo de la literatura no los considera poetas. A mi entender, los poetas visuales cultivan un arte que puede encajar perfectamente en ambos mundos, al margen de que ellos mismos, en su mayoría, se autolimiten al no considerarlo así. Pero si hubiese algo de cierto en mi manera de verlo, deberían ser valorados con toda naturalidad en ambas disciplinas. La autolimitación es especialmente grave cuando, los poetas visuales, compatibilizan su actividad creadora con la poesía discursiva pues, de manera indirecta, no la ven aceptada como si la cultivasen en exclusiva. Y, sin embargo, si esta muestra sirve para llamar la atención sobre el conjunto de la obra de estos poetas visuales, no me cabe duda de que los críticos y estudiosos descubrirán a poetas, sin más, en algunos casos muy estimables y en otras de nivel comparable a los mejores de las últimas generaciones. A fin de cuentas los poetas visuales son herederos de una tradición milenaria en Oriente y cultivada en el mundo occidental desde Grecia. [Fuente: Contracubierta del libro] Poesía- Español (Lengua)- España- Siglos XX-XXI- Antologías Pozanco, Víctor 1940-)