Descripción del título

La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la política mexicana. Esta constitución tomó como base fundamental la Constitución de 1857, sin embargo fueron tomados como referencia otros proyectos constitucionales aprobados anteriormente como: El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana del 22 de octubre de 1814 y el Reglamento provisional político del Imperio mexicano de 18 de diciembre de 1822 entre otros
Monografía
monografia Rebiun29281539 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29281539 m o u cr cn||||||||| 210426s2019 sp o 000 0 spa d 9788498976052 e-book) 9788498161250 UPSA ELB167437 UFV0683942 UPCT u554059 FINmELB spa rda FINmELB ncnq--- 342.24(728.5) 347.2850223 23 Constitución (1987) Constitución de Nicaragua de 1987 Barcelona www.Linkgua.com 2019 Barcelona Barcelona www.Linkgua.com 1 recurso en línea 1 recurso en línea Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa Leyes Créditos; CONSTITUCIÓN DE NICARAGUA, 1987; INTRODUCCIÓN; PREÁMBULO; Título I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES; Capítulo ÚNICO; Título II. SOBRE EL ESTADO; Capítulo ÚNICO; Título III. LA NACIONALIDAD NICARAGèUENSE; Capítulo ÚNICO; Título IV. DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS DEL PUEBLO NICARAGèUENSE; Capítulo I. DERECHOS INDIVIDUALES; Capítulo II. DERECHOS POLÍTICOS; Capítulo III. DERECHOS SOCIALES; Capítulo IV. DERECHOS DE LA FAMILIA; Capítulo V. DERECHOS LABORALES; Capítulo VI. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES DE LA COSTA ATLÁNTICA; Título V. DEFENSA NACIONAL; Capítulo ÚNICO Título VI. ECONOMÍA NACIONAL, REFORMA AGRARIA Y FINANZAS PUBLICASCapítulo I. ECONOMÍA NACIONAL; Capítulo II. REFORMA AGRARIA; Capítulo III. DE LAS FINANZAS PÚBLICAS; Título VII. EDUCACIÓN Y CULTURA; Capítulo ÚNICO; Título VIII. DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO; Capítulo I. PRINCIPIOS GENERALES; Capítulo II. PODER LEGISLATIVO; Capítulo III. PODER EJECUTIVO; Capítulo IV. DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; Capítulo V. PODER JUDICIAL; Capítulo VI. PODER ELECTORAL; Título IX. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA; Capítulo I. DE LOS MUNICIPIOS; Capítulo II. COMUNIDADES DE LA COSTA ATLÁNTICA Título X. SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN, SU REFORMA Y DE LAS LEYES CONSTITUCIONALESCapítulo I. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA; Capítulo II. CONTROL CONSTITUCIONAL; Capítulo III. REFORMA CONSTITUCIONAL; Libros a la carta El acceso desde las instalaciones de la UPSA es libre. Para el acceso remoto, desde fuera de la UPSA, se pedirá autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la política mexicana. Esta constitución tomó como base fundamental la Constitución de 1857, sin embargo fueron tomados como referencia otros proyectos constitucionales aprobados anteriormente como: El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana del 22 de octubre de 1814 y el Reglamento provisional político del Imperio mexicano de 18 de diciembre de 1822 entre otros Constitutional law Nicaragua Constitutions Nicaragua Constitutional history Nicaragua Constituciones Nicaragua Libros electrónicos Documentos electrónicos eLibro e-Libro (Miami, Estados Unidos)