Descripción del título

La organización del "I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital", desarrollado los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020, y organizado por tres universidades españolas - la UNED, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Málaga- surgió como respuesta a la necesidad de recoger buenas practicas digitales de los académicos y profesionales de Trabajo Social frente la pandemia COVID 19. Las mejores ponencias de dicho congreso se han publicado en tres libros, "Hacia la Disrupción Digital del Trabajo Social"; "Trabajo Social Digital frente a la COVID 19" y "Trabajo Social Digital en Latinoamérica", la obra que se presenta en éste volumen. En América Latina al igual que otras partes del mundo, vivimos mundos paralelos de lo que llamamos modernidad con lagunas y a veces océanos de premodernidad y postmodernidad. Necesitamos reconocer las implicaciones de esos abismos que nos separan y entender el mundo de manera diferente De qué manera podemos utilizar las tecnologías digitales para asegurar dicho objetivo? Como trabajadoras sociales necesitamos construir puentes que, lejos de la adaptación forzada bajo el lema de renovarse o morir, dé nuevos sentidos de inclusión social, a la comprensión y abordaje del trabajo social virtual y digital. Si el trabajo social busca reducir procesos de segregación, exclusión y conflicto social, requiere de las herramientas más potentes para ello. Esta obra colectiva refiere los desafíos, avances en la formación de trabajadoras y trabajadores sociales, experiencias en prácticas profesionales usando nuevas tecnologías y aspectos de evaluación académica y profesional del ámbito del trabajo social, en un contexto cada vez más digitalizado. Argumentamos que adentrarnos en este campo no solo es necesario, sino urgente, en tanto abre nuevos enfoques de análisis para abordar las necesidades sociales en sus diferentes dimensiones individuales, grupales y colectivas. Ello no implica priorizarlo sobre otras formas de intervención, desplazando las metodologías y los instrumentos propios de la profesión, sino potenciándolos a través de un uso crítico y creativo en el ámbito del trabajo social
Monografía
monografia Rebiun29307143 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29307143 211109s2021 sp 000 0 spa d NA 1122-2021 9788413905402 UGR 364.04 Desafíos del Trabajo Social digital en Latinoamérica Patricia E. Almaguer-Kalixto, Silvia Vázquez González, Olga Leticia García Rendón (editoras) Cizur Menor, Navarra Aranzadi Thomson Reuters 2021 Cizur Menor, Navarra Cizur Menor, Navarra Aranzadi Thomson Reuters 299 p. 24 cm 299 p. Social work series Aranzadi 15 La organización del "I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital", desarrollado los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020, y organizado por tres universidades españolas - la UNED, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Málaga- surgió como respuesta a la necesidad de recoger buenas practicas digitales de los académicos y profesionales de Trabajo Social frente la pandemia COVID 19. Las mejores ponencias de dicho congreso se han publicado en tres libros, "Hacia la Disrupción Digital del Trabajo Social"; "Trabajo Social Digital frente a la COVID 19" y "Trabajo Social Digital en Latinoamérica", la obra que se presenta en éste volumen. En América Latina al igual que otras partes del mundo, vivimos mundos paralelos de lo que llamamos modernidad con lagunas y a veces océanos de premodernidad y postmodernidad. Necesitamos reconocer las implicaciones de esos abismos que nos separan y entender el mundo de manera diferente De qué manera podemos utilizar las tecnologías digitales para asegurar dicho objetivo? Como trabajadoras sociales necesitamos construir puentes que, lejos de la adaptación forzada bajo el lema de renovarse o morir, dé nuevos sentidos de inclusión social, a la comprensión y abordaje del trabajo social virtual y digital. Si el trabajo social busca reducir procesos de segregación, exclusión y conflicto social, requiere de las herramientas más potentes para ello. Esta obra colectiva refiere los desafíos, avances en la formación de trabajadoras y trabajadores sociales, experiencias en prácticas profesionales usando nuevas tecnologías y aspectos de evaluación académica y profesional del ámbito del trabajo social, en un contexto cada vez más digitalizado. Argumentamos que adentrarnos en este campo no solo es necesario, sino urgente, en tanto abre nuevos enfoques de análisis para abordar las necesidades sociales en sus diferentes dimensiones individuales, grupales y colectivas. Ello no implica priorizarlo sobre otras formas de intervención, desplazando las metodologías y los instrumentos propios de la profesión, sino potenciándolos a través de un uso crítico y creativo en el ámbito del trabajo social Trabajo social Redes sociales Tecnologías de la información y de la comunicación Tecnología de la información Almaguer Kalixto, Patricia E. editora literaria Vázquez González, Silvia editora literaria García Rendón, Olga Leticia editora literaria