Descripción del título

Analiza el nuevo marco regulatorio de la insolvencia de las personas físicas que requiere de una comprensión de la materia por parte de todos los agentes implicados. El objetivo es garantizar el correcto uso de esta nueva herramienta y, con ello, la seguridad del tráfico económico y jurídico. La regulación de la Segunda Oportunidad para personas físicas operada tras la entrada en vigor del RDL 1/2015 y posterior Ley 25/2015, junto con las previsiones ya contenidas en nuestro ordenamiento en relación a la exoneración de pasivo de personas jurídicas y empresarios, supone la implantación de un nuevo paradigma en las relaciones jurídicas y económicas. Lo más destacado del nuevo marco es que permite la superación de la histórica responsabilidad patrimonial universal del deudor, regulando la existencia de un verdadero "fresh start" (nuevo comienzo o segunda oportunidad) para consumidores y empresarios. Tras el éxito de medidas análogas en otros países de nuestro entorno, la regulación de la segunda oportunidad llega a nuestro ordenamiento -aunque tarde y de forma manifiestamente mejorable- para desbloquear la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos tras la crisis económica y financiera de los últimos años. La presente obra analiza, desde todos sus ángulos, este nuevo marco regulatorio de la insolvencia de las personas físicas que requiere de una comprensión profunda de la materia por parte de todos los agentes implicados, a fin de garantizar el correcto uso de esta nueva herramienta y, con ello, la seguridad del tráfico económico y jurídico
Introducción Capítulo 1. Aproximación estadística al régimen de la Segunda Oportunidad Capítulo 2. Aproximación general al régimen de la Segunda Oportunidad a través de su esquema temporal Capítulo 3. El acuerdo extrajudicial de pagos. Notas definitorias Presupuestos objetivos y subjetivos Capítulo 4. Trámite de solicitud del Acuerdo Extrajudicial de Pagos Cuestiones prácticas e intervención del órgano receptor Capítulo 5. Créditos afectados por la mediación concursal. Supuesto específico de créditos con garantía real y créditos de derecho público Capítulo 6. El estatuto del Mediador Concursal Capítulo 7. Efectos de la iniciación del expediente de mediación concursal Capítulo 8. Propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos. Requisitos y limitaciones Capítulo 9. Reunión de acreedores. Mayorías necesarias. Extensión subjativa del acuerdo. Efectos sobre los acreedores. Cumplimiento, incumplimiento e impugnación del acuerdo Capítulo 10. Especialidades del acuerdo extrajudicial de pagos de personas naturales no empresarias Capítulo 11. El concurso consecutivo Capítulo 12. Fase de liquidación en el concurso consecutivo Insuficiencia de masa activa Capítulo 13. Especial referencia a la protección de la vivienda habitual Capítulo 14. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (I) Presupuestos, requisitos y tramitación procesal Capítulo 15. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (II). La exoneración automática y la provisional, su tratamiento y alcance Capítulo 16. Supuesto específico de créditos con garantía real, crédito por alimentos y créditos de derecho público en el concurso consecutivo Capítulo 17. Revocación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
Monografía
monografia Rebiun29339527 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29339527 180514s2017 sp 000 0 spa d M 31302-2017 1041382599 9788490902554 impreso) 8490902550 BNM spa rda BNM BNM ESUCM OCLCQ SPSFM 347.476(460) 347.736(460) 347.736(460) 2004 El mecanismo de la segunda oportunidad del acuerdo extrajudicial de pagos al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho Borja Ardo Ibáñez, coordinador Primera edición: diciembre 2018 Las Rozas (Madrid) Wolters Kluwer [2018] Las Rozas (Madrid) Las Rozas (Madrid) Wolters Kluwer 372 páginas 24 cm 372 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa En la portada: Bosch Analiza el nuevo marco regulatorio de la insolvencia de las personas físicas que requiere de una comprensión de la materia por parte de todos los agentes implicados. El objetivo es garantizar el correcto uso de esta nueva herramienta y, con ello, la seguridad del tráfico económico y jurídico. La regulación de la Segunda Oportunidad para personas físicas operada tras la entrada en vigor del RDL 1/2015 y posterior Ley 25/2015, junto con las previsiones ya contenidas en nuestro ordenamiento en relación a la exoneración de pasivo de personas jurídicas y empresarios, supone la implantación de un nuevo paradigma en las relaciones jurídicas y económicas. Lo más destacado del nuevo marco es que permite la superación de la histórica responsabilidad patrimonial universal del deudor, regulando la existencia de un verdadero "fresh start" (nuevo comienzo o segunda oportunidad) para consumidores y empresarios. Tras el éxito de medidas análogas en otros países de nuestro entorno, la regulación de la segunda oportunidad llega a nuestro ordenamiento -aunque tarde y de forma manifiestamente mejorable- para desbloquear la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos tras la crisis económica y financiera de los últimos años. La presente obra analiza, desde todos sus ángulos, este nuevo marco regulatorio de la insolvencia de las personas físicas que requiere de una comprensión profunda de la materia por parte de todos los agentes implicados, a fin de garantizar el correcto uso de esta nueva herramienta y, con ello, la seguridad del tráfico económico y jurídico Introducción Capítulo 1. Aproximación estadística al régimen de la Segunda Oportunidad Capítulo 2. Aproximación general al régimen de la Segunda Oportunidad a través de su esquema temporal Capítulo 3. El acuerdo extrajudicial de pagos. Notas definitorias Presupuestos objetivos y subjetivos Capítulo 4. Trámite de solicitud del Acuerdo Extrajudicial de Pagos Cuestiones prácticas e intervención del órgano receptor Capítulo 5. Créditos afectados por la mediación concursal. Supuesto específico de créditos con garantía real y créditos de derecho público Capítulo 6. El estatuto del Mediador Concursal Capítulo 7. Efectos de la iniciación del expediente de mediación concursal Capítulo 8. Propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos. Requisitos y limitaciones Capítulo 9. Reunión de acreedores. Mayorías necesarias. Extensión subjativa del acuerdo. Efectos sobre los acreedores. Cumplimiento, incumplimiento e impugnación del acuerdo Capítulo 10. Especialidades del acuerdo extrajudicial de pagos de personas naturales no empresarias Capítulo 11. El concurso consecutivo Capítulo 12. Fase de liquidación en el concurso consecutivo Insuficiencia de masa activa Capítulo 13. Especial referencia a la protección de la vivienda habitual Capítulo 14. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (I) Presupuestos, requisitos y tramitación procesal Capítulo 15. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (II). La exoneración automática y la provisional, su tratamiento y alcance Capítulo 16. Supuesto específico de créditos con garantía real, crédito por alimentos y créditos de derecho público en el concurso consecutivo Capítulo 17. Revocación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho Deudores y acreedores- España Insolvencia- España Derecho concursal- España Pago- España Payment- Spain Concurso de acreedores- España Assigments for benefits of creditors- Spain Pago- España Payment- Spain Concurso de acreedores- España Assigments for benefits of creditors- Spain Pardo Ibáñez, Borja director de la publicación autor. pbd aut Pardo Ibáez, Borja