Descripción del título

Gracias al geógrafo griego Estrabón, a un conjunto de inscripciones en lengua lusitana y en latín, así como a una decena de pequeños bronces que representan escenas sacrificiales, conocemos las prácticas de sacrificio animal que se llevaban a cabo en el occidente de Iberia por parte de los lusitanos. La comparación con rituales griegos y romanos de estas características permite aprehender la singularidad de este conjunto documental y revelar aspectos diferenciales de la identidad étnico-religiosa de los galaicos y lusitanos, entre los que destacan el énfasis en la adivinación, la importancia del hacha y la torques en el ajuar del sacrificio o la marmita que constituye el altar. Partiendo de todos estos testimonios, esta monografía aborda un tipo de rito bien delimitado que implicaba la movilización de mucha gente que deseaba comunicarse con los dioses mediante sacrificios que culminaban en banquetes y pone de manifiesto la existencia de un grupo sacerdotal mediador entre los hombres y los dioses.
Monografía
monografia Rebiun29342637 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29342637 220118s2021 esp |001 0|spa d 978-84-472-3097-6 UCA (288291) UDE 991006609057803351 UOV2106440 UCLM0861889 UCN0438876 CBUC 991060546216806706 UPSA (217335) UAM 991008119464504211 ULL0643417 UR0522161 UPCO0620187 BCV0157814 ULPGC0781947 UIB (424833) UR García Quintela, Marco Virgilio El sacrificio animal galaico-lusitano estudio coparativo de Historia de las Religiones Marco V. García Quintela. Sevilla Editorial Universidad de Sevilla 2021. Sevilla Sevilla Editorial Universidad de Sevilla 250 p. il. 24 cm 250 p. Colección Historia 378 Gracias al geógrafo griego Estrabón, a un conjunto de inscripciones en lengua lusitana y en latín, así como a una decena de pequeños bronces que representan escenas sacrificiales, conocemos las prácticas de sacrificio animal que se llevaban a cabo en el occidente de Iberia por parte de los lusitanos. La comparación con rituales griegos y romanos de estas características permite aprehender la singularidad de este conjunto documental y revelar aspectos diferenciales de la identidad étnico-religiosa de los galaicos y lusitanos, entre los que destacan el énfasis en la adivinación, la importancia del hacha y la torques en el ajuar del sacrificio o la marmita que constituye el altar. Partiendo de todos estos testimonios, esta monografía aborda un tipo de rito bien delimitado que implicaba la movilización de mucha gente que deseaba comunicarse con los dioses mediante sacrificios que culminaban en banquetes y pone de manifiesto la existencia de un grupo sacerdotal mediador entre los hombres y los dioses. Sacrificio Animales Adivinación Ritos y ceremonias Magia 7L.8. ...-218, época prerromana Epoca romana Historia antigua Península Ibérica