Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

European variations in the ...
European variations in the vision of the other: a contrastive study about otherness in Antonio de Berrío and Walter Ralegh
Ediciones Complutense 2020-12-18

This research study results from the conviction that, within the broad Europeanising and imperialist vision from which the European colonial subject represents American otherness, there are a number of considerable political, economic, cultural or religious differences between the visions of those explorers coming from different European countries. From this conviction, a contrastive analysis of otherness in the chronicles of Antonio de Berrío and Walter Ralegh, who made contact with the same native societies in Orinoco and Guiana during the same period of time (last decades of the 16th century), stands as a paradigmatic case study which may be the basis for new research works about intra-European constructions of otherness

La presente investigación parte de la certeza de que, dentro de la visión general, de carácter europeizante e imperialista, que el sujeto colonial europeo tiene de la alteridad americana, existen toda una serie de profundas diferencias políticas, económicas, culturales o religiosas en la visión con la que los exploradores pertenecientes a diversas naciones europeas construyeron al "otro" indígena. Es desde esta certeza que el análisis contrastivo de la otredad en las crónicas de Antonio de Berrío y Walter Ralegh, quienes entraron en contacto con las mismas poblaciones nativas del Orinoco y Guayana en un mismo periodo de tiempo (últimas décadas del s. XVI), se erige como un caso de estudio paradigmático que puede apuntar a nuevas investigaciones en torno a las variaciones intraeuropeas en la construcción de la alteridad

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
European variations in the vision of the other: a contrastive study about otherness in Antonio de Berrío and Walter Ralegh [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2020-12-18
Tipo Audiovisual:
Chronicles of the Indies; otherness; colonial subject; vision; Antonio de Berrío; Walter Ralegh
Crónica de Indias; otredad; sujeto colonial; visión; Antonio de Berrío; Walter Ralegh
Variantes del título:
Variaciones europeas en la visión del otro: un estudio contrastivo sobre la otredad en Antonio de Berrío y Walter Ralegh
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 49 (2020): Campos en tensión: política, estética e importación cultural en el Cono Sur (1930-1990); 295-308
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Anales de Literatura Hispanoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 49 (2020): Campos en tensión: política, estética e importación cultural en el Cono Sur (1930-1990); 295-308
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol 49 (2020): Fields in conflict: politics, aesthetics and cultural transfer in the Southern Cone (1930-1990); 295-308
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/73132/4564456556814
/*ref*/Adorno, Rolena (1988a), "Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales hispanoamericanos", Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 28 (1988a): 11-28
/*ref*/Adorno, Rolena (1988b), "El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad", Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 28 (1988): 55-68
/*ref*/BAL, Mieke. Narratology: Introduction to the Theory of Narrative. Christine van Boheemen (trad.). Toronto: University of Toronto, 1985
/*ref*/Berrío, Antonio, "Carta al Visitador del Nuevo Reino, Juan Prieto de Orellana [Río de la Candelaria (Meta) 4 de febrero de 1584]", Archivo General de Indias, PATRONATO, 27, R.35
/*ref*/Berrío, Antonio, "Carta a S. M. [Santa Fe 24 de mayo de 1585] ('Quarenta años a...')", Archivo General de Indias, PATRONATO, 254, N.2, G.2, R.2
/*ref*/Berrío, Antonio (1960), "Carta de Antonio de Berrío al rey sobre su prisión por Ralegh y el ataque a Cumaná [Margarita 11 julio 1595]", en Pablo Ojer. Don Antonio de Berrío: gobernador del Dorado. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp. 199-204
/*ref*/Berrío, Antonio (2010a), "El Capitán Antonio de Berrío sobre que se le haga merced en çiertas cossas [15 de octubre de 1582]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 203-234
/*ref*/Berrío, Antonio (2010b), "Relación o derrotero que hace Antonio de Berrío governador que era de las provincias del Dorado [Santa Fe a 3 de abril de 1585]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 235-270
/*ref*/Berrío, Antonio (2010c), "Jornada de Guayana [1588]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 277-306
/*ref*/Berrío, Antonio, (2010d), "Carta a Jherónimo de Velasco [La Margarita 1 de enero de 1593]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 321-331
/*ref*/Berrío, Antonio (2010e), "Sobre la importancia de la Guayana [La Trinidad 23 de junio de 1593]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 353-359
/*ref*/Berrío, Antonio (2010f), "Que le han ocultado cedulas enviadas por su majestad [Isla de la Margarita 24 de noviembre de 1593]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 349-353
/*ref*/Berrío, Antonio (2010g), "Carta de Antonio de Berrio [Isla de la Trinidad, 2 de Diciembre de 1594]", en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 332-343
/*ref*/Bhabha, Homi K. (1986), "The other question: difference, discrimination and the discourse of colonialism", en Francis Barker, Peter Hulme, Margaret Iversen y Diane Loxley (eds.). Literature, Politics, and Theory. Londres: Methuen, pp. 148-172
/*ref*/"Capitulación con Gonzalo Jiménez de Quesada y Antonio de Berrío [18 de noviembre de 1568]" (2010), en Hermes Tovar Pinzón. Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, pp. 145-172
/*ref*/Cesareo, Mario (1995), "Jerónimo Mendieta: razón barroca, delirio institucional", Revista iberoamericana, vol. 61, 172-173 (1995): 441-460
/*ref*/Del Vas Mingo, María Milagros (1985), "Las Ordenanzas de 1573, sus antecedentes y consecuencias", Quinto Centenario 8 (1985): 83-101
/*ref*/Greenblatt, Stephen (1990). Learning to curse. Londres: Routledge
/*ref*/Greenblatt, Stephen (2008). Maravillosas Posesiones: El Asombro Ante El Nuevo Mundo. Barcelona: Marbot
/*ref*/Jitrik, Noé (1992). Historia de una mirada. El signo de la cruz en las escrituras de Colón. Buenos Aires: Ediciones de la Flor
/*ref*/Lacey, Robert (1973). Sir Walter Ralegh. London: Weidenfeld & Nicolson
/*ref*/Mason, Peter (1990). Deconstructing America: Representations of the Other. Londres: Routledge
/*ref*/Mignolo, Walter (1986), "La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los estudios literarios coloniales)", Dispositio Vol. 11, No. 28/29 (1986): 137-160
/*ref*/Montrose, Louis (1993), "The work of gender in the discourse of discovery", en Stephen Greenblatt (ed.). New World Encounters. Berkeley: University of California Press, 1993: 177-217
/*ref*/Ojer, Pablo (1960). Don Antonio de Berrío: gobernador del Dorado. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello
/*ref*/Ojer, Pablo (1966). La Formación del Oriente venezolano. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello
/*ref*/Pagden, Anthony (1982). The Fall of Natural Man: The American Indian and the Origins of Comparative Ethnology. Cambridge: Cambridge University Press
/*ref*/Pratt, Mary Louise (2010). Ojos Imperiales: Literatura De Viajes Y Transculturación. México: Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Primera bula Inter Caetera (2010)[1493]. Argentina: Biblioteca Virtual Universal, pp. 1-4. Disponible en: www.biblioteca.org.ar/libros/158131.pdf
/*ref*/Ralegh, Walter (1997). The Discoverie of the large, rich, and bewtiful empyre of Guiana. Manchester: Manchester University Press
/*ref*/Ramos Pérez, Demetrio (1973). El Mito del Dorado: su génesis y proceso: con el Discovery de Walter Raleigh (traducción de Betty Moore) y otros papeles doradistas. Caracas: Academia Nacional de la Historia
/*ref*/Smith, John (2004). Relating Religion. Essays in the study of Religion. Chicago y Londres: Chicago University Press
/*ref*/Sparrey, Francis (1973), "Memorial del servicio que haze el capitan Francisco Sparri, yngles", en Demetrio Ramos Pérez. El Mito del Dorado: su génesis y proceso: con el Discovery de Walter Raleigh (traducción de Betty Moore) y otros papeles doradistas. Caracas: Academia Nacional de la Historia, pp. 671-677
/*ref*/Todorov, Tzvetan (1987). La conquista de América. El problema del otro. (Versión Kindle). México: Siglo XXI
/*ref*/Tovar Pinzón, Hermes (2010). Relaciones y visitas a los Andes: siglo XVI. Tomo V. Región de los Llanos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica
/*ref*/Whatley, Janet (1986), "Savage Hierarchies: French Catholic Observers of the New World", The Sixteenth Century Journal 17 (1986): 319-330
/*ref*/Whitehead, Neil L. (1997a), "Introduction", en The Discoverie of the large, rich, and bewtiful empyre of Guiana. Manchester: Manchester University Press, pp. 1-116
/*ref*/Whitehead, Neil L. (1997b), "Monstrosity and marvel: symbolic convergence and mimetic elaboration in trans-cultural representation: an anthropological reading of Ralegh's Discoverie...", en Studies in Travel Writing 1:1 (1997b): 72-95

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias