Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Film Production in Andalucí...
Film Production in Andalucía during the Spanish Civil War
Ediciones Complutense 2017-04-25

This article focuses on the relation between Andalucía and the film production in the Spanish civil war. The civil war outbreak caused the division of resources and infrastructures of the cinematographic industry, remaining in Andalucia as a tool that serves to the National faction propaganda. Andalucía continues providing stages to the films coproduced with Germany. The only Andalusian film registered during these years is La casa de la Troya (1936) directed by Adolfo Aznar and Juan Vilá Vilamala and produced by Andalucía Cinematográfica (A.C.S.A.), company sited in Málaga

Este artículo examina la relación de Andalucía con la producción fílmica realizada durante la Guerra Civil española. El estallido de la contienda en Andalucía provoca la división tanto de medios como de infraestructuras de la industria cinematográfica, quedando en Andalucía al servicio propagandístico del lado nacional. Andalucía sigue dotando de escenarios a las cintas coproducidas con Alemania. El único filme de producción andaluza registrado durante estos años es La casa de la Troya (1936) de Adolfo Aznar y Juan Vilá Vilamala, por parte de Andalucía Cinematográfica (A.C.S.A.), empresa de Málaga

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Film Production in Andalucía during the Spanish Civil War [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-04-25
Tipo Audiovisual:
Cinema of civil war; Andalusian cinema; propaganda; film social history; commun memory; Cifesa
Cine de la Guerra Civil; cine en Andalucía; propaganda; historia social del cine; memoria colectiva; Cifesa
Variantes del título:
La producción cinematográfica en Andalucía durante la Guerra Civil
Documento fuente:
Historia y Comunicación Social; Vol 22 No 1 (2017); 89-101
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Historia y Comunicación Social; Vol 22 No 1 (2017); 89-101
Historia y Comunicación Social; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 89-101
1988-3056
1137-0734
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/55901/50666
/*ref*/Álvarez Berciano, R. y Sala Noguer, R. (2000). El cine en la zona nacional: 1936-39. Bilbao: Mensajero
/*ref*/Amar Rodríguez, V. M. (1999). El cine en Cádiz durante la Guerra Civil. Cádiz: Universidad de Cádiz
/*ref*/Argentina, I. y Víllora, P. M. (2001): Imperio Argentina: Malena Clara. Madrid: Temas de hoy
/*ref*/Caparrós Lera, J. M. (1981). Arte y política en el cine de la República: (1931-1939). Barcelona: Editorial 7 y ½
/*ref*/Caparrós Lera, J. M. (1983). El cine español bajo el régimen de Franco (1936-1939). Madrid: Rialp
/*ref*/Claver Esteban, J. M. (2000). El cine en Andalucía durante la Guerra Civil. Sevilla: Fundación Blas Infante
/*ref*/Colmena, E. (2000). La historia de Andalucía en la pantalla, Córdoba: Filmoteca de Andalucía
/*ref*/Comas, Á. (2004). El star system del cine español de posguerra (1939-1945). Madrid: T&B Editores
/*ref*/Crusells, M. (2000). La Guerra Civil española: cine y propaganda. Barcelona: Ariel
/*ref*/Del Amo, A. (ed.) e Ibáñez, M. L. (colab.) (1996). Catálogo general del cine de la Guerra Civil. Madrid: Cátedra
/*ref*/Fernández, M. C. (1985). Hacia un cine andaluz. Algeciras: Ediciones Bahía
/*ref*/Fernández Cuenca, C. (1972). La guerra de España y el cine. Madrid: Nacional
/*ref*/García Durán, J. (1985). La Guerra Civil: Fuentes (archivos, bibliografía y filmografía). Barcelona: Editorial Crítica
/*ref*/García Fernández, E. C. (2002). El cine español entre 1896 y 1939: historia, industria, filmografía y documentos. Barcelona: Ariel
/*ref*/García Maroto, E. (1988). Aventuras y desventuras del cine español. Barcelona: Plaza & Janés
/*ref*/Gómez Pérez, F. J. (2013). Consolidación industrial del cine andaluz. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla
/*ref*/Gubern, R. (1986). 1936-1939: La guerra de España en la pantalla. Madrid: Filmoteca Española
/*ref*/Gubern, R. (1995). "El cine sonoro (1930-1939)". En Gubern, R. (1995). Historia del cine español. Madrid: Cátedra. p. 123-179
/*ref*/Heinink, J. B. (1997). "El cine español en la II República". En: Cuadernos de la Academia. Un siglo de cine español, nº1. Madrid: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. p. 87-97
/*ref*/Jover, R. (2001). "Andalucía desde Berlín: Carmen la de Triana". En Perales, F. (ed.) (2001). Andalucía, una civilización para el cine. Sevilla: Padilla. p. 13-34
/*ref*/Jurado, R.: Los inicios del cinematógrafo en Córdoba: (1896-1936). Córdoba: Filmoteca de Andalucía, 1997
/*ref*/Langa, C. (2002). "Cine y evasión: Sevilla, retaguardia de la zona nacional". En Vida Peláez, J. y Rueda, J.C. (eds.) (2002). Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo XX. Madrid: Rialp. p. 156-172
/*ref*/Meseguer, M. N. (2004). La intervención velada: el apoyo cinematográfico alemán al bando franquista (1936-1939). Murcia: Universidad de Murcia
/*ref*/Navarrete Cardero, J. L. (2003). La españolada y Sevilla. Sevilla: Cuadernos de Eihceroa y Padilla
/*ref*/Rodríguez Fuentes, C. (2001). Las actrices en el cine español de los cuarenta. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
/*ref*/Ruiz Álvarez, L. E. (2004). El cine mudo español en sus películas. Bilbao: Mensajero
/*ref*/Sala Noguer, R. (1993). El cine en la España republicana durante la Guerra Civil (1936-1939). Bilbao: Mensajero
/*ref*/Torres, A. M. (1999). Diccionario Espasa de cine español. Madrid: Espasa
/*ref*/Urrutia, J. (1980) "El cine sobre los Quintero: una visión de Andalucía, una simbolización de España". En Utrera, R. y Delgado, J. F. (1980). Cine en Andalucía. Sevilla: Argantonio. p. 50-55
/*ref*/Ventajas Dote, F. (2006). "Historia de los rodajes cinematográficos en la provincia de Málaga: los largometrajes de los años 1930 y 1940". En: Isla de Arriarán, nº 28. p. 185-222
/*ref*/Zierer, S. (1997). "Carmen la de Triana (1938)". En Pérez Perucha (ed.) (1997). Antología crítica del cine español. Madrid: Cátedra. p. 116-118

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias