Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun29393604 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29393604 m o d | cr cnu|||||||| 210604s2020 ag a ob 000 0 spa d 9789879406809 UPSA ELB174531 UFV0685852 UPCT u555664 UPVA 997930767303706 UPM 991005999009304212 CBUC 991003561398906714 CBUC 991009635992106719 CBUC 991010514462906709 CBUC 991012593122006708 CBUC 991000891981006712 CBUC 991010514462906709 UCAR 991008352952904213 FINmELB spa rda FINmELB UNAV 361.610982 23 Gasto social Recurso electrónico] un modelo de mercado para Argentina Alfredo Mario Baronio [y otros 3] Modelo de mercado para Argentina Córdoba, Argentina Universitas, Editorial Científica Universitaria de Córdoba 2020 Córdoba, Argentina Córdoba, Argentina Universitas, Editorial Científica Universitaria de Córdoba 1 recurso electrónico (188 páginas) ilustraciones 1 recurso electrónico (188 páginas) Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa. recurso en línea cr rdacarrier/spa. elibro.net Colección Temática. Economía. Macroeconomía y desarrollo humano Incluye referencias bibliográficas (páginas 183-188) PÁGINA LEGAL -- INDICE -- PRESENTACIÓN -- ACERCA DE LOS AUTORES -- INDICE -- INTRODUCCIÓN -- LA MOTIVACIÓN DE LOS GASTOS SOCIALES1 -- 1.1. INTRODUCCIÓN -- 1.2. LA PERSPECTIVA DE LA LIBERTAD -- 1.3. LOS FINES Y LOS MEDIOS DEL DESARROLLO -- 1.4. LA LIBERTAD Y LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA -- 1.5. LA POBREZA COMO PRIVACIÓN DE CAPACIDADES -- 1.6. MERCADOS, ESTADO Y OPORTUNIDAD SOCIAL -- 1.7. LAS HAMBRUNAS -- 1.8. LA AGENCIA DE LAS MUJERES Y EL CAMBIO SOCIAL -- 1.9. ELECCIÓN SOCIAL Y CONDUCTA INDIVIDUAL -- DISEÑO DE INCENTIVOS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DEL SECTOR PÚBLICO -- 2.1. INTRODUCCIÓN -- 2.2. PROPIEDAD PÚBLICA Y MECANISMOS DE DECISIÓN CO-LECTIVA -- 2.3. LA ORGANIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN -- 2.4. LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y LA TEORÍA ECONÓMICA -- 2.5. LA ELECCIÓN DE COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, LA CONFIANZA Y LA REPUTACIÓN -- 2.6. LA RELACIÓN ENTRE CIUDADANOS, POLÍTICOS Y FUNCIO-NARIOS Y EL MODELO DE AGENCIA -- 2.7. LOS ESTÍMULOS DE LA COMPETENCIA -- MÁS SOBRE POBREZA, BIENESTAR Y DESIGUALDAD -- 3.1. INTRODUCCIÓN -- 3.2. LA POBREZA Y EL BIENESTAR. LA VISIÓN DE SEN Y LA VI-SIÓN DE ALTIMIR -- 3.3. EL ENFOQUE ABSOLUTO Y RELATIVO DE POBREZA, UNA SÍN-TESIS -- 3.4. EL ENFOQUE SUECO DEL BIENESTAR -- 3.5. INDICADORES DE BIENESTAR -- 3.6. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO -- LAS MEDIDAS DE POBREZA -- 4.1. INTRODUCCIÓN -- 4.2. CONCEPTO DE POBREZA -- 4.3. MEDICIÓN DE LA POBREZA -- ALGUNAS CUESTIONES Y MEDICIONES SOBRE LA POBREZA EN LA ARGENTINA RECIENTE -- LAS MEDIDAS DE DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS -- 5.1. INTRODUCCIÓN -- 5.2. MEDIDAS DE DESIGUALDAD1 -- 5.3. APROXIMACIÓN AXIOMÁTICA DE UNA CORRECTA MEDIDA DE DESIGUALDAD -- 5.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD -- 5.5. FACTORES A LOS QUE RESPONDEN LAS MEDIDAS DE DES-IGUALDAD -- 5.6. DESCOMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE DESIGUALDAD -- LA POLÍTICA FISCAL Y LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y PERSONAL DEL INGRESO1 -- 6.1. INTRODUCCIÓN -- 6.2. QUÉ NIVEL DE GOBIERNO DEBE ENCARGARSE DE LA DIS-TRIBUCIÓN PERSONAL DEL INGRESO? -- 6.3. LA REDISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LOS INGRESOS -- 6.4. EVIDENCIA EMPÍRICA -- 6.5. EL CASO ARGENTINO -- EL IMPACTO REDISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO EN LOS SECTORES SOCIALES. RESULTADOS PROVISORIOS1 -- MODELOS DE GASTO SOCIAL Y EVIDENCIA EMPÍRICA -- 7.1. INTRODUCCIÓN -- 7.2. METODOLOGÍA DE DATOS DE PANEL -- 7.3. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIABLES -- 7.4. INEFICIENTE ADMINISTRACIÓN DEL GASTO: PRIMERAS EVI-DENCIAS -- 7.5. UN MODELO DE OFERTA Y DEMANDA DE GASTO SOCIAL? -- 7.6. UN MODELO ALTERNATIVO -- 7.7. DINÁMICA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL -- MODELOS ECONOMÉTRICOS ESTIMADOS -- BASES DE DATOS -- SÍNTESIS Y CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- COLECCIONES DE ESTA EDITORIAL Forma de acceso: World Wide Web Baronio, Alfredo Mario