Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Philosophy, science and rel...
Philosophy, science and religiosity in the thought of the young Carlos Astrada
Ediciones Complutense 2022-02-02

The main purpose of this paper is to analyze the place that philosophy, science and religiosity occupy in the ethical-political thought of young Carlos Astrada (1916-1927). The first part offers the historical-intellectual context: his debate with local positivism, his characterization of the University Reform, as well as his interpretation of the Russian Revolution. In a second part I analyze his notion of 'myth' as a challenge to analytical rationality, and as a rebirth of religiosity in the Modernity. In a third section, I propose the 'somnambulist intellectual' as a synthesis of his youth's thought: the search for a 'broaded reason'

El objetivo del presente trabajo es analizar el lugar que ocupan la filosofía, la ciencia y la religiosidad en el pensamiento juvenil de Carlos Astrada. En la primera parte reconstruyo el contexto histórico-intelectual formativo: su discusión con el positivismo local, su caracterización de la Reforma universitaria y su interpretación de la Revolución rusa. En la segunda analizo su noción de 'mito', como impugnación de la racionalidad analítica y renacimiento de la religiosidad en la Modernidad. En la tercera propongo la figura del 'intelectual sonámbulo' como síntesis de su empresa: la búsqueda de una 'racionalidad ampliada'

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Philosophy, science and religiosity in the thought of the young Carlos Astrada [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-02-02
Tipo Audiovisual:
Carlos Astrada; Science; Religiosity; Political Philosophy; Vitalism
Carlos Astrada; Ciencia; Religiosidad; Filosofía política; Vitalismo
Variantes del título:
Filosofía, ciencia y religiosidad en el pensamiento del joven Carlos Astrada (1916-1927)
Documento fuente:
Revista de Filosofía; Vol. 47 Núm. 1 (2022); 157-175
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Revista de Filosofía
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filosofía; Vol. 47 Núm. 1 (2022); 157-175
Revista de Filosofía; Vol 47 No 1 (2022); 157-175
1988-284X
0034-8244
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/67375/4564456559931
/*ref*/Astrada, C. (2021a): Escritos escogidos. Artículos, manifiestos, textos polémicos. Tomo I [1916-1943]. [EE. I]. (Estudio preliminar, investigación y notas: Martín Prestía). Córdoba: Editorial Caterva; Editorial Meridión; FFyH-UNC; UniRÍO Editora
/*ref*/Astrada, C. (2021b): "Unamuno y el cientificismo argentino", en EE I, pp. 137-144. Aparecido originalmente en La Nota, revista semanal, Buenos Aires, n56, 1916
/*ref*/Astrada, C. (2021c): "En esta hora que vivimos", en EE. I, pp. 165-170. Aparecido originalmente en La Voz del Interior, Córdoba, 19/06/1919
/*ref*/Astrada, C. (2021d): "El Espíritu y la Historia", en EE. I, pp. 183-186. Aparecido originalmente en Mente, Córdoba, Año 1, número 2, junio de 1920
/*ref*/Astrada, C. (2021e): "El Renacimiento del Mito", en EE. I, pp. 192-194. Aparecido originalmente en Cuasimodo, Buenos Aires, Año II (2º Época), n20, 2º decena de junio de 1921
/*ref*/Astrada, C. (2021f): "En torno a La Filosofía del Hombre que Trabaja y que Juega", en EE. I, pp. 196-203. Aparecido originalmente en Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año I, NII, Septiembre de 1921
/*ref*/Astrada, C. (2021g): "Los filisteos de la cultura. Filosofía, agrimensura y criollismo", en EE. I, pp. 208-212. Aparecido originalmente en La Voz del Interior, Córdoba, 18/10/1921
/*ref*/Astrada, C. (2021h): "Nuestro Kulturkampf", en EE. I, pp. 226-236. Aparecido originalmente en La Voz del Interior, Córdoba, 8 y 9/6/1922
/*ref*/Astrada, C. (2021i): "La Democracia y la Iglesia", en EE. I, pp. 237-239. Aparecido originalmente en La Gaceta Universitaria, Córdoba, 30/9/1922. Recogido en Políticas de la Memoria, n16, 2015, Buenos Aires: Cedinci
/*ref*/Astrada, C. (2021j): "La Real-politik. De Maquiavelo a Spengler", en EE. I, pp. 272-280. Aparecido originalmente en La Real Politik. De Maquiavelo a Spengler. Córdoba: Est. Gráfico A. Biffignandi, 1924
/*ref*/Astrada, C. (2021k): "Sonambulismo vital", en EE. I, pp. 309-313. Aparecido originalmente en Valoraciones, La Plata, n8, noviembre de 1925
/*ref*/Astrada, C. (2021l): "El filósofo y el maestro", en EE. I, p. 356. Aparecido originalmente en Juventas, Córdoba, Año III, número 13, sep-oct. de 1926
/*ref*/Astrada, C. (2021m): "Nietzsche, filósofo de la vida", en EE I, pp. 663-667. Aparecido originalmente en el diario Cabildo de Buenos Aires, el 29 de agosto de 1943
/*ref*/Astrada, C. (1945): Nietzsche, profeta de una edad trágica, Buenos Aires, La Universidad
/*ref*/Prestía, M. (2018). "Universidad y ethos nacional. La Reforma universitaria de 1918 en el pensamiento de Carlos Astrada(3y.(B En Questiones de Ruptura. Revista interdisciplinar de las Ciencias Sociales de América Latina, vol. 2, n1, enero-junio de 2018, pp. 82-98. ISSN: 2538-9645
/*ref*/Berlin, I. (1983): Contra la corriente, México, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Bustelo, N. y Domínguez Rubio, L. (2015): "Vitalismo libertario y Reforma Universitaria en el joven Carlos Astrada (1919-1924)", en Políticas de la Memoria n16, Buenos Aires, Cedinci
/*ref*/David, G. (2004): Carlos Astrada. La filosofía argentina, Buenos Aires, El cielo por asalto
/*ref*/Dotti, J. E. (2009): "Las hermanas-enemigas. Ciencia y ética en el positivismo del Centenario", en Las vetas del texto, Buenos Aires, Las cuarenta
/*ref*/García Losada, M. I. (1999). "Carlos Astrada(3y.(B En La filosofía existencia en la Argentina. Sus introductores. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra
/*ref*/Jankélélevitch, V. (2007): Georg Simmel, filósofo de la vida, Barcelona, Gedisa. [1925]
/*ref*/Kohan, N. (1999): "Introducción", en Deodoro Roca, el hereje, Buenos Aires, Editorial Biblos
/*ref*/Kohan, N. (2000): De Ingenieros al Che. Ensayo sobre el marxismo argentino y latinoamericano, Buenos Aires, Biblos
/*ref*/Llanos, A. (1962): Carlos Astrada, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas
/*ref*/López, M. P. (2009): Hacia la vida intensa. Una historia de la sensibilidad vitalista, Buenos Aires, Eudeba
/*ref*/Löwy, M. y Sayre, R. (2008): Rebelión y melancolía. El romanticismo como contracorriente de la modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión
/*ref*/Löwy, M (2014): El marxismo olvidado: R. Luxemburg, G. Lukács, La Plata, Dynamis
/*ref*/Nietzsche, F. (2000): El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza. [1871]
/*ref*/Ortega y Gasset, J. (2005): El tema de nuestro tiempo, en Obras Completas. Tomo III (1917-1928), Madrid, Taurus. [1923]
/*ref*/Quintanilla, L. (1953): Bergsonismo y política, México, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Roca, D. (2013): "La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica", en Roca, D. (2013). Obra Reunida: I. Cuestiones universitarias, Universidad Nacional de Córdoba. [1918]
/*ref*/Ruvituso, C. (2015): Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955), Madrid, Publicaciones del Instituto Ibero-Americano, Fundación Patrimonio Cultural Prusiano
/*ref*/Simmel, G. (1950): Intuición de la Vida, Buenos Aires, Editorial Nova. [1918]
/*ref*/Sorel, G. (1978): Reflexiones sobre la violencia, Buenos Aires, La Pléyade. [1908]
/*ref*/Taborda, S. (2009): Reflexiones sobre el ideal político de América, en Taborda, S. (2009). Escritos Políticos (Rodeiro, M. comp.), Universidad Nacional de Córdoba. [1918]
/*ref*/Unamuno, M. (2014): "Ojo con vuestros científicos, argentinos!", en AA. VV. (2014). La polémica olvidada, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. [1916]
/*ref*/Velarde Cañazares, M. (2012). "Ansiedad de ser y finitud de existir en Carlos Astrada entre 1918 y 1943(3y.(B En Cuadernos del Sur – Filosofía, n 40. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, pp. 165-178
/*ref*/Velarde Cañazares, M. (2013): "La joven vanguardia filosófica argentina de la década de 1920", en Anuario de Filosofía Argentina y Americana, nº 3, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 61-87
/*ref*/Vernik, E. (2011): "Introducción", en Simmel (2011). El conflicto de la cultura moderna, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba; Encuentro Grupo Editor

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias