Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Schools of arts and crafts ...
Schools of arts and crafts in Buenos Aires: the training of artisans and workers in the Industrial Education Society
Ediciones Complutense 2022-01-10

The Industrial Education Society (Sociedad de Educación Industrial) was founded at the beginning of the 20th century with the participation of specialists from the industrial and artistic fields. Among its many educational offerings, a drawing school was opened for workers whose first director was the painter Ángel della Valle; his teaching included architecture, decoration, and machine drawing. Over the years, Drawing courses for young ladies and also courses in Ornamental Modeling would be opened, aimed at workers of different types. The proposal of this work consists in the study of the instruction in these three schools, which were organized within the proposal of the so-called "art industries", that is, their existence was recognized as inbetween the artistic and industrial worlds. In this sense, the research is oriented to reflect on the place occupied by the arts in industrial education in the early years of the 20th century

La Sociedad de Educación Industrial fue fundada a principios del siglo XX con participación de figuras del ámbito industrial pero también artístico. Entre sus múltiples ofertas educativas se inauguró una escuela de Dibujo para obreros cuyo primer director fue el pintor Ángel della Valle; su enseñanza comprendía la arquitectura, ornato y dibujo de máquinas. Con el correr de los años se abrirían cursos de Dibujo para señoritas y también cursos de Plástica Ornamental, destinados a obreros de distinto tipo. La propuesta de este trabajo consiste en el estudio de la enseñanza en estas tres escuelas, las cuales estaban organizadas en el marco de una propuesta vinculada a las llamadas "industrias del arte", es decir que su existencia se reconocía como intermedia entre el plano artístico e industrial. En esta línea, la investigación está orientada a reflexionar sobre el lugar que ocuparon las artes en la educación industrial en los primeros años del siglo XX

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Schools of arts and crafts in Buenos Aires: the training of artisans and workers in the Industrial Education Society [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2022-01-10
Tipo Audiovisual:
art industries; applied arts; schools of arts and crafts; Argentina
Industrias del arte; artes aplicadas; escuelas de artes y oficios; Argentina
Variantes del título:
Escuelas de artes y oficios en Buenos Aires: la formación de artesanos y obreros en la Sociedad de Educación Industrial
Documento fuente:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol 34 No 1 (2022); 317-333
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Arte, Individuo y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Arte, Individuo y Sociedad; Vol 34 No 1 (2022); 317-333
Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 Núm. 1 (2022); 317-333
1988-2408
1131-5598
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/73933/4564456559217
/*ref*/AAVV. (1999). Spilimbergo. Fondo Nacional de las Artes
/*ref*/Ariza, J. (2013). "Del caballete al telar: La Academia Nacional de Bellas Artes, las escuelas profesionales y los debates en torno de la formación artística femenina en la Argentina de la primera mitad del siglo XX" Artelogie, Paris: n.5, oct., 2013. Acceso agosto de 2020. http://cral.in2p3.fr/artelogie/IMG/article_PDF/article_a242.pdf
/*ref*/Baldasarre, M. (2020). "Between Buenos Aires and Europe: Cosmopolitanism, Pensionnaries and Arts Education in late 19th Argentina" En Academies and Schools of Art in Latin America, ed. Oscar Vázquez. Taylor & Francis Routledge
/*ref*/Basile, S. (2017). "La ‘pratica del fabbricare' italiana a Buenos Aires: strumento di modernizzazione tra formazione e immigrazione" Registros, vol.13, n.2. julio-diciembre. Acceso octubre de 2020. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/165/152
/*ref*/Castillo Espinoza, E. (2014). EAO. La Escuela de Artes y Oficios. Ocho libros
/*ref*/De la Maza, J. (2013). La inauguración de la Academia. Ediciones Universidad Alberto Hurtado
/*ref*/Dussel, I. y Pineau, P. (1995). "De cuando la clase obrera entro al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo" En Puiggrós, A. (dir.), Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955), Galerna
/*ref*/Fasce, P. (2017). "Elites, región y poder. El museo y la escuela de Bellas Artes en el proyecto político-cultural de la Generación del Centenario de Tucumán (1908-1936)" En El noroeste y la institucionalización de las artes en Argentina: tránsitos, diálogos y tensiones entre región y nación (1910-1955). Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín
/*ref*/Formenti, C. ([1893-1895] 1909). La Pratica del Fabbricare. 2. vol. Hoepl
/*ref*/Fuentes Rojas, E. (2016). La enseñanza de dibujo de ornato. Academia de San Carlos 1780-1904: artistas y artesanos. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arte y diseño
/*ref*/Fuster Castresoy, S. (1912). "Como se preparan obreros inteligentes" Caras y caretas, 12 de octubre. n. 732. pp. 58-60. Biblioteca Nacional de España, Hemeroteca Digital
/*ref*/Gallipoli, M. (2019). "Casting the Canon: Plaster Casts as Global Dissemination Media During the Long 19th-Century" En S. Dazhen, F. Di'an, y Z. (LaoZhu) Qingsheng (Eds) Proceedings of the 34th World Congress of Art History, pp. 2238-2243. Vol. III. Commercial Press
/*ref*/Gergich, A. (2018). "Historias poco historiadas en el diseño gráfico local. Cultura gráfica, arte y diseño en la revista Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas.(3y.(B Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). n. 12. Acceso enero 2021. http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/12-pdf/Caiana12D_Gergichf.pdf Gluzman, G. (2015). Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX: prácticas y discursos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, tesis doctoral
/*ref*/Krause, O. (1910). "Educación industrial en la República Argentina(3y.(B En Censo General de Educación, Tomo II, Estadística Escolar. Talleres de Publicaciones de la Oficina Meteorológica Argentina. Biblioteca Nacional de Maestros
/*ref*/La Nación. (1910). Curso femenino de dibujo. En la escuela de la sociedad de educación industrial, 21 de febrero de 1910. p. 9. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró(3y.(B Archivo de Diarios Payró
/*ref*/Linares, M. (2015). Arte decorativa na Escola Nacional de Belas Artes. Inserção, Conquista de Espaço e Ocupação (1930 – 1950). Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), tesis doctoral
/*ref*/Malosetti Costa, L. (2001). Los primeros modernos: Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Malosetti Costa, L. 2006. Collivadino. El Ateneo
/*ref*/Mantovani, L. (2018). "La enseñanza de las artes en el programa educativo de la Sociedad de Educación Industrial a principios del siglo XX" Simposio Nuevas aproximaciones sobre la enseñanza artística y académica II. Rosario: Museo Histórico Provincial Julio Marc, 24 de agosto de 2018
/*ref*/Mantovani, L. y Murace, G. (2016). (3z‘(BEnseñar en las fábricas el amor a lo bello'. Artes industriales y academia a comienzos del siglo XX en Argentina" Modelos en el arte: 200 años de la Academia de Bellas Artes de Río de Janeiro. VII Seminario del Museo D. João VI y el V Coloquio de Estudios Sobre el Arte Brasileño del Siglo XIX. Rio de Janeiro: 12 al 14 de julio de 2016. Acceso agosto de 2020. https://entresseculos.files.wordpress.com/2017/10/anais-modelos-na-arte.pdf
/*ref*/Mayor Mora, A. (2013). Las escuelas de artes y oficios en Colombia 1860-1960. Ed. Pontificia Universidad Javeriana
/*ref*/Noceti, D. y García. E. E. (1916). "Carta del presidente de la Unión Industrial Argentina a la sociedad de educación industrial" En Sociedad de Educación Industrial. Memoria del Directorio presentada a la Asamblea celebrada el 18 de septiembre de 1916. p. 9. Biblioteca Escuela Técnica N30 "Norberto Piñero" (BETNP)
/*ref*/Nusenovich, M. (2015). Arte y experiencia en Córdoba en la segunda mitad del XIX. Universidad Nacional de Córdoba
/*ref*/Peluffo Linari, G. (1999). "Las instituciones artísticas y la renovación simbólica en el Uruguay de los veinte" En Los veinte: el proyecto Uruguayo. Arte y diseño de un imaginario (1916-1934). Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
/*ref*/Piñero, N. (1916). La enseñanza técnica en las escuelas de la sociedad de educación industrial. De los Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tomo II (tercera serie). Imprenta de Coni hermanos
/*ref*/Rocca, P. T. (2015). "Puentes entre naturaleza y cultura: el imaginario prehispánico en la obra de Pedro Figari" En El obrero artesano. La reforma de Figari en la enseñanza industrial. Museo Figari, Dirección Nacional de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura
/*ref*/Rocchi, Fernando. 1999b. "La ciudad del trust: industria y comercio" y "Oficios y talleres en 1910" En Margarita Gutman (Ed.), M. Buenos Aires 1910: Memoria del Porvenir. CABA: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Consejo del Plan Urbano Ambiental y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
/*ref*/Sánchez Román, J. A. (2007). "De las ‘Escuelas de artes y oficios' a la Universidad Obrera Nacional: Estado, elites y educación técnica en Argentina, 1914-1955" Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija. vol. 10. n.1. pp. 269-299. Acceso en octubre de 2020. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/1178/496
/*ref*/Scocco, G. (2008). "Un espacio permitido. Educación artística y participación activa de la mujer en las artes decorativas y aplicadas" En Buenos Aires, artes plásticas, artistas y espacio público, ed. Maria Inés Saavedra. Vestales
/*ref*/Scott, J. (1990). "El género una categoría útil para el análisis histórico", en Lamas, M. (comp.) El género. La construcción de la diferencia sexual. México: PUEG. 1996. pp 265-302
/*ref*/Spilimbergo, L. (2018). Spilimbergo. Dos miradas. CABA: Espacio de Arte. Fundación OSDE. Acceso noviembre de 2021. https://issuu.com/artefundosde/docs/cata_logo_spilimbergo_dos_miradas
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI]. (1901). Informe del Directorio. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1902). Memoria del Directorio presentada a la asamblea celebrada el 15 de septiembre de 1902. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1907). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 19 de Septiembre de 1907. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1908). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 19 de Septiembre de 1908. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1909). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 17 de Septiembre de 1909. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1912). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 21 de Septiembre de 1912. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1913). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 23 de Septiembre de 1913. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1914). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 15 de Septiembre de 1914. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1915). Memoria del Directorio. Presentada á la Asamblea celebrada el 16 de Septiembre de 1915. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1917). "Estatutos de la Sociedad de Educación Industrial" En Memoria del Directorio presentada a la asamblea celebrada el 17 de septiembre de 1917. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Sociedad de Educación Industrial [SEI] (1918). "Estatutos de la Sociedad de Educación Industrial" En Memoria del Directorio presentada a la asamblea celebrada el 11 de septiembre de 1918. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía Gral. De Fósforos. BETNP
/*ref*/Vázquez, Oscar. 2020. "Introduction" En Oscar Vázquez, O. (Ed). Academies and Schools of Art in Latin America. Taylor & Francis Routledge

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias