Descripción del título

This paper explores innovative uses of the figure of the Borromean knot in lacanian theory with the aim of strengthening social research from a political discourse analysis approach. The first part of this paper: (a) distinguishes three discursive modalities of Borromean knot that intertwine the Real, the Symbolic and the Imaginary at a spatial and temporal level; (b) distinguishes between types of knotting, their extension, intensity and time of structuring and social sedimentation; (c) analyses the dynamic of Borromean (un) knotting of the Real, Symbolic and Imaginary, through imaginary modes of identification in ideological fantasies, deeply dislocating events, and symptoms that symbolize the Real through the significant order. In the second part, several useful analytical strategies for the study of identities, phenomena and sociopolitical processes are proposed and illustrated with examples. In the last part, the epistemological and axiological implications of the use of this lacanian tool to strengthen critical social research from the Political Theory of Discourse are examined
Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: (a) se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; (b) se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; (c) se analiza la dinámica discursiva de (des)anudamiento borromeico entre Real, Simbólico e Imaginario, a través de los modos de identificación imaginarios en las fantasías ideológicas, los acontecimientos fuertemente dislocadores y los síntomas que simbolizan lo Real mediante el orden significante. En la segunda parte, se proponen algunas estrategias analíticas útiles para el estudio de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales y se ilustra con algunos ejemplos. En la última parte, se examinan las implicancias epistemológicas y axiológicas del uso de esta herramienta lacaniana para fortalecer la investigación social crítica desde la Teoría Política del Discurso
Analítica
analitica Rebiun30591410 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30591410 220320s2021 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/78248 10.5209/foin.78248 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/78248 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai FOIN DGCNT S9M S9M dc The Borromean Knot and Discourse Theory. Proposals for the Analysis of Identities, Phenomena and Sociopolitical Processes electronic resource] Nudo borromeo y teoría del discurso. Contribuciones para el análisis de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales Ediciones Complutense 2021-10-04 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This paper explores innovative uses of the figure of the Borromean knot in lacanian theory with the aim of strengthening social research from a political discourse analysis approach. The first part of this paper: (a) distinguishes three discursive modalities of Borromean knot that intertwine the Real, the Symbolic and the Imaginary at a spatial and temporal level; (b) distinguishes between types of knotting, their extension, intensity and time of structuring and social sedimentation; (c) analyses the dynamic of Borromean (un) knotting of the Real, Symbolic and Imaginary, through imaginary modes of identification in ideological fantasies, deeply dislocating events, and symptoms that symbolize the Real through the significant order. In the second part, several useful analytical strategies for the study of identities, phenomena and sociopolitical processes are proposed and illustrated with examples. In the last part, the epistemological and axiological implications of the use of this lacanian tool to strengthen critical social research from the Political Theory of Discourse are examined Este trabajo explora algunos usos innovadores de la figura del nudo borromeo de la teoría lacaniana con el objetivo de complejizar y fortalecer la investigación social desde el Análisis Político del Discurso. En la primera parte: (a) se distinguen tres modalidades discursivas de anudamiento borromeico que entrelazan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario a nivel espacial y temporal; (b) se distingue entre los tipos de anudamientos, su extensión, su intensidad y su tiempo de estructuración y sedimentación social; (c) se analiza la dinámica discursiva de (des)anudamiento borromeico entre Real, Simbólico e Imaginario, a través de los modos de identificación imaginarios en las fantasías ideológicas, los acontecimientos fuertemente dislocadores y los síntomas que simbolizan lo Real mediante el orden significante. En la segunda parte, se proponen algunas estrategias analíticas útiles para el estudio de identidades, fenómenos y procesos políticos y sociales y se ilustra con algunos ejemplos. En la última parte, se examinan las implicancias epistemológicas y axiológicas del uso de esta herramienta lacaniana para fortalecer la investigación social crítica desde la Teoría Política del Discurso Derechos de autor 2021 Foro Interno Spanish Borromean knot; knotting between Real, Symbolic and Imaginary; ideological fantasy; symptom; lacanian theory Nudo borromeo; anudamientos entre Real, Simbólico e Imaginario; fantasía ideológica; síntoma; teoría lacaniana info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fair, Hernán. cre Foro Interno; Vol. 21 (2021); 17-32 Foro Interno; Vol. 21 (2021); 17-32 Foro Interno; Vol. 21 (2021); 17-32 Foro Interno; Vol 21 (2021); 17-32 1988-2920 1578-4576 https://revistas.ucm.es/index.php/FOIN/article/view/78248/4564456558963 /*ref*/Álvarez, Alicia, La teoría de los discursos en Jacques Lacan, Letra viva, Buenos Aires, 2006 /*ref*/Badiou, Alain, Teoría del sujeto, Prometeo, Buenos Aires, 2009 /*ref*/Blanco, Ana Belén y Sánchez, María Soledad, "Hacia una teoría social lacaniana(3y:(B Miríada, vol. 13 (2017), pp. 171-191 /*ref*/Boito, María Eugenia, Gandía Claudia y Scribano, Adrián, "Psicoanálisis, psicología e investigación social cualitativa", en A. Scribano (comp.), El proceso de investigación social cualitativo, Prometeo, Buenos Aires, 2008 /*ref*/Braunstein, Néstor, El goce. Un concepto lacaniano, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006 /*ref*/Caamaño, Verónica, Cochia, Silvina, "Lo que se pluraliza del padre. No sin razón...", IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX, Facultad de Psicología de la UBA, Buenos Aires, 2012 /*ref*/Capasso, Verónica y Muñoz, María Antonia, "Arte después de la inundación. Dos casos de procesamiento de la dislocación después de la catástrofe(3y:(B Política y Cultura, vol. 45 (2016), pp. 79-98 /*ref*/Castro Sardi, Ximena, "Invenciones frente a lo Real del trauma o las voces de las víctimas de la masacre de Bojayá, Chocó(3y:(B Affectio Societatis, vol. 30 (2019), pp. 11-38 /*ref*/Edelsztein, Alfredo, "Por un psicoanálisis no extraterritorial(3y:(B El rey está desnudo, vol. 1 (2008), pp. 1-30 /*ref*/Fair, Hernán, "Dislocación, crisis y derrumbe de la hegemonía menemista. De la crisis del Tequila, a las demandas sociales de un orden conservador(3y:(B Trabajo y Sociedad, vol. 17 (2011), pp. 175-200 /*ref*/Fair, Hernán, "Contribuciones del psicoanálisis lacaniano a la teoría política y social contemporánea y al análisis sociopolítico crítico(3y:(B Revista de Ciencias Sociales, vol. 139 (2013), pp. 27-51 /*ref*/Fair, Hernán, "Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau(3y:(B Politeia, vol. 53 (2014), pp. 169-204 /*ref*/Fair, Hernán, "El (no) debate político e ideológico en torno al núcleo nodal de la hegemonía neoliberal en la Argentina(3y:(B PostData, vol. 19 (2014), pp. 583-635 /*ref*/Fair, Hernán, "Análisis Político del Discurso de Ernesto Laclau: una propuesta para la investigación social transdisciplinaria(3y:(B Íconos, vol. 54 (2016), pp. 199-226 /*ref*/Farrán, Roque, "El concepto pensado como nudo borromeo(3y:(B Zizek Studyies, vol. 3 (2009), pp. 1-23 /*ref*/Farrán, Roque, "Badiou y Lacan: algunas consideraciones en torno a lo Real, la ontología y el concepto de sujeto en la práctica filosófica y psicoanalítica(3y:(B El laberinto de arena, vol. 1, n. º 1 (2013), pp. 1-28 /*ref*/Farrán, Roque, "El anudamiento complejo de lo político: un análisis de la coyuntura argentina(3y:(B Identidades, vol. 4 (2013), pp. 22-32 /*ref*/Fridman, Pablo, "De la invención del síntoma a la solución ideológica (Marx por Lacan)(3y:(B Acheronta, vol. 14 (2001) /*ref*/Glynos, Jason y Howarth, David, Logics of critical explanation in social and political theory, Routledge, Abingdon, Great Britain, 2007 /*ref*/Glynos, Jason y Stavrakakis, Yannis, "Lacan and Political Subjectivity: Fantasy and Enjoyment in Psychoanalysis and Political Theory(3y:(B Subjectivity, vol. 24 (2008), pp. 256-274 /*ref*/Gómez, Mariana, "Cuerpo, goce y letra en la última enseñanza de Lacan(3y:(B Aesthethika, vol. 2 (2005), pp. 7-24 /*ref*/Gutiérrez Vera, Daniel, "La textura de lo social(3y:(B Revista Mexicana de Sociología, vol. 66 (2004), pp. 311-343 /*ref*/Gutiérrez Vera, Daniel, "Ernesto Laclau: el populismo y sus avatares(3y:(B Íconos, vol. 40 (2011), pp. 151-168 /*ref*/Lacan, Jacques, "Lo simbólico, lo imaginario y lo real", Conferencia en Paris, Anfiteatro del Hospital psiquiátrico de Saint Anne, 8 de julio de 1953, Escuela Freudiana de Buenos Aires (EFBA), versión crítica, Buenos Aires, 1953 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 9. La identificación, edición íntegra, Buenos Aires, 1961/1962 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 19....Ou pire, edición íntegra, Buenos Aires, 1971/1972 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 21. Los incautos no yerran (Los nombres del padre), edición íntegra, Buenos Aires, 1973/1974 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 22. R.S.I., edición íntegra, Buenos Aires, 1975/1976 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 17. El Reverso del Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 2006 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 20. Aun, Paidós, Buenos Aires, 2008 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 18. De un discurso que no fuera del semblante, Paidós, Buenos Aires, 2009 /*ref*/Lacan, Jacques, Seminario 23. El Sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2012 /*ref*/Laclau, Ernesto, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires, 1993 /*ref*/Laclau, Ernesto, "Estructura, historia y lo político", en J. Butler, E. Laclau y S. Zizek (comps.), Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, Fondo de Cultura Económica, México, 2003 /*ref*/Laclau, Ernesto, La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005 /*ref*/Laclau, Ernesto, Los fundamentos retóricos de la sociedad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014 /*ref*/Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal, Hegemonía y estrategia socialista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004 /*ref*/Lefort, Claude, La invención democrática, Nueva Visión, Buenos Aires, 1990 /*ref*/Mazzuca, Roberto, Mazzuca, Santiago, Mazzuca, Marcelo y Zaffore, Carolina, "Diferentes lecturas de la noción lacaniana de identificación con el síntoma(3y:(B Anuario de Investigaciones, vol. 21 (2014), pp. 93-100 /*ref*/Murillo, Manuel, "La hipótesis de los tres registros -Simbólico, Imaginario, Real- en la enseñanza de Jacques Lacan(3y:(B Anuario de Investigaciones, vol. 18, (2011), pp. 123-132 /*ref*/Murillo, Manuel, "Versiones del nudo y los anudamientos a partir de lo real, lo simbólico y lo imaginario en Lacan", IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, (2012), pp. 545-549 /*ref*/Parker, Ian y Pavón Cuellar, David, Lacan, discurso, acontecimiento, Plaza y Valdés, Madrid, 2013 /*ref*/Perdomo Marín, Juan Camilo, La cosmopolítica del yagé, Tesis de Pregrado en Antropología, Universidad de Caldas, Colombia, mimeo, 2016 /*ref*/Rabinovich, Diana, El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica, Manantial, Buenos Aires, 2003 /*ref*/Ramírez Molano, Constanza, "La formación del analista y la excomunión de Lacan(3y:(B Nueva Escuela Lacaniana (NEL), vol. 14 (2006) /*ref*/Schejtman, Fabián y Godoy, Claudio, "Dos fases en el uso del nudo borromeo en el último período de la obra de Jacques Lacan(3y:(B Anuario de Investigaciones, vol. 17 (2010), pp. 133-139 /*ref*/Stavrakakis, Yannis, "Fantasía verde y lo Real de la naturaleza: elementos de una crítica lacaniana(3y:(B Tópicos en educación ambiental, vol. 1 (1999), pp. 47-58 /*ref*/Stavrakakis, Yannis, Lacan y lo político, Prometeo-UNLP, Buenos Aires, 2007 /*ref*/Stavrakakis, Yannis, La izquierda lacaniana, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2010