Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

The Vulnerable Virility of ...
The Vulnerable Virility of a Modernist Hero (1914-1918): Usandizaga's Music, Ornament and "Seduction"
Instituto Complutense de Ciencias Musicales 2021-09-17

The success of the zarzuela Las golondrinas (1914), by José María Usandizaga and Gregorio Martínez Sierra (his wife, María Lejárraga, actually wrote the text), marked a milestone in Spanish stage music, in a context of artistic dynamism and crucial socio-cultural transformations that involved questioning traditional gender roles. This article traces the gender controverses implicit in the discourses that underpinned Usandizaga's fame as a musical icon of the time, as well as in the reviews that discussed his aesthetic leanings towards a "modernism" considered decadent and subtly "effeminate(3y.(B To this effect, the analysis of press articles and other contemporary publications is contrasted with the composer's public image, together with certain biographical and dramaturgical evidence. The contradictions detected between the surmised canonical requirements of an advocate for Spanish musical theatre and the reality of personal constraints and concerns shed light on certain mystifications in the reception of his works

El éxito de la zarzuela Las golondrinas (1914), de José María Usandizaga y Gregorio Martínez Sierra (antifaz literario de María Lejárraga), marcó un hito en la escena lírica española, en una coyuntura de especial dinamismo artístico y cruciales transformaciones socioculturales que implicaron un cuestionamiento de los roles de género tradicionales. El presente trabajo rastrea las controversias de género implícitas en los discursos que apuntalaron la fama de Usandizaga como ídolo musical del momento, así como en las críticas que discutieron su deriva estética hacia un "modernismo" considerado decadente y veladamente "afeminado(3y.(B Para ello, el análisis de textos en prensa y otras publicaciones contemporáneas se confronta con la imagen pública del compositor, junto con algunas evidencias biográficas y dramatúrgicas. Las contradicciones detectadas entre los requisitos canónicos presupuestos a un adalid del teatro lírico nacional y la realidad de condicionantes e inquietudes personales iluminan ciertas mistificaciones en la recepción de su legado

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
The Vulnerable Virility of a Modernist Hero (1914-1918): Usandizaga's Music, Ornament and "Seduction" [ electronic resource]
Editorial:
Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2021-09-17
Tipo Audiovisual:
Modernism; Decadentism; Zarzuela; Opera; Music; Spain; Gender studies; Usandizaga; Martínez Sierra; 1914
Modernismo; Decadentismo; Zarzuela; Ópera; Música; España; Estudios de género; Usandizaga; Martínez Sierra; 1914
Variantes del título:
La virilidad vulnerable de un héroe modernista (1914-1918): música, ornamento y "seducción" en torno a Usandizaga
Documento fuente:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol 34 (2021); 25-55
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Cuadernos de Música Iberoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol 34 (2021); 25-55
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 34 (2021); 25-55
2530-9900
1136-5536
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/73855/4564456559156
/*ref*/Aguilera Sastre, Juan: "María Lejárraga y el teatro de su época: la conquista de un público", De literatura y música: estudios sobre María Martínez Sierra, Teresa Cascudo, María Palacios (eds.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2014, pp. 63-93
/*ref*/Ansorena, José Luis: "La alternativa de José M.ª Usandizaga", Las golondrinas, Madrid, Teatro Real, 1999, pp. 81-103
/*ref*/Ara Torralba, Juan Carlos: "Modernismo y 98", Ocho calas en el pensamiento literario español, Eduardo E. Salas (ed.), Sevilla, Alfar, 2012, pp. 41-66
/*ref*/Aresti, Nerea: Médicos, donjuanes y mujeres modernas: los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001
/*ref*/Aresti, Nerea: Masculinidades en tela de juicio, Madrid, Cátedra, 2010
/*ref*/Arozamena, Jesús María de: Jesús Guridi: inventario de su vida y de su música, Madrid, Editora Nacional, 1967
/*ref*/Arozamena, Jesús María de: Joshemari Usandizaga y la bella época donostiarra, San Sebastián, Gráficas Izarra, 1969
/*ref*/Aznar, Hugo; Menéndez Alzamora, Manuel: "El éxito histórico de la Generación del 14", La Generación del 14: España ante su inacabada modernidad, Hugo Aznar, Elvira Alonso Romero, Manuel Menéndez Alzamora (eds.), Madrid, Plaza y Valdés, 2016, pp. 11-21
/*ref*/Blanco, Alda: "El género como principio organizativo en la obra de María Martínez Sierra", De literatura y música: estudios sobre María Martínez Sierra, Teresa Cascudo, María Palacios (eds.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2014, pp. 15-34
/*ref*/Burgos, Carmen de: Confidencias de artistas, Madrid, Juan Pueyo, s. f. [1916]
/*ref*/Carmona, Eugenio: "Vernáculo & Moderno. Novecentismo y vanguardia en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao", Novecentismo y Vanguardia (1910-1936) en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miren Alzuri (coord.), Bilbao, Museo de Bellas Artes, 2009, pp. 33-86
/*ref*/Carredano, Consuelo: "Adolfo Salazar en España. Primeras incursiones en la crítica musical: la Revista Musical Hispanoamericana", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 26, 84, marzo 2004, pp. 119-144
/*ref*/Casares Rodicio, Emilio: "Fesser, Joaquín", Diccionario de la música española e hispanoamericana, Emilio Casares Rodicio (dir.), Madrid, SGAE, 1998, vol. 5, p. 105
/*ref*/Casares Rodicio, Emilio: "Crítica musical desde la segunda mitad del siglo XIX al siglo XX. Construcción historiográfica, debate estético, recepción y búsqueda del idioma propio a través de la crítica madrileña y barcelonesa", Música lírica y prensa en España (1868-1936): ópera, drama lírico y zarzuela, José Ignacio Suárez, Ramón Sobrino, María Encina Cortizo (eds.), Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2018, pp. 37-65
/*ref*/Cascudo, Teresa: "Los trabajos de Penélope musicóloga: musicología y feminismo entre 1974 y 1994", Música y mujeres: género y poder, Marisa Manchado (ed.), Madrid, Horas y horas, 1998, pp. 179-190
/*ref*/Cascudo, Teresa: "Humor y pedagogía en las críticas de Miguel Salvador, el crítico buen aficionado de El Globo (1904-1913)", Los señores de la crítica: periodismo musical e ideología del modernismo en Madrid (1900-1950), Teresa Cascudo, María Palacios (eds.), Sevilla, Doble J, 2012, pp. 1-54
/*ref*/Cascudo, Teresa: "Adesso ci vuol altra cosa: primeros usos de los neologismos modernismo y modernista en el discurso periodístico sobre música en España (ca. 1890-1910)", Revista de Musicología, 40, 2, 2017, pp. 513-42
/*ref*/Cascudo, Teresa: "Del ensueño a la realidad y de vuelta al ensueño: un estudio comparativo de Saltimbanquis, Aucells de pas y Las golondrinas", De literatura y música: estudios sobre María Martínez Sierra, Teresa Cascudo, María Palacios (eds.), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2014, pp. 135-155
/*ref*/Castillo Martín, Marcia: "Mujeres de la Generación del 14: una generación de precursoras", La Generación del 14: España ante su inacabada modernidad, Hugo Aznar, Elvira Alonso Romero, Manuel Menéndez Alzamora (eds.), Madrid, Plaza y Valdés, 2016, pp. 89-106
/*ref*/Checa Puerta, Julio Enrique: "La actividad empresarial de Gregorio Martínez Sierra: una apuesta renovadora en la órbita del teatro comercial de preguerra", Anales de la Literatura Española Contemporánea, 23, 3, 1998, pp. 821-848
/*ref*/Checa Puerta, Julio Enrique: "La mariposa de presa: algunas claves del Teatro de Arte", El Teatro de Arte. Libro de las Jornadas de zarzuela 2015, Alberto González Lapuente, Alberto Honrado Pinilla (eds.), Madrid, Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, 2016, pp. 36-55
/*ref*/Clúa, Isabel: Cuerpos de escándalo: celebridad femenina en el fin-de-siècle, Barcelona, Icaria, 2016
/*ref*/Clúa, Isabel: "Las joyas de la Otero: los inicios del glamour en la escena teatral de fin de siglo", Miradas sobre el cuplé en España: identidades, contextos, artistas y repertorios, Enrique Encabo (ed.), Madrid, ICCMU, 2019, pp. 79-94
/*ref*/Encabo Fernández, Enrique: "Consuelo Vello, La Fornarina, (1884-1915): la divina erótica, la refinada sicalíptica", Cultura de la seducción¸ Patricia Cifre Wibow, Manuel González de Ávila (coords.), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2014, pp. 251-258
/*ref*/Frey, Stefan: "Going Global: The International Spread of Viennese Silver-Age Operetta", The Cambridge Companion to Operetta, Anastasia Belina, Derek B. Scott (eds.), Cambridge, Cambridge University Press, 2020, pp. 89-102
/*ref*/Gaitán-Salinas, Carmen; Murga-Castro, Idoia: "Las artes decorativas, un camino hacia la modernidad: Matilde Calvo Rodero y Victorina Durán", Arte, Individuo y Sociedad, 33, 1, 2021, pp. 183-204
/*ref*/González de Durana, Javier: Las exposiciones de arte moderno de Bilbao: 1900-1910, Donostia-San Sebastián, BassaraiArte, 2007
/*ref*/González Peña, María Luz: Música y músicos en la vida de María Lejárraga, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2009
/*ref*/Henríquez Ureña, Max: Breve historia del modernismo, México / Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1954
/*ref*/Herzovich, Guido: "Modernismo / Modernism", Vocabulario de las filosofías occidentales: diccionario de los intraducibles, Barbara Cassin (dir.), México, Siglo XX Editores, 2018, vol. 2, pp. 1002-1010
/*ref*/Jassa Haro, Ignacio: "Con un vals en la maleta: viaje y aclimatación de la opereta en España", Cuadernos de Música Iberoamericana, 20, 2010, pp. 69-128
/*ref*/Juan de la Encina y el arte de su tiempo (1883-1963), Museo de Bellas Artes de Bilbao / Museo Reina Sofía, 1998
/*ref*/Kirkpatrick, Susan: "Consideraciones sobre el género sexual en la configuración del hispanismo: una perspectiva estadounidense", Moenia: Revista Lucense de Lingüística & Literatura, 4, 1998, pp. 71-85
/*ref*/Kirkpatrick, Susan: Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931), Jacqueline Cruz (trad.), Madrid, Cátedra, 2003
/*ref*/Lazkano, Ramón (ed.): José María y Ramón Usandizaga: Las golondrinas, Madrid, SGAE-ICCMU, 1999
/*ref*/Lerena, Mario: 'Madrid brillante': modernismo y vanguardia de una década prodigiosa (c. 1910-1920)", El Teatro de Arte. Libro de las Jornadas de zarzuela 2015, Alberto González Lapuente, Alberto Honrado Pinilla (eds.), Madrid, Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, 2016, pp. 56-77
/*ref*/Lerena, Mario:‘No me olvides': fuentes y apuntes para una memoria del jazz en la Costa Vasca (c. 1917-1927)", Jazz-Hitz, 1, 2018, pp. 76-77
/*ref*/Lerena, Mario: "Usandizaga Soraluce, José María", Auñamendi Eusko Entziklopedia, Eusko Ikaskuntza, 2021, http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/usandizaga-soraluce-jose-maria/ar-134577/ (Consulta 4-1-2021)
/*ref*/Loos, Adolf: Ornamento y delito y otros escritos, Lourdes Ciriot, Pau Pérez (trads.), Barcelona, Gustavo Gili, 1972
/*ref*/López de Luzuriaga, José Ignacio: "José María Usandizaga, entre el folclore y el drama", Cuadernos de Música y Teatro, 2, 1987, pp. 86-89
/*ref*/Mainer, José Carlos: 17 de diciembre de 1927: el triunfo de la literatura, Barcelona, Taurus, 2020
/*ref*/Martínez Sierra, Gregorio: Amanecer / Las golondrinas / El ideal, Madrid, Renacimiento, 1921
/*ref*/Martínez Sierra, María: Gregorio y yo: medio siglo de colaboración, México, Gandesa, 1953
/*ref*/Montero Padilla, José: "Gregorio Martínez Sierra y su primera comedia", Hesperia: Anuario de Filología Hispánica, 10, 2007, pp. 11-32
/*ref*/Moreno Segarra, Nacho: Ladronas victorianas: cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes, s. l., Antipersona, 2017
/*ref*/Muñoz, Matilde: De Música: ensayos de literatura y crítica, Madrid, El Imparcial, 1917
/*ref*/Palacios, María: La renovación musical en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera: el Grupo de los Ocho (1923-1931), Madrid, SEdeM, 2008
/*ref*/Parralejo Masa, Francisco: El músico como intelectual: Adolfo Salazar y la creación del discurso de la vanguardia musical española (1914-1936), Madrid, SEdeM, 2019
/*ref*/Serrano, Carlos; Salaün, Serge (eds.): Los felices años veinte: España, crisis y modernidad, Madrid, Marcial Pons, 2006

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias