Descripción del título

Es una pieza que señala las nefastas consecuencias de los procesos de privatización de la sanidad pública, llevados a cabo por los distintos gobiernos de la Comunidad de Madrid entre 2010 y 2019. No se pretende bajo ningún concepto desprestigiar la sanidad publica sino todo lo contrario. La sanidad pública española siempre fue un orgullo de la ciudadanía y aún es hoy uno de los mejores sistemas de salud reconocidos internacionalmente. Los intereses depredadores de unos pocos no pueden poner en riesgo algo tan importante para toda la ciudadanía como es la salud y el bienestar de nuestras vidas, porque todos los cuerpos importan, todas las vidas importan.Esta pieza es el resultado de una colaboración entre C.A.S.I.T.A. y MEDSAP - Marea Blanca ( Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid)*. Realizada gracias al proceso de investigación de C.A.S.I.T.A. dentro del proyecto "Una Ciudad Muchos Mundos 2017-19" de Intermediae-Matadero de Madrid. Ambos colectivos estuvieron trabajando juntos en un formato taller con reuniones periódicas durante medio año. Las imágenes y textos son la consecuencia de la exploración y la experimentación en este taller de otras formas de re-presentación de esta problemática socio política. Los textos se crearon a partir de historias recogidas, oídas o experimentadas en primera persona por parte de lxs integrantes del taller. Las imágenes han sido tomadas en hospitales públicos y centros de salud de la Comunidad de Madrid en base a otras imágenes recopiladas por trabajadores y usuarios de la sanidad como modo de documentación y denuncia de esta situación
Monografía
monografia Rebiun30700157 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30700157 220506s2019 sp o r 000 0 spa c S9M spa S9M rdc 096:7.071.1 mrf12 50 colores privatizados [colectivo C.A.S.I.T.A. y MEDSAP - Marea Blanca ; creación y adaptación de textos, Manuel Guedán Vidal ; fotografías, Raquel Fernandez Nuñez, Eduardo Galvagni y Diego del Pozo Cincuenta colores privatizados [Madrid?] autoeditado 2019 [Madrid?] [Madrid?] autoeditado 60 tarjetas il. col. 20 cm 60 tarjetas Conjunto de 60 tarjetas unidas con un tornillo de plástico a modo de pantonera Es una pieza que señala las nefastas consecuencias de los procesos de privatización de la sanidad pública, llevados a cabo por los distintos gobiernos de la Comunidad de Madrid entre 2010 y 2019. No se pretende bajo ningún concepto desprestigiar la sanidad publica sino todo lo contrario. La sanidad pública española siempre fue un orgullo de la ciudadanía y aún es hoy uno de los mejores sistemas de salud reconocidos internacionalmente. Los intereses depredadores de unos pocos no pueden poner en riesgo algo tan importante para toda la ciudadanía como es la salud y el bienestar de nuestras vidas, porque todos los cuerpos importan, todas las vidas importan.Esta pieza es el resultado de una colaboración entre C.A.S.I.T.A. y MEDSAP - Marea Blanca ( Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid)*. Realizada gracias al proceso de investigación de C.A.S.I.T.A. dentro del proyecto "Una Ciudad Muchos Mundos 2017-19" de Intermediae-Matadero de Madrid. Ambos colectivos estuvieron trabajando juntos en un formato taller con reuniones periódicas durante medio año. Las imágenes y textos son la consecuencia de la exploración y la experimentación en este taller de otras formas de re-presentación de esta problemática socio política. Los textos se crearon a partir de historias recogidas, oídas o experimentadas en primera persona por parte de lxs integrantes del taller. Las imágenes han sido tomadas en hospitales públicos y centros de salud de la Comunidad de Madrid en base a otras imágenes recopiladas por trabajadores y usuarios de la sanidad como modo de documentación y denuncia de esta situación Libros de artista- s.21. Artists' books- 21st. century. Guedán Vidal, Manuel Fernández, Raquel Galvagni, Eduardo Pozo, Diego del C.A.S.I.T.A. MEDSAP - Marea Blanca (Mesa en defensa de la Sanidad Pública)