Descripción del título

Los estudios especializados indican que los hombres de distintas clases hablan más de política que las mujeres y que tienen una mayor presencia en los debates políticos que se dan en el día a día de la familia, el grupo de amigos o entre los compañeros de trabajo. La conversación política informal aparece como una actividad donde persiste la denominada "brecha de género". En esta investigación, realizada a partir de 13 grupos focales desarrollados en España entre 2011 y 2013, nos preguntamos en qué condiciones hombres y mujeres participan igualitariamente en el debate político. El análisis de la participación y de las dinámicas de interacción revela que, efectivamente, en la mayoría de grupos los hombres inician más intervenciones; sin embargo, en aquellos grupos formados por militantes de izquierdas, de derechas y activistas de movimientos sociales, las participantes intervienen igualitariamente, empleando estrategias individuales de visibilización y estrategias colectivas de apoyo mutuo para establecer su voz en las conversaciones
Specialized studies indicate that men talk more about politics than women, especially in debates taking place in the day to day of the family, friends or among coworkers. Informal political conversation appears to be an activity where the so-called gender gap persists. In this research, based on 13 focus groups developed in Spain between 2011 and 2013, we wonder in what conditions men and women participate equally in the political debate. The analysis of the involvement and the dynamics of interaction reveal that, in fact, in most groups men initiate more interventions; however, in those groups formed by militants of the left-wing, the right-wing, or social movements' activists, the women intervene a similar number of times, using individual strategies of visibility and collective strategies of mutual support to legitimate their voices in conversations
Analítica
analitica Rebiun30703523 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30703523 220622s2020 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/62826 10.5209/poso.62826 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/62826 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai POSO DGCNT S9M S9M dc "A mí esto me duele mucho": Conversación política y género en una sociedad desigual electronic resource] Ediciones Complutense 2020-12-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star Los estudios especializados indican que los hombres de distintas clases hablan más de política que las mujeres y que tienen una mayor presencia en los debates políticos que se dan en el día a día de la familia, el grupo de amigos o entre los compañeros de trabajo. La conversación política informal aparece como una actividad donde persiste la denominada "brecha de género". En esta investigación, realizada a partir de 13 grupos focales desarrollados en España entre 2011 y 2013, nos preguntamos en qué condiciones hombres y mujeres participan igualitariamente en el debate político. El análisis de la participación y de las dinámicas de interacción revela que, efectivamente, en la mayoría de grupos los hombres inician más intervenciones; sin embargo, en aquellos grupos formados por militantes de izquierdas, de derechas y activistas de movimientos sociales, las participantes intervienen igualitariamente, empleando estrategias individuales de visibilización y estrategias colectivas de apoyo mutuo para establecer su voz en las conversaciones Specialized studies indicate that men talk more about politics than women, especially in debates taking place in the day to day of the family, friends or among coworkers. Informal political conversation appears to be an activity where the so-called gender gap persists. In this research, based on 13 focus groups developed in Spain between 2011 and 2013, we wonder in what conditions men and women participate equally in the political debate. The analysis of the involvement and the dynamics of interaction reveal that, in fact, in most groups men initiate more interventions; however, in those groups formed by militants of the left-wing, the right-wing, or social movements' activists, the women intervene a similar number of times, using individual strategies of visibility and collective strategies of mutual support to legitimate their voices in conversations Derechos de autor 2020 Política y Sociedad Spanish Political conversation; political talk; participation; gender; inequality; gender gap; gender equality Conversación política; participación; género; desigualdad; brecha de género; igualdad de género; deliberación info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares García-Espín, Patricia. cre Lagoma, Cristina. cre Cámara, María Jesús. cre Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 797-820 Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 797-820 Política y Sociedad; Vol 57 No 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 797-820 Política y Sociedad; Vol. 57 Núm. 3 (2020): Monografía: El avance de la extrema derecha en América Latina y Europa; 797-820 1988-3129 1130-8001 https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/62826/4564456555197