Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Ajustes electrolíticos y re...
Ajustes electrolíticos y relación ARN/ADN en Perna Viridis (Linnaeus, 1958) sometido a cambios de salinidad
Escuela Profesional de Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2014

The salinity in coastal areas is one of themost variableenvironmental parameters due to the contributions of continental waters; their effects are important in the osmoregulatory processes of invertebrates, particularly sessile organisms such as bivalves. Very little is known about the risks of prolonged exposure to low concentration of salinity in Perna viridis and their effects on the physiological condition. In this study, P. viridis, an important mariculture species, was exposed at different salinities of 36, 16 and 12 ups, which were reduced 2 ups every two days up to eight weeks in the experimental conditions. During the experimental period a 12:12 photoperiod and a temperature of 25"1.5 C were maintained, and the organisms were fed daily with a mixture of microalgal monocultures (about 30000 cellsmL-1) of Chaetoceros gracilis and Tetraselmis chuii. In all samples were determined pH and the intra- and extracellular ions sodium, potassium and chloride. Proteins, DNA, RNA concentration and the RNA/DNA ratio were evaluated in abductor muscle. Significant variations (P<0.001) were observed in electrolytic parameters and RNA/DNA ratio, which indicate that P. viridis is an excellent osmoconformer when subjected to reduced salinity and that it might maintain a light hyperionic condition of its internal fluids in relation to its environment. However, 12 ups salinities compromise the physiological condition of P. viridis, reducing its growth rate

La salinidad en las zonas costeras es uno de los parámetros ambientales más variables debido a los aportes de aguas continentales y sus efectos son importantes en los procesos osmoregulatorios de los invertebrados, particularmente los sésiles, como los bivalvos. Se conoce muy poco, acerca de los riesgos de la exposición prolongada abaja concentración de salinidad en Perna viridis y sus efectos sobre la condición fisiológica. En este estudio, P. viridis, una especie de importante en maricultura, fue expuesta a diferentes salinidades de 36, 16 y 12 ups, que se redujeron en 2 ups cada dos días hasta alcanzar ocho semanas, en las salinidades experimentales. Durante el período experimental se mantuvo el fotoperiodo en 12/12 y la temperatura de 25"1,5C.Los organismos fueron alimentados diariamente con una mezcla de los monocultivos de microalgas (alrededor de 30000 célulasmL-1) de Chaetoceros gracilis y Tetraselmis chuii. En todas las muestras se determinó pH, iones intra y extracelular: sodio, potasio y cloruro. Proteínas, ADN, ARN y la relación Prot/ADN y ARN/ADN. Variaciones significativas (P <0,001) fueron observadas en los parámetros electrolíticos, asociados a los cambios de salinidad y la relación de ARN/ADN disminuyó significativamente cuando los ejemplares fueron expuestos a salinidad de 12. Estos resultados indican que P. viridis es un buen osmoconformator cuando se somete acondiciones de salinidad reducida y mantiene una condición hiperiónica de los fluidos internos en relación con el medio ambiente; sin embargo, salinidades de 12 comprometen la condición fisiológica de P. viridis, reduciendo su tasa de crecimiento

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Ajustes electrolíticos y relación ARN/ADN en Perna Viridis (Linnaeus, 1958) sometido a cambios de salinidad [ electronic resource]
Editorial:
Escuela Profesional de Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal : ASEFIM, Instituto de Capacitación y Consultoría, 2014
Tipo Audiovisual:
parámetros electrólitos
Perna viridis
relación ARN
ADN
salinidad
electrolytic parameters
Perna viridis
RNA
DNA ratio
salinity
Documento fuente:
The Biologist, ISSN 1816-0719, Vol. 12, Nº. 1, 2014, pags. 23-32
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
The Biologist, ISSN 1816-0719, Vol. 12, Nº. 1, 2014, pags. 23-32

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género