Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Ahora vemos por espejo, en...
"Ahora vemos por espejo, en oscuridad; mas entonces 'veremos' cara a cara". Reconstruyendo la trayectoria de la escritora decimonónica Carmen Espejo Valverde (1837?-1867)
Ediciones Complutense 2018-10-31

A pesar de todas las dificultades y condicionantes con que la sociedad decimonónica vetaba a la mujer literata, el XIX fue sin duda el siglo de la gran eclosión femenina en el mundo de las letras. Un gran número de mujeres con inquietudes artísticas pudo darles cauce a través de la página escrita. Sin embargo, muchas de ellas han quedado sepultadas en el casi absoluto olvido, como es el caso de Carmen Espejo Valverde (1837?-1867), muy bien relacionada en los círculos de escritores de su época y que participó en estrategias habituales del momento como pueden ser la colaboración en revistas femeninas, el cultivo del álbum de firmas, las composiciones dedicadas a la Soberana en busca de mecenazgo, etc., pero cuya muerte prematura quebró de manera abrupta su activa carrera. Su ejemplo resulta, además, llamativo, puesto que fue reivindicada en las décadas siguientes a través de encomiables iniciativas, como la protagonizada por su yerno, Antonio Serra Morant, curioso intelectual nominado hasta en cuatro ocasiones a los Premios Nobel

In spite of the difficulties and determinants that the nineteenth century society inflict on the female writer, the XIX was, beyond a doubt, the Golden Age of women eclosion in the field of humanities. A great number of women with artistic interests could express the latest through the writen word. However, most of them have remained buried in an absolute oblivion, such is the case of Carmen Espejo Valverde (1837?-1867), who was very well connected within the literary groups of the period and who took part in common strategies of those times as for instance, the contributions to women's literary magazines, the cultivation of memory books, the compositions dedicated to the sobereign in search of sponsorship, etc., but whose premature death interrupted abruptly her active career. Her example is also remarkable since she was reclaimed during the following decades through laudable initiatives, as the one lead by her son in law, Antonio Serra Morant, a singular intelectual nominated up to four times to the Nobel Prizes

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Ahora vemos por espejo, en oscuridad; mas entonces 'veremos' cara a cara". Reconstruyendo la trayectoria de la escritora decimonónica Carmen Espejo Valverde (1837?-1867) [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-10-31
Tipo Audiovisual:
Revival; forgotten woman writer; XIX century; Carmen Espejo Valverde
Escritora olvidada; siglo XIX; Carmen Espejo Valverde
Variantes del título:
"For now we see in a mirror dimly, but then face to face". Reconstructing the trajectory of Carmen Espejo Valverde
Documento fuente:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 143-166
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol. 36 (2018); 143-166
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; Vol 36 (2018); 143-166
1988-2556
0212-2952
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62141/4564456548471
/*ref*/Carmona González, Ángeles, Escritoras andaluzas en la prensa de Andalucía del siglo XIX, Cádiz, Universidad de Cádiz/Instituto Andaluz de la Mujer, 1999
/*ref*/Clifford, Charles, Álbum de Andalucía y Murcia. Viaje de S. M. la reina Isabel II de Borbón y la Familia Real en 1862, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2007
/*ref*/Correa Ramón, Amelina, Plumas femeninas en la literatura de Granada (siglos VIII-XX). Diccionario-Antología, Granada, Universidad de Granada/Diputación de Granada, 2002
/*ref*/Correa Ramón, Amelina, "Una escritora decimonónica granadina en el olvido: Carmen Espejo y Valverde", La Cueva de Zaratustra, noviembre (2013), http://tallerediciones.com/cuza_new/?p=2078
/*ref*/Cos Gayón, F., Crónica del viaje de sus Majestades y Altezas Reales a Andalucía y Murcia en septiembre y octubre de 1862, Madrid, Imp. Nacional, 1863
/*ref*/Espejo, Carmen, "A la Virgen", El Liceo Granadino. Semanario de Ciencias, Literatura y Artes, 4, 29 de mayo (1860a), p. 27
/*ref*/Espejo, Carmen, "Poesías", El Liceo Granadino. Semanario de Ciencias, Literatura y Artes, 7, 18 de junio (1860b), p. 60
/*ref*/Espejo, Carmen, "Fantasía", El Liceo Granadino. Semanario de Ciencias, Literatura y Artes, 13, 30 de julio (1860c), pp. 106-107
/*ref*/Espejo, Carmen, "Rocío", La Educanda. Revista quincenal de educación, enseñanza y amena lectura dedicada a las maestras y madres de familia (1863), septiembre-octubre, pp. 311-341
/*ref*/Espejo, Carmen, "La virtud", La Educanda. Revista quincenal de educación, enseñanza y amena lectura dedicada a las maestras y madres de familia (1864a), 8 de febrero, p. 34
/*ref*/Espejo, Carmen, "La esperanza", La Educanda. Revista quincenal de educación, enseñanza y amena lectura dedicada a las maestras y madres de familia (1864b), 31 de marzo, p. 92
/*ref*/Espejo, Carmen, "La virtud", El Correo de la Moda. Álbum de señoritas. Periódico de Literatura, Educación, Teatros, Labores y Modas, XII (1864c), p. 34
/*ref*/Espejo, Carmen, "Las estaciones", El Correo de la Moda. Álbum de señoritas. Periódico de Literatura, Educación, Teatros, Labores y Modas (1866a), 634, pp. 76-77
/*ref*/Espejo, Carmen, "El ciprés y la sensitiva", El Correo de la Moda. Álbum de señoritas. Periódico de Literatura, Educación, Teatros, Labores y Modas (1866b), 659, p. 275
/*ref*/Espejo, Carmen, "Las dos rosas. Fábula", El Ángel del Hogar (1866c), 24 de marzo, pp. 82-83
/*ref*/Espejo, Carmen, "La adelfa y la pasionaria", El Ángel del Hogar (1866d), 24 de junio, p. 178-179
/*ref*/Espejo, Carmen, "La azucena y la siempreviva", El Ángel del Hogar (1866e), 30 de septiembre, p. 283
/*ref*/Espejo, Carmen, Lucía. Novela original, Granada, Imprenta y Librería de la Sra. Viuda e Hijos de Zamora, 1874a
/*ref*/Espejo, Carmen, "A la Virgen", El Genil. Semanario de literatura (1874b), II, 15, 21 de enero de 1874, p. 58
/*ref*/Espejo, Carmen, "La condesa de Alcaudete. Tradición granadina", El Genil. Semanario de literatura (1874c), II, 20, 28 de febrero, p. 94
/*ref*/Espejo, Carmen, "La condesa de Alcaudete. Tradición granadina", El Genil. Semanario de literatura (1874d), II, 21, 7 de marzo, p. 102
/*ref*/Espejo, Carmen, "La condesa de Alcaudete. Tradición granadina", El Genil. Semanario de literatura (1874e), II, 22, 14 de marzo, p. 107
/*ref*/Espejo, Carmen, "La condesa de Alcaudete. Tradición granadina", El Genil. Semanario de literatura (1874f), 23, 21 de marzo, p. 114
/*ref*/Espejo, Carmen, "La condesa de Alcaudete. Tradición granadina", El Genil. Semanario de literatura (1874g), 24, 28 de marzo, pp. 122-123
/*ref*/Espejo, Carmen, "La adelfa y la pasionaria", El Triunfo (1901a), 31 de mayo, p. 1
/*ref*/Espejo, Carmen, "La acacia y la camelia", El Triunfo (1901b), 9 de junio, p. 1
/*ref*/Espejo, Carmen, "A la niña Filomena Romero", El Triunfo (1901c), 10 de diciembre, p. 3
/*ref*/Espejo, Carmen, Obras literarias de la malograda poetisa granadina Dª Carmen Espejo Valverde, Granada, Imprenta de Lorenzo Puchol y Alonso, 1901d
/*ref*/Espejo Zamora, José Antonio, "Los Espejo en Rusia. De Alhama de Granada a La Zubia y de La Zubia a San Petersburgo" (2017), marzo, http://parroquiasierranevada.blogspot.com.es/2017/03/la-zubia-alhama-granada-rusia-san.html#!/2017/03/la-zubia-alhama-granada-rusia-san.html [consultado el 25 de noviembre de 2017]
/*ref*/Gallego Roca, Miguel, La Cuerda Granadina, Granada, Comares, 1991
/*ref*/Gil, Rodolfo, El País de los Sueños. Páginas de Granada, Granada, Tip. Lit. Paulino V. Traveset, 1901. Ed. facsímil: Granada, Albaida, 1992
/*ref*/Góngora, Luis de, Poesía, ed. de Ana Suárez Miramón, Barcelona, Ollero & Ramos/DeBolsillo, 2002
/*ref*/Hartzenbusch, Juan Eugenio, "Doña Faustina Sáenz de Melgar", La Violeta, IV, 199, 16 de octubre (1866), pp. 296-299
/*ref*/Jareño, Ernesto, "Introducción biográfica y crítica", en Samaniego, Félix María: Fábulas, ed. de Ernesto Jareño, Madrid, Castalia, 1991, 3ª ed., pp. 11-42
/*ref*/Jazmín, Florencio, El lenguaje de las flores y de las frutas, con algunos emblemas de las piedras y los colores, Barcelona, Librería de Manuel Saurí, 1870. Ed. facsímil: Valencia, Librerías París-Valencia, 1996
/*ref*/Larra, Mariano José de, "El álbum", Revista Mensajero, 3 de mayo (1835). Apud Yeves Andrés, Juan Antonio: El Álbum de Paulina Contreras de Alarcón, Madrid/Granada, Fundación Lázaro Galdiano/Diputación de Granada, 2013, p. 8
/*ref*/Manjón-Cabeza Sánchez, Antonio, Guía de la prensa de Granada y provincia (1706-1989)
/*ref*/Hemeroteca del Museo de la Casa de los Tiros. Catálogo general y análisis de publicaciones, Granada, ed. del autor, 1995
/*ref*/Martín García, Francisco (ed.), Antología de fábulas esópicas en los autores castellanos (hasta el siglo XVIII), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996
/*ref*/Martínez Bargueño, Manuel, "La Duquesa Ángela de Medinaceli", http://manuelblasmartinezmapes.blogspot.com.es/2009/01/personajes-angela-de-medinaceli.html. [Consultado el 4 de octubre de 2016]
/*ref*/Platas Tasende, Ana María, Diccionario de términos literarios, Madrid, Espasa Calpe, 2000
/*ref*/"Portfolio noticioso", Iris. Revista ilustrada, III, 68, 22 de febrero (1913), p. 82
/*ref*/Ramírez Gómez, Carmen, Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-1950), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000, pp. 141-144
/*ref*/Redacción, La, "Alicantinos ilustres", Iris. Revista ilustrada, II, 45, 10 de septiembre (1912), pp. 373-374
/*ref*/Santos Moreno, María Dolores, Pintura del siglo XIX en Granada. Arte y sociedad. Tesis Doctoral, Granada, Universidad de Granada, 1997
/*ref*/Serra Morant, Antonio, "La maestra de la vida", El Alicantino, 15 de agosto (1888)
/*ref*/Serra Morant, Antonio, El derecho internacional privado: sus orígenes, sus principios fundamentales y unificación del mismo: discurso leído en la Universidad Central en el acto de recibir el grado de Doctor en la Facultad de Derecho... el día 11 de marzo de 1892, Alicante, Est. Tip. De Such, Serra y Comp.ª, [1892]
/*ref*/Serra Morant, Antonio, "Poetisas granadinas. Dª Carmen Espejo y Valverde", El Defensor de Granada, 25 de mayo (1901a), p. 1
/*ref*/Serra Morant, Antonio, "Poetisas granadinas. Dª Carmen Espejo y Valverde", El Triunfo, 10 de diciembre (1901b), pp. 3-4

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias