Descripción del título

Esta investigación se llevó a cabo entre el 08 de julio del 2004 y 31 de mayo del 2006. El área experimental fue de6,048 m2, en el terreno "Libres I" del Campo Agrícola Experimental "El Fundo"-UNALM; usando el Diseño enBloques Completos al Azar con los tratamientos en arreglo factorial y modelos de regresión lineal simple y múltiple.El índice de rentabilidad en los tres cultivos (Trigo Centenario, Fríjol Caraota y Maíz Amarillo Duro DK-5005), enSistema de Conservación (L-0) fueron: en el uso de compost: 27.80, 1.11 y 54.48 %; y con NPK: 119.57, 53.13 y112.36% los cuales resultaron mayores al Sistema Convencional (L-1, L-2 y L-3). Los valores promedios de costostotales de producción con la labranza para L-1, L-2 y L-3 se mantienen bastante similares (3340.52, 3345.91 y3315.23 S//Ha); mientras que para L-0 es de 3076.33 S//Ha. La relación Costo Maquinaria/Costo Total deProducción de los sistemas de labranza L-1 y L-2 fueron en promedio de 23.07 y 23.34 respectivamente mientrasque L-3 y L-0 fueron de 19.21 y 17.32. La ecuación de predicción de consumo de combustible "y" (gal/h) enfunción de la resistencia a la penetración del suelo "x" (kg/cm2), de mayor significación estadística del Cultivo deTrigo Centenario fue: En Labranza Primaria para Arado de Rejas (Función Potencial B-I, B-II, B-III): y = 0.339x0.1319 , R2 = 0.9415 .Las recomendaciones más importantes fueron: emplear la labranza-cero ó siembra directa concobertura vegetal para disminuir los costos de producción y conservar los suelos; y seguir experimentando conmayor número de repeticiones
Analítica
analitica Rebiun30719369 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30719369 220613s2009 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6171125 (Revista) ISSN 2519-7398 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001230053 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 13 DGCNT S9M S9M dc Análisis de rentabilidad productivos de rotación según sistemas mecanizados de labranza convencional y de conservación electronic resource] 2009 application/pdf Open access content. Open access content star Esta investigación se llevó a cabo entre el 08 de julio del 2004 y 31 de mayo del 2006. El área experimental fue de6,048 m2, en el terreno "Libres I" del Campo Agrícola Experimental "El Fundo"-UNALM; usando el Diseño enBloques Completos al Azar con los tratamientos en arreglo factorial y modelos de regresión lineal simple y múltiple.El índice de rentabilidad en los tres cultivos (Trigo Centenario, Fríjol Caraota y Maíz Amarillo Duro DK-5005), enSistema de Conservación (L-0) fueron: en el uso de compost: 27.80, 1.11 y 54.48 %; y con NPK: 119.57, 53.13 y112.36% los cuales resultaron mayores al Sistema Convencional (L-1, L-2 y L-3). Los valores promedios de costostotales de producción con la labranza para L-1, L-2 y L-3 se mantienen bastante similares (3340.52, 3345.91 y3315.23 S//Ha); mientras que para L-0 es de 3076.33 S//Ha. La relación Costo Maquinaria/Costo Total deProducción de los sistemas de labranza L-1 y L-2 fueron en promedio de 23.07 y 23.34 respectivamente mientrasque L-3 y L-0 fueron de 19.21 y 17.32. La ecuación de predicción de consumo de combustible "y" (gal/h) enfunción de la resistencia a la penetración del suelo "x" (kg/cm2), de mayor significación estadística del Cultivo deTrigo Centenario fue: En Labranza Primaria para Arado de Rejas (Función Potencial B-I, B-II, B-III): y = 0.339x0.1319 , R2 = 0.9415 .Las recomendaciones más importantes fueron: emplear la labranza-cero ó siembra directa concobertura vegetal para disminuir los costos de producción y conservar los suelos; y seguir experimentando conmayor número de repeticiones LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Campos M., Santiago. cre Araujo R., Héctor. cre Anales Científicos, ISSN 2519-7398, Vol. 70, Nº. 2, 2009, pags. 167-176 Anales Científicos, ISSN 2519-7398, Vol. 70, Nº. 2, 2009, pags. 167-176 Anales Científicos, ISSN 2519-7398, Vol. 70, Nº. 2, 2009, pags. 167-176