Descripción del título

La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ha sido muy contestada desde distintos estamentos, entre los que se encuentran las cooperativas agroalimentarias, ya que pese a excluir de su ámbito de aplicación las relaciones cooperativa- socio, contenía la obligación de garantizar en los contratos de los operadores de la cadena con el eslabón anterior, la satisfacción del coste efectivo de producción de los productos. Este requisito tiene repercusiones importantes en las cooperativas y puede acabar impidiendo la salida al mercado de buena parte de la producción de pequeños agricultores con costes de producción tradicionalmente más altos. Este documento realiza un análisis de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, y el impacto jurídico, económico y social de su aplicación en las cooperativas agroalimentarias, realizando una serie de propuestas que pueden conducir a salvar alguna de las limitaciones que se derivan de esta norma
Monografía
monografia Rebiun30724073 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30724073 220510s2022 sp dd r 000 0 spa c 978-84-19167-31-6 UPVA 998151849403706 LOYOLA 000000238601 CBUC 991060981325406706 BRCM2081976 ES-LeU spa rdc 351.773.1(460) 349.422.2 631.115.8 Aplicación de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria tras su reforma (Ley 26/2021) en las cooperativas agroalimentarias ponentes, Juan Fco. Juliá Igual ... [et al.] Madrid Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas 2022 Madrid Madrid Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas 74 p. 21 cm 74 p. Documentos AECA. Serie Cooperativas y otras empresas de la economía social n. 3 Bibliogr.: p. 73-74 La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, ha sido muy contestada desde distintos estamentos, entre los que se encuentran las cooperativas agroalimentarias, ya que pese a excluir de su ámbito de aplicación las relaciones cooperativa- socio, contenía la obligación de garantizar en los contratos de los operadores de la cadena con el eslabón anterior, la satisfacción del coste efectivo de producción de los productos. Este requisito tiene repercusiones importantes en las cooperativas y puede acabar impidiendo la salida al mercado de buena parte de la producción de pequeños agricultores con costes de producción tradicionalmente más altos. Este documento realiza un análisis de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, y el impacto jurídico, económico y social de su aplicación en las cooperativas agroalimentarias, realizando una serie de propuestas que pueden conducir a salvar alguna de las limitaciones que se derivan de esta norma Alimentos- Derecho y legislación- España Cooperativas agrícolas Juliá Igual, Juan Francisco autor Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas editor