Descripción del título

The surroundings of Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constitute one of the areas of greatest natural interest inside the Iberian Peninsula among other reasons, due to the presence of a set of acidic peat bogs of reduced extension known locally as "bonales". This paper focuses on the analysis of the singular features in the landscape of this territory, especially from the sixteenth century. Knowing the conditions at the time, some of which corresponded to cold events so-called Little Ice Age, will allow enlighten of the evolution experienced by these wetlands to date, inferring that a secular and intense deforestation is responsible of the genesis of the transformations of the environment. Also, and specifically, it is the cause of the development of waterlogging which has allowed the presence of these peaty wetlands of great natural value
El entorno de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constituye una de las zonas de mayor interés paisajístico del interior de la Península Ibérica debido, entre otras razones, a la presencia de un conjunto de turberas ácidas de reducida extensión, denominadas localmente "bonales". El presente trabajo se centra en el análisis de las singulares características del paisaje de este territorio, esencialmente desde el siglo XVI. El conocimiento de las condiciones imperantes en aquellos momentos, algunos de los cuales se corresponden con etapas álgidas de la denominada Pequeña Edad del Hielo, permitirá iluminar la evolución experimentada por estos humedales hasta el momento actual, infiriendo que una intensa y secular deforestación es responsable de la génesis de las transformaciones del medio, y en concreto del desarrollo de los encharcamientos que ha permitido la aparición de estos humedales higroturbosos de enorme valor natural
Les environs de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constituent l'une des zones de plus grand intérêt naturel à l'intérieur de la Péninsule Ibérique à cause de la présence, entre autres raisons, d'un ensemble de tourbières acides d'extension réduite, connues localement comme "bonales". Ce document met l'accent sur la reconstruction des caractéristiques principales dans le paysage de ce territoire, essentiellement depuis le XVIe siècle ; La connaissance des conditions à l'époque, dont certains correspondent à étapes algides de la soi-disant Petit Age Glaciaire, permettra éclairer l'évolution vécue par ces zones humides à ce jour, et inférer qu'une intense et séculaire déforestation est en la genèse des transformations de l'environnement, et plus particulièrement dans le développement de l'engorgement qui a permis l'émergence de ces zones humides tourbeuses de grande valeur naturelle
Analítica
analitica Rebiun30746307 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30746307 220605s2018 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/60467 10.5209/AGUC.60467 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/60467 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai AGUC DGCNT S9M S9M dc Bogs and deforestation: the evolution of landscape through the documentary sources (Bonales of Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real) electronic resource] Turberas y deforestación: la evolución del paisaje a través de las fuentes documentales (Bonales de Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real) Bogs et déforestation: lévolution du paysage sur les sources documentaires (Bonales de Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real) Ediciones Complutense 2018-05-28 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The surroundings of Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constitute one of the areas of greatest natural interest inside the Iberian Peninsula among other reasons, due to the presence of a set of acidic peat bogs of reduced extension known locally as "bonales". This paper focuses on the analysis of the singular features in the landscape of this territory, especially from the sixteenth century. Knowing the conditions at the time, some of which corresponded to cold events so-called Little Ice Age, will allow enlighten of the evolution experienced by these wetlands to date, inferring that a secular and intense deforestation is responsible of the genesis of the transformations of the environment. Also, and specifically, it is the cause of the development of waterlogging which has allowed the presence of these peaty wetlands of great natural value El entorno de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constituye una de las zonas de mayor interés paisajístico del interior de la Península Ibérica debido, entre otras razones, a la presencia de un conjunto de turberas ácidas de reducida extensión, denominadas localmente "bonales". El presente trabajo se centra en el análisis de las singulares características del paisaje de este territorio, esencialmente desde el siglo XVI. El conocimiento de las condiciones imperantes en aquellos momentos, algunos de los cuales se corresponden con etapas álgidas de la denominada Pequeña Edad del Hielo, permitirá iluminar la evolución experimentada por estos humedales hasta el momento actual, infiriendo que una intensa y secular deforestación es responsable de la génesis de las transformaciones del medio, y en concreto del desarrollo de los encharcamientos que ha permitido la aparición de estos humedales higroturbosos de enorme valor natural Les environs de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) constituent l'une des zones de plus grand intérêt naturel à l'intérieur de la Péninsule Ibérique à cause de la présence, entre autres raisons, d'un ensemble de tourbières acides d'extension réduite, connues localement comme "bonales". Ce document met l'accent sur la reconstruction des caractéristiques principales dans le paysage de ce territoire, essentiellement depuis le XVIe siècle ; La connaissance des conditions à l'époque, dont certains correspondent à étapes algides de la soi-disant Petit Age Glaciaire, permettra éclairer l'évolution vécue par ces zones humides à ce jour, et inférer qu'une intense et séculaire déforestation est en la genèse des transformations de l'environnement, et plus particulièrement dans le développement de l'engorgement qui a permis l'émergence de ces zones humides tourbeuses de grande valeur naturelle Spanish Peatlands; bogs; documentary sources; deforestation Bonales; turberas; fuentes documentales; deforestación Bonales; tourbières; sources documentaires; déboisement info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Fidalgo Hijano, Concepción. cre González Martín, Juan Antonio. cre García Gimenez, Rosario. cre Arteaga Cardineau, Carlos. cre Colmenero, María Luisa. cre Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 38 No 1 (2018); 11-34 Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 38 No 1 (2018); 11-34 Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol 38 No 1 (2018); 11-34 Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 38 Núm. 1 (2018); 11-34 1988-2378 0211-9803 https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/60467/4564456547368 /*ref*/Alfonso XI, Rey de Castilla (1311-1350): Libro de la monteria que mando escrevir el muy alto y muy poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de Leon, vltimo de este nombre /*ref*/Acrecentado por Gonzalo Argote de Molina, Impreso en Sevilla por Andrea Pescioni, 1582 /*ref*/Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real: Expedientes relativos al proceso desamortizador (Siglo XIX). Expedientes de incidencias. Caja H 1657 /*ref*/Expediente de investigación de propiedades pertenecientes a propios y baldíos de Puebla de Don Rodrigo.1865. Caja H 1673 /*ref*/Expediente de investigación de propiedades pertenecientes a propios y baldíos de Puebla de Don Rodrigo 1892. Caja 1286 nº 24 cédula de 10ª, clase nº 45, 1º octubre /*ref*/Camarero Bullón, C. (2002): El Catastro de Ensenada, 1745-1756: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos. CT, Catastro 46, 61-88 /*ref*/Campos J. y Fernández de Sevilla F. (2009): Los pueblos de Ciudad Real en las Relaciones Topográficas de Felipe II Originales de cada uno de los pueblos, Biblioteca Real de El Escorial ms. J.I.14, f.344, Imprenta provincial de Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real, 2. vols., 1168 pp /*ref*/Catastro del Marqués de la Ensenada (1753): Respuestas generales y Particulares del /*ref*/Catastro de Ensenada de Puebla de Don Rodrigo. Portal de Archivos Españoles. PARES. http://pares.mcu.es/Catastro /*ref*/Corchado Soriano, M. (1982). El Campo de Calatrava (3ª parte). Los pueblos y sus términos. Pueblo 40: Puebla de Don Rodrigo. Publicaciones Instituto de Estudios Manchegos, Dip. Provincial de Ciudad Real, 407-414.Del Valle Calzado, A. R. (1995): Desamortización eclesiástica en la provincia de Ciudad Real. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha. Colección Tesis Doctorales, 401 pp /*ref*/Del Valle Calzado, A. R. (1997): La desamortización de Madoz en la provincia de Ciudad Real. Instituto de Estudios Manchegos (CSIC), Ciudad Real, 167 pp /*ref*/Fidalgo Hijano, C., González Martín, J. A., García Giménez, R. y Arteaga Cardineau, C. (2013) "Estudio Paleobotánico, Paleogeográfico dinámica y amenazas de la Microrreserva de los Bonales en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo", contrato de investigación, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (inédito) /*ref*/Florín Beltrán, M. (2012): Los bonales de Montes Norte: máquina del tiempo y puerta a otro mundo. En Gosálvez Rey, R.U. (Ed.) Montes Norte. Patrimonio natural y divulgación ambiental de un territorio singular. Asociación de Desarrollo Montes Norte, Ciudad Real, 111-131 /*ref*/García Rayego, J.L. (1995): El medio natural en los Montes de Ciudad Real y el Campo de Calatrava., Ciudad Real. Biblioteca de Autores Manchegos, Diputación de Ciudad Real, 453 pp /*ref*/García Rayego, J.L. (1997a): El Medio Natural y sus unidades en el Sur de la Meseta Meridional. En: García Rayego, J.L. y González Cárdenas, E. (Eds.), Elementos del Medio Natural en la Provincia de Ciudad Real. Colección Estudios. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 251 pp., 11-19 /*ref*/García Rayego, J.L. (1997b): El Medio Físico de Los Montes. En: García Rayego, J.L. y González Cárdenas, E. (Eds.), Elementos del Medio Natural en la Provincia de Ciudad Real. Colección Estudios. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 251 pp., 21-81 /*ref*/García Río, R. (2000): Caracterización florística y ecológica de los bonales de Ciudad Real y planes para sus conservación como microrreservas Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, inédito /*ref*/García Río, R. (2007): Flora y vegetación de interés conservacionista de Sierra Madrona y su entorno (Ciudad Real, Sierra Morena, España). Ecosistemas 16 (1) 97-111 /*ref*/García Río, R. (2001): Una ojeada a los bonales de Montes Norte. Medio Ambiente Castilla-La Mancha, 6, 10-15 /*ref*/García Río, R. (2002): Flora protegida regional existente en las turberas de Ciudad Real. Conservación Vegetal. Boletín de la Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Naturaleza 7, 7 /*ref*/Hernández Pacheco, F. y Cabañas Ruesgas, F. (1952): Las características fisiográficas y geológicas del Guadiana entre Luciana y Puebla de Don Rodrigo. Boletín Real Sociedad Historia Natural, 50, 263-279 /*ref*/Hervás y Buendía, I. (1914): Diccionario histórico, geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real (1899), Ciudad Real /*ref*/I.T.G.E. (1989): Mapa geológico de España 1/50.000 Hoja757. Puebla de Don Rodrigo, 81 pp /*ref*/Madoz, P. (1846 - 1850): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 16 vols., Madrid, (versión digitalizada Biblioteca Virtual Andalucía) http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=6353 /*ref*/Mingarro Martín, F. (1958): Las características fisiográficas y geomorfológicas del valle de Guadiana entre Luciana y Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real). Boletín Real Sociedad Historia Natural, 56, 168-184 /*ref*/Miñano, S. (1826 -1828): Diccionario Geográfico y Estadístico de España y Portugal, 11 vols., (versión digitalizada Biblioteca digital de Castilla y León) http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=714 /*ref*/Naranjo Sanguino, M. A., Roso Díaz, M. y Ruiz Rodríguez. J. A. (2013): La propiedad de la tierra en la Extremadura del siglo XIX: Estado de la cuestión, Revista de Estudios Extremeños, 69 (1), 2013, 23-94 /*ref*/Rivero González, S. (2003): Cosas de Antaño: Puebla de Don Rodrigo, Diputación Provincial, Ciudad Real, 280 pp