Descripción del título

Este libro recoge las cartas que se escribieron a partir de las conversaciones que a través del correo electrónico y de sesiones de video conferencia mantuvieron ocho jóvenes (en torno a los veinte años)tres de Dartmouth College (Lucas Joshi, Rachel Kent, Naren Radhakrisnan) y cinco de la Universidad de Deusto (Pablo Bellido, Zuriñe Iglesias, Unai Murua y Naiara Nájera) en los meses de marzo a diciembre de 2020. Es una iniciativa que surge de la colaboración entre dos profesoras y colegas, Annabel Martín (Dartmouth College) y María Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto) al poner en contacto los estudiantes de ambas en el contexto de un seminario sonbre el contexto post-ETA ofrecido en Dartmouth College. El tema de las cartas es el de la violencia política y de los retos de la convivencia en Euskadi y en EE.UU. en sentido amplio. Las cartas reflexionan sobre el tipo de mundo que heredan estos jóvenes comprometidos con sus comunidades respectivas subrayando las experiencias personales vividas de cada uno. Las cartas son profundas, íntimas, con gran curiosidad por saber y aprender de los distintos contextos y exploran temas ligados a la violencia racial, las victimas de la violencia política, la inmigración, el activismo político, el uso de violencia ante la lucha política, el miedo y la autocensura, la desobediencia civil, los efectos del capitalismo neoliberal sobre la vida en común, los derechos civiles, la identidad individual, entre otros. El volumen se completa con una introducción de las dos editoras y un breve prólogo en el que Bernardo Atxaga presenta el libro y Maixabel Lasa escribe una carta dirigida a las nuevas generaciones. El libro termina con un quinto capítulo donde la mediadora del proyecto de justicia restaurativa de Nanclares de Oca, Esther Pascual, la escritora Luisa Etxenike, la profesora Cristina Ortiz de la Universidad de Wisconsin-Green Bay, el ex dirigente de la oficina de víctimas del gobierno Vasco, Txema Urkijo y el profesor de la Universidad de Deusto y víctima de ETA Iñaki García Arrizabalaga, reflexionan sobre los retos que plantea la convivencia social a los jóvenes de hoy
Monografía
monografia Rebiun30755932 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30755932 220502s2022 sp 000 0 spa d 9788413251400 8413251400 UM0754421 UCA (291524) UPSA (219616) CBUC 991060540407706706 UCAR 991008267982004213 ULPGC0788008 UCLM0864166 UOV2114874 UR0524117 UDE 991006629070903351 ESEHU spa rdc ESEHU S9M SPSFM 323.28(460.15) 301.35 (460.15) 323 Cartas transatlánticas un diálogo epistolar entre jóvenes sobre la violencia y la convivencia social en Euskadi y en EE.UU Annabel Martín, María Pilar Rodríguez (eds.). Bilbao Publicaciones de la Universidad de Deusto 2022 Bilbao Bilbao Publicaciones de la Universidad de Deusto 182 p. 22 cm 182 p. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos 99 En cub.: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua Este libro recoge las cartas que se escribieron a partir de las conversaciones que a través del correo electrónico y de sesiones de video conferencia mantuvieron ocho jóvenes (en torno a los veinte años)tres de Dartmouth College (Lucas Joshi, Rachel Kent, Naren Radhakrisnan) y cinco de la Universidad de Deusto (Pablo Bellido, Zuriñe Iglesias, Unai Murua y Naiara Nájera) en los meses de marzo a diciembre de 2020. Es una iniciativa que surge de la colaboración entre dos profesoras y colegas, Annabel Martín (Dartmouth College) y María Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto) al poner en contacto los estudiantes de ambas en el contexto de un seminario sonbre el contexto post-ETA ofrecido en Dartmouth College. El tema de las cartas es el de la violencia política y de los retos de la convivencia en Euskadi y en EE.UU. en sentido amplio. Las cartas reflexionan sobre el tipo de mundo que heredan estos jóvenes comprometidos con sus comunidades respectivas subrayando las experiencias personales vividas de cada uno. Las cartas son profundas, íntimas, con gran curiosidad por saber y aprender de los distintos contextos y exploran temas ligados a la violencia racial, las victimas de la violencia política, la inmigración, el activismo político, el uso de violencia ante la lucha política, el miedo y la autocensura, la desobediencia civil, los efectos del capitalismo neoliberal sobre la vida en común, los derechos civiles, la identidad individual, entre otros. El volumen se completa con una introducción de las dos editoras y un breve prólogo en el que Bernardo Atxaga presenta el libro y Maixabel Lasa escribe una carta dirigida a las nuevas generaciones. El libro termina con un quinto capítulo donde la mediadora del proyecto de justicia restaurativa de Nanclares de Oca, Esther Pascual, la escritora Luisa Etxenike, la profesora Cristina Ortiz de la Universidad de Wisconsin-Green Bay, el ex dirigente de la oficina de víctimas del gobierno Vasco, Txema Urkijo y el profesor de la Universidad de Deusto y víctima de ETA Iñaki García Arrizabalaga, reflexionan sobre los retos que plantea la convivencia social a los jóvenes de hoy Violencia política Terrorismo- País Vasco Violencia- Aspecto social Violencia polítca- España- País Vasco- Correspondencia Political violence- Pais Vasco (Spain)- Correspondence Violencia política Terrorismo- País Vasco Violencia- Aspecto social ETA (Organización) Martín, Annabel editor Rodríguez, María Pilar 1964-) editor Martín, Annabel editor Rodríguez, María Pilar editor Cuadernos Deusto de derechos humanos 99