Descripción del título

This paper can be considered as an interdisciplinary work. Its goal is to interpret the crimes of bawdry and prostitution contained in title XXII of the Séptima Partida in its legal and symbolic framework. To do this, we will use the contributions of different social sciences that can shed light on the matter
El presente artículo puede ser caracterizado como un trabajo interdisciplinar. Su objetivo es interpretar los delitos de alcahuetería y prostitución contenidos en el título XXII de la Séptima Partida atendiendo al entramado jurídico y simbólico del que formaban parte. Para ello, aprovecharemos las aportaciones de las diferentes ciencias sociales que pueden arrojar luz sobre la materia
Analítica
analitica Rebiun30788982 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30788982 220620s2017 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/56787 10.5209/CUHD.56787 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/56787 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CUHD DGCNT S9M S9M dc "De los alcahuetes". An interdisciplinary study of title XXII of the "Séptima Partida" electronic resource] 'De los alcahuetes'. Un estudio interdisciplinar del título XXII de la Séptima Partida Ediciones Complutense 2017-09-26 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This paper can be considered as an interdisciplinary work. Its goal is to interpret the crimes of bawdry and prostitution contained in title XXII of the Séptima Partida in its legal and symbolic framework. To do this, we will use the contributions of different social sciences that can shed light on the matter El presente artículo puede ser caracterizado como un trabajo interdisciplinar. Su objetivo es interpretar los delitos de alcahuetería y prostitución contenidos en el título XXII de la Séptima Partida atendiendo al entramado jurídico y simbólico del que formaban parte. Para ello, aprovecharemos las aportaciones de las diferentes ciencias sociales que pueden arrojar luz sobre la materia Spanish Alfonso X; The Partidas; Castile; 13th century; Bawdry; Prostitution; Sexuality Alfonso X; Las Partidas; Castilla; Siglo XIII; Alcahuetería; Prostitución; Sexualidad info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fernández-Viagas Escudero, Plácido. cre Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 24 (2017); 219-242 Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 24 (2017); 219-242 Cuadernos de Historia del Derecho; Vol. 24 (2017); 219-242 1988-2521 1133-7613 https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/56787/51341 /*ref*/Alfonso X, Las Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta Real, 1807 /*ref*/Alonso, M., Diccionario medieval español, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1986 /*ref*/Arauz Mercado, D. 'Solteras, casadas y viudas. La condición jurídica de las mujeres castellano-leonesas en la normativa penal (siglos XII-XIV)', en Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo-Universidad de Valladolid, 2009, pp. 323-343 /*ref*/Arrazola, L. et alii, Enciclopedia Española de Derecho y Administración ó Nuevo Teatro Universal de la Legislación de España é Indias, Madrid, Imprenta de los señores Andrés y Díaz, 1849 /*ref*/Baringhorst, S., 'Political Rituals', en K. Nash y A. Scott (eds.), The Blackwell Companion to Political Sociology, Oxford, Blackwell 2001, pp. 291-302 /*ref*/Baró Pazos, J. (ed.), El libro de Confirmación de los privilegios de la villa de San Vizente de la Barquera, en el octavo centenario del fuero, San Vicente de la Barquera, Universidad de Cantabria, 2011 /*ref*/Bermejo Cabrero, J.L. (ed.), 'Un texto afín al Fuero Viejo de Castilla: El Fuero de los fijosdalgos y las Fazañas del Fuero de Castilla', Anuario de Historia del Derecho Español, LXIX, 1969, pp. 239-274 /*ref*/Bermejo Cabrero, J.L., 'Principios y apotegmas sobre la ley y el rey en la Baja Edad Media castellana', Hispania: Revista española de historia, XXXV, 1975, pp. 31-47 /*ref*/Bizzarri, H. O. (ed.), Castigos del rey don Sancho IV, Vervuert-Iberoamericana, 2001 /*ref*/Brancaforte, B., Prosa histórica. Alfonso X el Sabio, Madrid, Cátedra, 1990 /*ref*/Brundage, J. A., La ley, el sexo y la sociedad cristiana en la época medieval, Chicago, University of Chicago, 2000 /*ref*/Caillois, R., El hombre y lo sagrado, México D.F., Fondo de cultura económica, 1984 /*ref*/Cantera y Burgos, F. (ed.), Fuero de Miranda de Ebro. Edición crítica, versión y estudio, Madrid, CSIC, 1945 /*ref*/Castillo Lluch, M., 'De verbo vedado: consideraciones lingüísticas', Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales, XXVII, 2004, pp. 23-35, http://www.persee.fr/doc/cehm_0396-9045_2004_num_27_1_1609 [Consultado el 30/ 11/2016] /*ref*/Castro, A. y Onís, F. de (eds.), Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916 /*ref*/Cejador y Frauca, J., Vocabulario medieval castellano, New York, Las Americas Publishing, 1968 /*ref*/Coleman, E. B. y K. White, 'Stretching the sacred', en Coleman E. B. y K. White (ed.), Negotiating the Sacred: Blasphemy and Sacrilege in a Multicultural Society, Camberra, ANU E Press, 2006, pp. 65-108 /*ref*/Córdoba de la Llave, R., 'Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos', en R. Córdoba de la Llave (coord.), Mujer, marginación y violencia entre la Edad Media y los tiempos modernos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006, pp. 7-27 /*ref*/Day, S., On the Game: Women and Sex Work, Pluto Press, 2007 /*ref*/Díez de Revenga, F.J., Obras de Alfonso X el Sabio (Selección), Madrid, Taurus, 1985 /*ref*/Dillard, H., La mujer en la Reconquista, Madrid, Editorial Nerea, 1993 /*ref*/Dóhla, H. J. (ed.), El libro de Calila e Dimna (1251). Edición nueva de los manuscritos castellanos, con una introducción intercultural y un análisis lexicográfico árabe-español, Zurich, Universidad de Zurich, 2007 /*ref*/Ducay, E. y Lacarra, M.J. (eds.), Disciplina clericalis, Zaragoza, Guara, 1980 /*ref*/Durkheim, E., Las formas elementales de la vida religiosa, Buenos Aire, Shapire, 1968 /*ref*/Eliade, M., Lo sagrado y lo profano, Barcelona-Buenos Aires-México D.F., Paidós, 1998 /*ref*/Fernández-Viagas Escudero, Plácido, 'Las relaciones sexuales entre miembros de minorías religiosas y mujeres cristianas en la Séptima Partida. Un estudio interdisciplinar de las leyes 7.24.9 y 7.25.10', En la España Medieval, XL, 2017, pp. 269-308 /*ref*/Ferrari, A., 'La secularización de la teoría del Estado en las Partidas', Anuario de Historia del Derecho Español, XI, 1934, pp. 449-456, https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/2057203.pdf [Consultado el 30/11/2016] /*ref*/Fita, F. (ed.), 'El fuero de Uclés', Boletín de la Real Academia de Historia, XIV-IV, 1889, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/boletin-de-la-real-academia-de-la-historia--33/ html/ 025e6a60-82b2 -11df-acc7 -002185ce6064_111.html#I_85_ [Consultado el 30/11/2016] /*ref*/Friedberg, E. (ed.), Corpus Iuris Canonici, Lipsiae, Bernhard Tauchnitz, 1879 /*ref*/Fuero Juzgo o Libro de los Jueces cotejado con los más antiguos y preciosos códices por al Real Academia Española, Madrid, 1815 /*ref*/García del Corral, L. (ed.), Cuerpo del derecho civil romano: a doble texto, traducido al castellano del latino, Valladolid, Lex Nova, 2004 /*ref*/García García, L.M., 'El Papa Siricio († 399) y la significación matrimonial', en Hispania Christiana. Estudios en honor del prof. Dr. José Orlandis Rovira en su septuagésimo aniversario, Pamplona, 1988, pp. 123-137 /*ref*/García Oliva, D, (trans.), Fuero romanceado de Cáceres, Ayuntamiento de Cáceres, 2016, http://www.ayto-caceres.es/ciudad/el-fuero-romanceado-transcripcion [Consultado el 09/08/2016] /*ref*/Geertz, C., La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 2003 /*ref*/González Alonso, B., 'Jueces, justicia, arbitrio judicial (algunas reflexiones sobre la posición de los jueces ante el Derecho en la Castilla moderna)', en Vivir el Siglo de Oro: poder, cultura e historia en la época moderna: estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez, Salamanca, 2003, pp. 223-242 /*ref*/González Arce (ed.), 'Ordenanzas, usos y costumbres de Sevilla en tiempos de Sancho IV', Historia. Instituciones. Documentos, XXII, 1995, pp. 261-292 /*ref*/González Palencia, A. y González Palencia, I. (eds.), El fuero latino de Albarracín, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932 /*ref*/Gorosh, M. (ed.), El Fuero de Teruel según los Mss. 1-4 de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País y 802 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Estocolmo, LHMA, 1950 /*ref*/Gregorio IX, Decretales, códice de la Librería del Congreso de EE.UU., Mainz, Peter Schoeffer, 1473, https://catalog.loc.gov/vwebv/search?searchCode=STNO&searchArg=49040113&searchType=1&recCount=10 [Consultado el 09/08/2016] /*ref*/Gutiérrez Cuadrado, J. (ed.), Fuero de Úbeda, Valencia, Universidad de Valencia, 1979 /*ref*/Harris, M., 'History and Significance of the Emic/Etic Distinction', Annual Review of Anthropology, V, 1976, pp. 329-350 , DOI: 10.1146/annurev.an.05.100176.001553 /*ref*/Herculano, A. (ed.), Portugaliae Monumenta Historica, Leges et Consuetudines, Lisboa, Academia das Ciências de Lisboa, 1856 /*ref*/Holmer, G. (ed.), El fuero de Estella según el manuscrito 944 de la Biblioteca de Palacio de Madrid, Karlshamn, 1963 /*ref*/Ilaguerri, P. y Lapuerta, S. (eds.), Fuero General de Navarra, Diputación Provincial de Navarra, Pamplona, 1869 /*ref*/Iturrioz, J., 'Fundamentos sociológicos en las Partidas de Alfonso X el Sabio', en C. Viñas y Mey (dir.), Estudios de Historia social de España, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1955, v. III, pp. 3-100 /*ref*/Jaume I, Furs de Jaume I (1238-1271), Valencia, Generalitat Valenciana-Universitat Jaume I, 2016 http://www.jaumeprimer.uji.es/cgi-bin/fursv/ [Consultado el 09/08/2016] /*ref*/Jiménez de Asúa, L., Tratado de derecho penal español, tomo I, Buenos Aires, Editorial Losada, 1964 /*ref*/Kasten, L. A., y Nitti, J. J. (dirs.), Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies /*ref*/Lacarra de Miguel, J.M., et alii (eds.), 'El fuero de Tudela: transcripción con arreglo al ms. 11-2-6, 406 de la Academia de la Historia de Madrid', Revista Jurídica de Navarra, IV, 1987, pp. 21-73