Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Deshecho el hogar del trab...
"Deshecho el hogar del trabajo": The spirit of the Center for Historical Studies in the postwar period
Ediciones Complutense 2017-11-28

In a letter of 1939, when the Spanish Civil War had already finished, Menéndez Pidal tells Amado Alonso how he regrets the way "el hogar de trabajo", that took a great effort and work to found, has been destroyed, in reference to the Center for Historical Studies (Centro de Estudios Históricos). The war had dissolved the group of philologists who lay the foundations of Spanish Philology. During the Spanish post-war period, several young philologists trained in this Center will try to keep the spirit of this institution alive during the decades of the Franco dictatorship, among which were Dámaso Alonso, Rafael Lapesa, Samuel Gili Gaya and Alonso Zamora Vicente

Menéndez Pidal le habla a Amado Alonso, en una carta de 1939, cuando la guerra había finalizado, del "deshecho hogar del trabajo", en referencia al Centro de Estudios Históricos. La guerra había acabado con el grupo de filólogos que trabajaron en aquel centro levantando los cimientos de la filología española. En la posguerra, son varios los jóvenes filólogos, en él formados, que tratan de mantener su espíritu durante los años de la dictadura franquista. Entre ellos encontramos a Dámaso Alonso, Rafael Lapesa, Samuel Gili Gaya, Alonso Zamora Vicente

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Deshecho el hogar del trabajo": The spirit of the Center for Historical Studies in the postwar period [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-11-28
Tipo Audiovisual:
Centro de Estudios Históricos; Spanish postwar period; Romance Philology; Ramón Menéndez Pidal; Alonso Zamora Vicente
Centro de Estudios Históricos; posguerra española; filología románica; Ramón Menéndez Pidal; Alonso Zamora Vicente
Variantes del título:
"Deshecho el hogar del trabajo": El espíritu del Centro de Estudios Históricos en la posguerra
Documento fuente:
Revista de Filología Románica; Vol. 34 (2017): Nº especial: Homenaje a Alonso Zamora Vicente (1916-2006): Filólogo, escritor, embajador de la lengua española y maestro; 49-59
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filología Románica; Vol. 34 (2017): Nº especial: Homenaje a Alonso Zamora Vicente (1916-2006): Filólogo, escritor, embajador de la lengua española y maestro; 49-59
1988-2815
0212-999X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/58154/52342
/*ref*/Abad Nebot, Francisco (2005): "Adiciones al Diccionario de Lingüística de la Escuela Española y otras notas sobre la escuela pidaliana". EPOS: Revista de Filología 20-21: 55-67
/*ref*/Alonso, Amado (1939): Carta de Amado Alonso a Ramón Menéndez Pidal (Buenos Aires, 8 de marzo de 1939). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Alonso, Amado (1939): Carta de Amado Alonso a Menéndez Pidal (17 de junio de 1939). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Alonso, Amado (1948): Carta de Amado Alonso a Ramón Menéndez Pidal (Baltimore, 28 de noviembre de 1948). Madrid: Archivo Amado Alonso. Residencia de Estudiantes
/*ref*/Alonso, Dámaso (1927): Soledades de Góngora. Madrid: Revista de Occidente
/*ref*/Alonso, Dámaso (1935): La lengua poética de Góngora. Madrid: Revista de Filología Española, Anejo XX
/*ref*/Alonso, Dámaso (1988): Hijos de la ira. Madrid: Castalia
/*ref*/Catalán, Diego (2001): El archivo del romancero. Patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia, vol I. Madrid: Archivo Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Catalán, Diego (1974): Lingüística íbero-románica. Crítica retrospectiva. Madrid: Gredos
/*ref*/Castilla del Pino, Carlos (2004): Casa del olivo. Autobiografía (1949-2003). Barcelona: Tusquets
/*ref*/Cortés, Santi (2002): Manuel Sanchis Guarner (1911-1981). Una vida per al diàleg. València / Barcelona: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana / Publicacions de l'Abadia de Montserrat
/*ref*/Lapesa, Rafael (1947): Carta de Rafael Lapesa a Amado Alonso (Madrid, 10 de diciembre de 1947). Madrid: Archivo Amado Alonso. Residencia de Estudiantes
/*ref*/Lapesa, Rafael (1976): "Samuel Gili Gaya (1892-1976)". Boletín de la Real Academia Española (BRAE) 56, 208:195-202
/*ref*/Lapesa, Rafael (1991): "Recuerdos de mi amistad con Dámaso Alonso", in J. Sánchez Lobato (coord.), Dámaso Alonso. In memoriam, pp. 29-306. Madrid: Universidad Complutense
/*ref*/Lorenzo, Emilio (1991): "Dámaso Alonso (valiente, íntegro, generoso, esencialmente bueno) ", in J. Sánchez Lobato (coord.), Dámaso Alonso. In memoriam, pp. 29-306. Madrid: Universidad Complutense
/*ref*/Menéndez Pidal, Ramón (1937): Carta que le escribió a Antonio García Solalinde y a su esposa, Jesusa (9 de marzo de 1937). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Menéndez Pidal, Ramón (1939): Carta de Ramón Menéndez Pidal a Amado Alonso (París, 18 de marzo de 1939). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Menéndez Pidal, Ramón (1939): Carta de Ramón Menéndez Pidal a Amado Alonso (Linares, Ribadesella, 18 de agosto de 1948). Madrid: Archivo Amado Alonso. Residencia de Estudiantes
/*ref*/Menéndez Pidal, Ramón (1947): Carta de Ramón Menéndez Pidal a Américo Castro (11 de marzo de 1939). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal
/*ref*/Pallol Trigueros, Rubén (2016): "Menéndez contra Menéndez. Represión y resistencia de los discípulos de Menéndez Pidal ante la ofensiva intelectual tradicionalista de posguerra en la Universidad española". Cuadernos de Historia Contemporánea 38, Núm. Esp.: 285-299
/*ref*/Pedrazuela Fuentes, Mario (2002): "Amado Alonso y Alonso Zamora Vicente al frente del Instituto de Filología". Filología 34-35: 199-2015 (A)
/*ref*/Sanz Villanueva, Santos (2002): "La generación de Alonso Zamora y su lugar en la literatura", in Al trasluz de un mago del idioma. Homenaje a Zamora Vicente. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija/Fundación Vodafone
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1951): "Gramática histórica, tres de la tarde". Amcitia, Número aniversario: 62-66
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1988): "En los ochenta años de Rafael Lapesa". Boletín de la Real Academia Española (BRAE), vol. 68, 243:51
/*ref*/Zamora Vicente, Alonso (1997): "Camilo José Cela, cincuenta años después". Extramundi y los Papeles de Iria Flavia 9: 9-36

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias