Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Distribución potencial del ...
Distribución potencial del híbrido Pleopeltis polylepis (Roemer ex Kunze) T. Moore var. polylepis x Polypodium guttatum Maxon (Polypodiaceae-Pteridophyta): Áreas probables de simpatría
2013

Through geographical information systems (GIS) it is possible to analyze biological and environmental variables in order to generate geographical distribution predictive models, useful today in biogeography, genetics, conservation and evolutionary biology studies. Farfán-Roldán et al. (2006) described a new hybrid between Pleopeltis polylepis var. polylepis and Polypodium guttatum, which was collected in the Parque Nacional El Chico, Hidalgo. After their paper, the interest to study the parental distribution patterns in order to get sympatric areas was arisen. To reach that goal we achieved two different approaches: the first one was the analysis of geographical distributions of parents, supported by georeferenced specimens from several herbaria, which were located in a Mexican Republic map, with one grid of half degree, the second was the probability distribution areas determined with bioclimatic variables analysis, supported by DIVA-GIS program. This work proposes five sympatric distribution areas where we could find the hybrid, the first area is in Nuevo León, Tamaulipas and Coahuila, the second in Guanajuato, Jalisco and Zacatecas; the third in Querétaro, San Luis Potosi and Guanajuato; another one in Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Distrito Federal; the last in Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. The hybrid development could be possible because the similar habits and phylogenetic proximity of the parental ancestors

A través de los sistemas de información geográfica se pueden analizar variables biológicas y ambientales para generar modelos predictivos de distribución geográfica, útiles en la actualidad en estudios de biogeografía, genética, biología de la conservación y evolución de las especies. Farfán-Roldán et al. (2006) describieron un nuevo híbrido entre Pleopeltis polylepis var. polylepis y Polypodium guttatum colectado en el Parque Nacional El Chico, en el estado de Hidalgo, y de este trabajo surgió el interés de estudiar la distribución de los progenitores de esta planta para obtener áreas de simpatría. Con este motivo se realizaron dos tipos de acercamiento: primero un análisis de la distribución geográfica de los progenitores, apoyados en ejemplares de diversos herbarios que fueron debidamente georeferenciados y se ubicaron en un mapa de la República Mexicana con un grid de medio grado, en segundo término se determinaron las áreas de distribución potencial con un análisis de variables bioclimáticas por medio del programa DIVA-GIS. Fue así que con base en los resultados obtenidos se proponen cinco áreas potenciales de distribución donde puede encontrarse el híbrido: la primera en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, la segunda en el estado de Guanajuato, Jalisco y Zacatecas; la tercera en los estados de Querétaro, San Luís Potosí y parte de Guanajuato; otra en Hidalgo, Estado de México, Michoacán y el Distrito Federal, y una última comprende un área en los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. El hecho de compartir los mismos hábitats y la proximidad filogenética de estos taxa son factores que pueden influir en la formación de los híbridos

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Distribución potencial del híbrido Pleopeltis polylepis (Roemer ex Kunze) T. Moore var. polylepis x Polypodium guttatum Maxon (Polypodiaceae-Pteridophyta): Áreas probables de simpatría [ electronic resource]
Editorial:
2013
Tipo Audiovisual:
áreas de simpatría
híbrido
Pleopeltis polylepis var
polylepis
Polypodium guttatum
Parque Nacional El Chico
Hidalgo
simpatric areas
hybrid
Pleopeltis polylepis var
polylepis
Polypodium guttatum
Parque Nacional El Chico
Hidalgo
Documento fuente:
Polibotánica, ISSN 1405-2768, Nº. 36, 2013, pags. 63-78
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Polibotánica, ISSN 1405-2768, Nº. 36, 2013, pags. 63-78

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género