Descripción del título

chinospartum algibicum (Leguminosae) regeneración de plantas mediante organogénesis adventicia. La germinación in vitro de semillas de E. algibicum, especie endémica de la Sierra de Grazalema, S de España, así como la inducción de yemas múltiples y el desarrollo posterior de brotes, se consiguió en el medio de cultivo de Murashige y Skoog a mitad de concentración, con 3% de sacarosa y citoquinina (BAP) a las concentraciones de 1 y 2 mg l -1 (ECH-1, ECH-2). La germinación de las semillas se incrementó significativamente de 38% a casi 100% tras la escarificación. El número medio de yemas formado después de 35-40 días fue de 8,6 y 6,9 en los medios ECH-1 y ECH-2 respectivamente. Los brotes fueron posteriormente enraizados en el mismo medio nutritivo pero sustituyendo la citoquinina por la auxina IBA (0.2 mg l -1 ). En este medio, se consiguió un porcentaje medio de enraizamiento de 35,49 después de 25-30 días, y en algunos casos la formación de masas de callo en las zonas de los brotes en contacto con el medio nutritivo. Finalmente, se ensayó la aclimatación de estas plantas a suelo mediante reducción progresiva de la humedad relativa y tras varios tratamientos que incluyeron el uso de CO 2 , la adición de inoculo de micorriza (Glomus deserticola) al substrato de cultivo, así como el uso de un medio de cultivo sin reguladores de crecimiento y mitad de sacarosa previo paso a suelo. Los porcentajes de supervivencia después de 60 días en suelo fueron mayores para la plantas sometidas a los tratamientos con CO 2 aunque los porcentajes medios fueron algo bajos
Analítica
analitica Rebiun30813183 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30813183 220613s1997 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=66612 (Revista) ISSN 0210-9506 (Revista) ISSN 2340-5074 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000310362 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 13 DGCNT S9M S9M dc "Echinospartum algibicum (Leguminosae)" regeneración de plantas mediante organogémesis adventicia electronic resource] Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal Universidad de Málaga (UMA) 1997 Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal Universidad de Málaga (UMA) application/pdf Open access content. Open access content star chinospartum algibicum (Leguminosae) regeneración de plantas mediante organogénesis adventicia. La germinación in vitro de semillas de E. algibicum, especie endémica de la Sierra de Grazalema, S de España, así como la inducción de yemas múltiples y el desarrollo posterior de brotes, se consiguió en el medio de cultivo de Murashige y Skoog a mitad de concentración, con 3% de sacarosa y citoquinina (BAP) a las concentraciones de 1 y 2 mg l -1 (ECH-1, ECH-2). La germinación de las semillas se incrementó significativamente de 38% a casi 100% tras la escarificación. El número medio de yemas formado después de 35-40 días fue de 8,6 y 6,9 en los medios ECH-1 y ECH-2 respectivamente. Los brotes fueron posteriormente enraizados en el mismo medio nutritivo pero sustituyendo la citoquinina por la auxina IBA (0.2 mg l -1 ). En este medio, se consiguió un porcentaje medio de enraizamiento de 35,49 después de 25-30 días, y en algunos casos la formación de masas de callo en las zonas de los brotes en contacto con el medio nutritivo. Finalmente, se ensayó la aclimatación de estas plantas a suelo mediante reducción progresiva de la humedad relativa y tras varios tratamientos que incluyeron el uso de CO 2 , la adición de inoculo de micorriza (Glomus deserticola) al substrato de cultivo, así como el uso de un medio de cultivo sin reguladores de crecimiento y mitad de sacarosa previo paso a suelo. Los porcentajes de supervivencia después de 60 días en suelo fueron mayores para la plantas sometidas a los tratamientos con CO 2 aunque los porcentajes medios fueron algo bajos LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Troncoso de Arce, Antonio. cre Aparicio Martínez, Abelardo. cre Zárate, Rafael. cre Cantos, M. cre Acta Botanica Malacitana, ISSN 2340-5074, Nº 22, 1997, pags. 35-42 Acta Botanica Malacitana, ISSN 2340-5074, Nº 22, 1997, pags. 35-42 Acta Botanica Malacitana, ISSN 2340-5074, Nº 22, 1997, pags. 35-42