Descripción del título

Con la colaboración de diecisiete destacados autores de prestigio internacional reconocido, en este libro se aborda el estudio de la evolución de la extrema derecha en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días atendiendo a dos criterios: evolución doctrinal e ideológica y evolución territorial. En la primera parte se revisan las principales líneas de evolución ideológica atendiendo a temáticas como el modelo de liderazgo, el auge del populismo contemporáneo, la Nueva Derecha, nativismo y antiislamismo, el decadentismo, el integrismo católico, la xenofobia, el pensamiento evoliano, negacionismo y antisemitismo y las corrientes europeístas de la derecha radical. En la segunda parte se realiza un análisis territorial y por movimientos y partidos que toma en consideración la evolución de la extrema derecha durante este período en Francia, Italia, Alemania, Escandinavia, España, Suiza, Bélgica, y se dedica un capítulo a movimientos populistas contemporáneos
Monografía
monografia Rebiun03082266 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03082266 070426s2007 sp 001 0 spa c M 15593-2007 978-84-309-4510-8 ULPGC0499621 UOV1127050 UDE 991002948159703351 ULL0368248 BRCM1197028 UAM 991000359999704211 UM0471895 UCN0268732 UCLM0641476 CEPC0119246 UR0278179 UCH ocn427536011 CIS0026662 CBUC 991048794069706706 UCAR 991002384509704213 SpMaUCCP 329.055.1(4)"1945/..." 329.11(4)"1945/.." La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días Miguel Ángel Simón (editor) Madrid Tecnos 2007 Madrid Madrid Tecnos 504 p. 23 cm 504 p. Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencia Política Con la colaboración de diecisiete destacados autores de prestigio internacional reconocido, en este libro se aborda el estudio de la evolución de la extrema derecha en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días atendiendo a dos criterios: evolución doctrinal e ideológica y evolución territorial. En la primera parte se revisan las principales líneas de evolución ideológica atendiendo a temáticas como el modelo de liderazgo, el auge del populismo contemporáneo, la Nueva Derecha, nativismo y antiislamismo, el decadentismo, el integrismo católico, la xenofobia, el pensamiento evoliano, negacionismo y antisemitismo y las corrientes europeístas de la derecha radical. En la segunda parte se realiza un análisis territorial y por movimientos y partidos que toma en consideración la evolución de la extrema derecha durante este período en Francia, Italia, Alemania, Escandinavia, España, Suiza, Bélgica, y se dedica un capítulo a movimientos populistas contemporáneos Extrema derecha- Europa- s.20 Simón Gómez, Miguel Ángel ed. lit