Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

El helecho en la toponimia ...
El helecho en la toponimia de Galicia y de la península ibérica
Ediciones Complutense 2019-07-05

Cette étude examine la distribution des différents toponymes hispaniques formés à partir de la base latine filix et de ses dérivés en latin tardif (filictum, filica, filicaria, filicosa, etc.) dans les diffé-rentes langues ibéro-romanes, et plus particulièrement en Galice (la communauté avec les noms de lieu les plus nombreux). La variété des phénomènes linguistiques impliqués, phonétiques (F- initial latine, évolution du groupe consonantique -CT-, des consonnes occlusives intervocaliques, de -L- intervocali-que, etc.) et morphologiques (variation de suffixes), nous permettra de dessiner une carte complète des limites dialectales dans la péninsule ibérique

En este trabajo se estudia la distribución de los distintos topónimos peninsulares formados a partir de la base latina filix y de sus derivados en latín tardío (filictum, filica, filicaria, filicosa, etc.) en los distintos romances hispánicos, con especial referencia a Galicia (la comunidad con mayor riqueza toponímica). La variedad de fenómenos lingüísticos implicados, fonéticos (F- inicial latina, grupo -CT-, oclusivas sordas intervocálicas, -L- intervocálica, etc.) y morfológicos (variación sufijal), nos permitirá trazar un mapa completo de los límites dialectales peninsulares

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El helecho en la toponimia de Galicia y de la península ibérica [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2019-07-05
Tipo Audiovisual:
toponimia; fitotoponimia; helecho; romances hispánicos
Variantes del título:
La fougère dans la toponymie de la Galice et de la péninsule Ibérique
Documento fuente:
Revista de Filología Románica; Vol. 36 (2019); 113-142
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filología Románica; Vol. 36 (2019); 113-142
1988-2815
0212-999X
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/63508/4564456549391
/*ref*/ACL = Academia das Ciencias de Lisboa (2001): Dicionário da língua portuguesa contem¬porânea. Lisboa: Verbo
/*ref*/Agud, Manuel y Antonio Tovar (1993): "Materiales para un diccionario etimologico de la lengua vasca. XVI". Anuario del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo" XX¬VII-I: 321-360
/*ref*/ALA = Academia de la Llingua Asturiana (2001): Gramática de la Llingua Asturiana. Ovie¬do: Academia de la Llingua Asturiana
/*ref*/ALBi = Gutiérrez Tuñón, Manuel (dir.) (1996): Atlas lingüístico de El Bierzo. Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos
/*ref*/ALCyL = Alvar, Manuel (1999): Atlas lingüístico de Castilla y León. Salamanca: Junta de Castilla y León
/*ref*/ALEANR = Alvar, Manuel (1979): Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja. Zaragoza: Institución Fernando el Católico
/*ref*/ALECant = Alvar, Manuel (1995): Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria. Madrid: Arco-Libros
/*ref*/ALEICan = Alvar, Manuel (1975-1978): Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Cana¬rias. Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria
/*ref*/ALGa = García, Constantino y Antón Santamarina (dirs.) (2015): Atlas lingüístico galego. Vol. VI. Léxico. Terras, plantas e árbores. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza
/*ref*/ALSan = Krüger, Fritz y Juan Carlos González Ferrero (2011): Atlas lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requeada. Zamora: IEZ Florián de Ocampo
/*ref*/Alvar, Manuel (1996): "Aragonés", en Alvar, M. (dir.): 262-292
/*ref*/- (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel
/*ref*/André, Jacques (1985): Les noms de plantes dans la Rome Antique. Paris: Les Belles Lettres
/*ref*/Ares Vázquez, Nicandro (2012-2013): Estudos de toponimia galega. A Coruña: Real Aca¬demia Galega
/*ref*/Badia i Margarit, Antoni (1951): "Aspects méthodologiques de la contribution de la botani¬que à la toponymie", in Actes et Mémoires du IIIe Congrès International de Toponymie et d'Anthroponymie, Henri Draye y Omer Jodogne (eds.), tomo 3, pp. 525-546. Louvain: Centre international d'onomastique
/*ref*/Bastardas Ii Rufat, Maria-Reina (1994): La formació dels collectius botanics en la toponí¬mia catalana. Barcelona: Reial Acadèmia de Bones Lletres
/*ref*/Bastardas, María-Reina (1998): "Aspectos de la toponimia botánica de Asturias". Lletres asturianes 68: 41-56
/*ref*/Bello Garnelo, Fernando (2001): La toponimia de la zona arqueológica de Las Médulas (León). León: Universidad de León
/*ref*/Borrego Nieto, Julio (1996): "Leonés", en Alvar, M. (dir.): 138-158
/*ref*/Cantera, Francisco (1945): Fuero de Miranda de Ebro. Madrid: CSIC
/*ref*/CODOLGA = López Pereira, J. Eduardo (dir.): Corpus Documentale Latinum Gallaeciae. Centro Ramón Piñeiro. [Última consulta: 20/05/18]
/*ref*/CTVal = Acadèmia Valenciana de la Llengua: Corpus toponímic valencià. [Última consulta: 8/05/18]
/*ref*/Da Silveira, Joaquim (1935): "Toponímia Portuguesa (Esboços)". Revista Lusitana 33: 233- 268
/*ref*/DCECH = Coromines, Joan y José. A. PASCUAL (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos
/*ref*/DCVB = Alcover, Antoni Mª y Francesc de B. MOLL (1993): Diccionari catalá-valen¬ciá-balear. Palma de Mallorca: Editora Moll
/*ref*/Etxebarria Mirones, Txomin (2001): El habla montañesa o cántabra en la toponimia de las Encartaciones. Bilbao: Ediciones Beta
/*ref*/Ferreiro, Manuel, (1999): Gramática Histórica Galega I. Fonética e morfosintaxe. Santiago de Compostela: Laiovento
/*ref*/García Arias, Xosé Lluis (2005): Toponimia asturiana: el porqué de los nombres de nuestros pueblos. Oviedo: Prensa Asturiana. Disponible en [Últi¬ma consulta: 19/04/18]
/*ref*/- (2011): "Terminaciones asturianes en -uga, -úa". Lletres Asturianes 105: 15-19
/*ref*/García de Diego, Vicente (1943): Contribuicion al dicionario hispanico etimologico: Ma¬drid: CSIC
/*ref*/- (1970): Gramática histórica española. Madrid: Gredos
/*ref*/González Blanco, Antonino (1987): Diccionario de toponimia actual de La Rioja. Murcia: Universidad de Murcia-Instituto de Estudios Riojanos
/*ref*/- e Inmaculada García García (1998): Repertorio alfabético de la toponimia de la región de Murcia. Murcia: Editorial KR
/*ref*/González Salgado, José Antonio (2003): "La fonética de las hablas extremeñas". Revista de estudios extremeños 59/2: 589-619
/*ref*/Grimalt, Miquel, Antoni Ordinas y Joan Caldentey (2009): "El paisatge vegetal de Menorca a través de la fitotoponímia". Documents d'Anàlisi Geogràfica 55: 93-115
/*ref*/INE-E = Instituto Nacional de Estadística: Nomenclátor: Población del Padrón Conti¬nuo por Unidad Poblacional. [Última consulta: 12/04/18]
/*ref*/INE-Pt = Instituto Nacional de Estadística: Mapa de censos. Disponible en [Última consulta: 16/05/18]
/*ref*/ITGM = Varela Barreiro, Xavier (dir.): Inventario Toponímico da Galicia Medieval. Instituto da Lingua Galega. [Última consulta: 29/05/18]
/*ref*/Krüger, Fritz (1925): "Mezcla de dialectos", in Homenaje a Menéndez Pidal, tomo 2, pp. 121-166. Madrid: Hernando
/*ref*/- (1958): "En torno de foleto, fulgueira 'helecho' en los dialectos del Noroeste de la Penín¬sula Ibérica", in Románica: Festschrift für Gerhard Rohlfs, Heinrich Lausberg y Harald Weinrich (eds.), pp. 263-276. Halle: Max Niemeyer
/*ref*/Lapesa, Rafael (1980): Historia de la lengua española. Madrid: Gredos
/*ref*/Lindley Cintra, Luís F. (1971): "Nova proposta de classificação dos dialectos galego-portu¬gueses". Boletim de Filologia 22: 81-116
/*ref*/López Leiva, César (2016): Onomástica, ecología y territorio. La toponimia de La Rioja como indicador biogeográfico y de la dinámica del paisaje forestal. Tesis doctoral. U. politécnica de Madrid. [Fecha de consulta: 3/12/2018]
/*ref*/Machado, José Pedro (1993): Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa. Lis¬boa: Horizonte
/*ref*/- (2003): Dicionário etimológico da língua portuguesa. Lisboa: Horizonte
/*ref*/- (coord.) (1991): Grande dicionário da língua portuguesa. Lisboa: Publicações Alfa
/*ref*/Madoz, Pascual (1845-1850): Diccionario Geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid (Ed. facsimilar Galicia, Madrid: Ed. Breogán-Libros Galicia, 1986)
/*ref*/Mariño Paz, Ramón (2017): Fonética e fonoloxía históricas da lingua galega. Vigo: Xerais
/*ref*/Martín de las Pueblas Rodríguez, Jesús (2013): "Estudio lingüístico de la toponimia del valle de benasque". Alazet 15: 183-295

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias